Inversores globales recortan coberturas en dólares, advierte State Street

Esto demuestra que el cambio en los seguros contra pérdidas cambiarias ha resultado ser un desafío menor para el dólar de lo que se temía.

Un trabajador sostiene una lupa sobre una hoja de 50 billetes de 20 dólares tras su impresión en una imprenta calcográfica en la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos, en Washington D.C.
Por Alice Gledhill
18 de agosto, 2025 | 05:53 PM

Bloomberg — Los inversores globales han reducido la protección contra un dólar más débil, contrarrestando las expectativas de principios de este año de que un aumento en la cobertura arrastraría a la moneda hacia abajo.

Datos recopilados por State Street Markets, una división de uno de los custodios de fondos más grandes del mundo, muestran que los inversores no estadounidenses en acciones del país norteamericano han reducido su ratio de cobertura al 21,6%, 2 puntos porcentuales menos que en mayo. Se encuentra prácticamente en los niveles de principios de abril, antes de que las crisis arancelarias afectaran a los mercados bursátiles y al dólar.

PUBLICIDAD

Ver más: Dólar en Colombia responde a la estabilidad global de la divisa y estará en este rango

Esto demuestra que el cambio en los seguros contra pérdidas cambiarias ha resultado ser un desafío menor para el dólar de lo que se temía. Los analistas habían advertido que los inversores de renta variable fuera de EE.UU. seguirían recurriendo a coberturas, normalmente mediante la venta de la divisa en el mercado a plazo, para protegerse de nuevas caídas.

“Esto no se parece en nada a las fluctuaciones anteriores del ratio de cobertura, que llegaron a fluctuar hasta un 10%”, afirmó Michael Metcalfe, director de estrategia macro de State Street Markets. “La amenaza del dólar sigue vigente”.

PUBLICIDAD
La caída del dólar a principios de este año solo provocó pequeños cambios en el comportamiento de cobertura.

La turbulencia arancelaria perjudicó la opinión generalizada de que el dólar era un buen seguro contra las pérdidas de las acciones estadounidenses, ya que en episodios anteriores de aversión al riesgo, el dólar tradicionalmente se recuperaba. A pesar del cambio de correlación en la ola de ventas de abril, el comportamiento de los inversores extranjeros no parece haber cambiado tanto, afirmó Metcalfe.

“Todo el mundo está muy centrado en ello porque todo el mundo sabe que el ratio de cobertura es bajo y que podría ser más alto, pero la realidad es que aquí estamos a mediados de agosto y realmente no ha subido”, dijo Metcalfe.

Eso puede reflejar el hecho de que los inversores suelen mirar hacia atrás durante un periodo más largo, como de tres a cinco años, a la hora de evaluar el mejor nivel de protección de divisas. Sobre esa base, el dólar sigue pareciendo una cobertura decente para los periodos en los que las acciones han caído.

Ver más: Trump sacude el dominio global del dólar y abre paso a un orden multidivisa

Además, el dólar obtuvo cierto respiro en julio, ya que parecían haberse evitado los peores escenarios en materia de aranceles comerciales. Mientras tanto, la recuperación de las acciones estadounidenses ha hecho que el S&P 500 vuelva a alcanzar máximos históricos.

Conteniéndose

Dado que la cobertura tiene un costo, es posible que los gestores de fondos simplemente estén tardando más en decidir la mejor estrategia a partir de ahora. Por ejemplo, los costos de cobertura en dólares a tres meses para los inversores en euros aumentaron desde un mínimo del 1,31% en septiembre pasado a más del 2,40% en junio y julio, y aún se mantienen por encima del 2,20%.

“Los inversores parecen estar esperando a ver cuánto de lo que hemos visto en los primeros ocho meses de 2025 se repetirá en el futuro”, dijo Metcalfe.

A principios de este mes, Deutsche Bank AG (DB) sugirió que el repunte del dólar en julio —cuando registró su primera ganancia mensual del año— podría estar relacionado con la falta de información nueva sobre las decisiones de cobertura y la reasignación de carteras por parte de los inversores a largo plazo. Aun así, el estratega Tim Baker afirmó que es probable que estos cambios tarden más en materializarse.

“Nuestro trabajo ha mostrado una serie de exposiciones al dólar con poca cobertura en todo el mundo desde principios de este año, y no estamos seguros de que esto se haya solucionado en tan solo unos meses”, escribió en una nota. “Nuestra opinión: dediquemos tiempo a esta historia”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD