Bloomberg — Los gestores de fondos se están lanzando de nuevo a los activos de riesgo a un ritmo récord por el optimismo sobre el crecimiento económico y los fuertes beneficios empresariales, según una encuesta mensual de Bank of America Corp (BAC).
La proporción de inversores que adoptan un nivel de riesgo superior al normal en sus carteras registró el mayor aumento en un periodo de tres meses que se remonta a 2001, según mostró la encuesta. También señaló fuertes aumentos en las asignaciones a las acciones estadounidenses y europeas, así como a las acciones tecnológicas.
Ver más: La fiebre por el crédito privado puede haber tocado techo, según Dimon de JPMorgan
Los gestores de fondos se están volviendo cada vez más alcistas a medida que el S&P 500 escala máximos históricos en medio de la confianza en que EE.UU. será capaz de negociar acuerdos comerciales. El estratega de Bank of America Michael Hartnett afirmó que no espera un gran retroceso de las acciones durante el verano, y añadió que la exposición a la renta variable aún no es “extrema” y que la volatilidad de la renta fija sigue siendo baja.
En la encuesta de julio, la asignación de los inversores a la renta variable estadounidense registró el mayor aumento desde diciembre. Los valores tecnológicos registraron el mayor aumento en tres meses desde 2009. Los fondos declararon estar más sobreponderados en renta variable de la zona euro en cuatro años.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,4% este martes, mientras que los contratos del Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, ganaron un 0,6%.
La encuesta de Bank of America mostró que el optimismo sobre los beneficios empresariales había aumentado al máximo desde 2020. Mientras tanto, un 59% neto de los participantes dijo que una recesión era poco probable en el próximo año, una inversión completa del sentimiento después de que el presidente Donald Trump dio a conocer los aranceles en el “Día de la Liberación” en abril.
Ver más: UBS minimiza el impacto de sanciones de EE.UU. a CIBanco, Intercam y Vector: “ruido, no señal”
Otros resultados destacables de la encuesta, realizada del 3 al 10 de julio entre 175 participantes con activos por valor de US$434.000 millones:
- Los inversores esperan que EE.UU. imponga un arancel final del 14% a sus socios comerciales, frente al 13% de junio.
- Una guerra comercial que desencadene una recesión mundial se considera el mayor riesgo, seguido de que la inflación impida una bajada de tasas de la Reserva Federal.
- Una caída del dólar se considera el tercer mayor riesgo de cola.
- Operaciones más concurridas: dólar corto (34%), siete magníficos largos (26%), oro largo (25%), acciones de la UE largas (6%).
Lea más en Bloomberg.com