Bloomberg Línea — Los analistas de Citi (C) indicaron que Nubank (NU) mantendrá su estrategia de crecimiento en Latinoamérica, centrada en Brasil y México, mientras avanza en los preparativos para expandirse a Estados Unidos.
Estas conclusiones surgen de unas conversaciones entre los analistas de Citi y el equipo de Relaciones con Inversionistas del neobanco brasileño Nubank.
Las conclusiones han sido publicadas en un reporte de Citi divulgado el domingo 19 de octubre.
Ver más: Nubank se proyecta como banco en EE.UU. con el reto de no perder foco en Latinoamérica
“Pudimos confirmar que el banco mantiene su compromiso con su estrategia de crecimiento, principalmente en Brasil y México”, dijeron los analistas de Citi en un reporte.
A finales de septiembre, Nubank (NU) informó que había solicitado una licencia bancaria en Estados Unidos ante la Oficina del Contralor de la Moneda de EE.UU., en lo que define como un paso clave para expandir su plataforma regional hacia un modelo global.
De aprobarse, Nubank podrá ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales en Estados Unidos, además de profundizar su relación con clientes actuales y potenciales en el país.
Una de las principales preocupaciones de los analistas era precisamente que Nubank pudiese perder foco en los mercados prioritarios de Latinoamérica.
Citi mantiene un precio objetivo de US$18 para las acciones del neobanco brasileño Nubank, con un rendimiento esperado del 20%.
Asimismo, reiteraron su recomendación de compra para la acción, “basada en su cartera crediticia positiva y el impulso de sus ganancias”.
“Nuestro precio objetivo se calcula a partir de un modelo de ingresos residuales, asumiendo un ROE sostenible del 29%, un crecimiento perpetuo del 10% y un costo de capital del 13,7%”, indica.
Crecimiento en México

En la llamada con los analistas de Citi, los ejecutivos de Nubank señalaron que la compañía se muestra optimista sobre el crecimiento continuo de las tarjetas de crédito y los préstamos personales en México.
Y se espera que estas cifras ”reflejen de manera más representativa los resultados consolidados", dice el documento.
Además, señalaron que en ese país el costo de financiamiento está disminuyendo tras los ajustes en la remuneración, “una tendencia que se espera que continúe”.
Asimismo, revelaron que se está explorando “una estrategia transfronteriza” a largo plazo para el mercado estadounidense, aunque reseñaron que no es un objetivo prioritario a corto plazo.
Al cierre del segundo trimestre de 2025, Nubank reportó una base consolidada de 122,7 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, tras sumar 4,1 millones de nuevos usuarios netos en el periodo.
Desde su llegada a México en 2019, Nubank replicó la estrategia de expansión que le permitió crecer rápidamente en Brasil, donde optó por escalar su operación manteniendo control sobre los costos y mejorando sus márgenes.
Nubank informó el lunes que ya alcanza alrededor del 14% de la población adulta de México y a aproximadamente el 23% de las personas bancarizadas. Más del 60% de los clientes de Nu pertenece a hogares de ingresos bajos y medios-bajos.
Expansión en EE.UU.

En esta conversación, los analistas también obtuvieron información sobre su posible expansión a EE.UU.
“La posible entrada en Estados Unidos se centra en el tamaño (dado que el PIB estatal en EE.UU. representa el total de países de Latinoamérica), con margen para ofrecer productos a clientes con la misma rentabilidad y experiencia de usuario”, según el reporte de Citi.
En todo caso, indicaron que la estrategia está orientada a “largo plazo”, ya que tienen el objetivo de “centrarse principalmente en Brasil y México a corto plazo”.
“Ya iniciamos el proceso de licenciamiento” en EE.UU., dijo David Vélez, CEO y cofundador de Nubank, durante un evento con periodistas en Bogotá, pero reconoció que “ese es un proceso que puede tomar varios meses e incluso algunos años”.
Calidad de los activos
Citi señala que la calidad de los activos de Nubank se mantiene “bajo control”.
A pesar de las preocupaciones del mercado por las altas tasas de interés, el banco sigue confiado en su cartera y espera que el crecimiento de los préstamos se concentre en tarjetas de crédito y préstamos personales, con perspectivas positivas para 2026, mientras que los préstamos de nómina avanzan de forma más moderada.
“NU se mantiene muy satisfecho con la calidad de su cartera, tras haber implementado aumentos graduales en los límites de crédito que deberían seguir eliminándose (un tercio comenzó en el segundo trimestre de 2025 y debería continuar durante el segundo semestre de 2025)”, reseñó Citi.
Los principales riesgos identificados para Nubank incluyen factores país, como percepción del inversionista, política, regulación, tipo de cambio e inestabilidad de tasas; riesgos regulatorios; y ciclos económicos que puedan afectar la demanda y la calidad crediticia.
También se consideran desafíos operativos, como la escalabilidad del sistema y la gestión del talento, así como riesgos de control corporativo y otros relacionados con competencia, fusiones y adquisiciones, dependencia de proveedores o debilidades en controles internos.
Cualquier desviación significativa en estos factores podría hacer que la acción supere o no alcance los objetivos previstos, según Citi.
Ver más: Invertir en Nubank: Citi recomienda comprar y proyecta rentabilidad en México para 2026