¿Invertir en MercadoLibre? El panorama que ve Citi tras su alianza en Brasil con Casas Bahía

MercadoLibre se alía con Casas Bahía para reforzar su comercio electrónico en Brasil. Citi es optimista sobre esta operación, pero ve riesgos en general para el negocio.

PUBLICIDAD
El logo de MercadoLibre en Wall Street.
24 de octubre, 2025 | 12:36 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — La entidad financiera Citi (C) mantuvo la recomendación de comprar las acciones del gigante del comercio electrónico MercadoLibre (MELI) tras la anunciada alianza en Brasil con la cadena minorista local Casas Bahía (BHIA3).

Citi le asigna un precio objetivo a los títulos de MercadoLibre de US$2.700 por acción y un rendimiento esperado del 28,9%.

PUBLICIDAD

MercadoLibre es la compañía más valiosa de Latinoamérica, con una capitalización de mercado de US$108.910 millones en la actualidad, de acuerdo a cifras de Bloomberg.

Los analistas consultados por Bloomberg se inclinan especialmente por comprar (90%) y una minoría por mantener la acción (10%) de MercadoLibre. Le asignan un precio objetivo a la acción de US$2.879 a doce meses.

MercadoLibre y Casas Bahía firmaron una alianza a largo plazo que permitirá que la oferta principal de la cadena minorista brasileña esté disponible en la plataforma argentina, según un documento regulatorio.

PUBLICIDAD

La oferta de la empresa brasileña está compuesta por electrodomésticos, electrónica y muebles.

La alianza está prevista para comenzar en noviembre, antes del Black Friday.

Ver más: MercadoLibre se alía con Casas Bahia para reforzar su comercio electrónico en Brasil

Según indicó Citi en un reporte, la alianza a largo plazo de MercadoLibre con Casas Bahía “es positiva, aunque inesperada”.

“Aborda un desafío histórico que MercadoLibre enfrentó al buscar socios externos para productos electrónicos de consumo pesados ​​y a granel en su mercado", dice el documento de Citi.

Recordó además que el vicepresidente sénior de MercadoLibre en Brasil, Fernando Yunes, indicó que la compañía aún está subindexada en estas categorías, “lo que probablemente refleja este problema histórico, que incluso obligó a MELI a desarrollar su primera parte en el comercio”.

De acuerdo al análisis de Citi, BHIA aparentemente gestionará la mayor parte de la logística de envío, aprovechando su mayor experiencia y conocimiento en estos grandes productos (televisores, refrigeradores, etc.).

“BHIA es una marca reconocida y uno de los actores más importantes del sector, pero había enfrentado dificultades financieras. Esperamos que contribuya con una gama considerable de productos”, dijeron los analistas.

Bloomberg informó que esta medida llega poco después de que Amazon.com Inc. (AMZN) intensificara su impulso en el segmento de comercio electrónico de Brasil al renunciar a todas las tarifas logísticas de Fulfillment by Amazon (FBA) para los vendedores.

Los riesgos que ve Citi para MercadoLibre

Los trabajadores clasifican los productos en el centro de cumplimiento de MercadoLibre en el Viernes Negro en Sao Paulo, Brasil, el viernes 26 de noviembre de 2021.

Citi señaló que las acciones de MercadoLibre podrían no alcanzar su precio objetivo debido a varios factores.

En primer lugar, la compañía enfrenta una complejidad en sus reportes financieros, ya que opera en 18 países y territorios con reportes en dólares estadounidenses, lo que la expone a movimientos cambiarios que representan tanto un riesgo al alza como a la baja.

Entre las monedas más relevantes para la empresa se encuentran el real brasileño, el peso mexicano y el peso argentino, todas con una volatilidad significativa en los mercados globales.

Asimismo, Citi advirtió sobre la concentración geográfica de los ingresos, dado que más de la mitad provienen de Brasil.

Esto podría dejar a MercadoLibre expuesta a las condiciones del entorno de consumo en ese país, un factor que puede jugar tanto a favor como en contra de su desempeño.

El banco también destacó las expectativas de crecimiento como un posible riesgo, pues el avance de las ventas depende de la expansión continua del comercio electrónico y del uso de internet en América Latina.

Además de la capacidad de la compañía para ampliar sus operaciones, adaptarse con rapidez a las nuevas tecnologías, captar tendencias de consumo, atraer nuevos clientes y retener a los actuales.

Otro elemento de riesgo identificado por Citi es la estabilidad del sistema, dado que el sitio web de MercadoLibre está expuesto a posibles brechas de seguridad, usos indebidos de sus servicios e interrupciones o fallas en los sistemas, lo que podría afectar negativamente su desempeño.

Asimismo, Citi subrayó la competencia como un factor clave, ya que MercadoLibre se enfrenta a otros actores en los sectores de marketplace, adquirencia, fintech y banca.

Ver más: MercadoLibre y Shein presionan al sector minorista de Brasil, que ya está en crisis

PUBLICIDAD