La AIE vuelve a recortar las expectativas de un superávit mundial de petróleo este año

La agencia ve ahora un excedente de 450.000 barriles diarios en 2025, lo que supone un recorte de aproximadamente el 50% en solo dos meses.

Los futuros del crudo superaron los US$80 por barril en Londres en enero, pero desde entonces han bajado.
Por Grant Smith
13 de febrero, 2025 | 04:59 PM

Bloomberg — La Agencia Internacional de Energía (AIE) volvió a recortar las expectativas de un superávit mundial de petróleo para este año, en un contexto de mayor crecimiento de la demanda en Asia y de sanciones a los países de la OPEP+.

La agencia ve ahora un excedente de 450.000 barriles diarios en 2025, lo que supone un recorte de aproximadamente el 50% en solo dos meses. Reforzó las previsiones de consumo mundial de petróleo para este año en algo menos de 100.000 barriles diarios, hasta 1,1 millones al día, y recortó las proyecciones de producción de las naciones OPEP+, entre ellas Rusia e Irán, ya que EE.UU. tiene en el punto de mira sus envíos.

PUBLICIDAD

“La ansiedad por el impacto de las nuevas sanciones a Rusia e Irán, con el temor a posibles interrupciones del suministro, desencadenó un repunte de los precios” el mes pasado, afirmó en su informe mensual el asesor de las principales economías, con sede en París.

Lea además: EE.UU. prevé un mayor aumento de la producción de petróleo para este año y en 2026

Los futuros del crudo superaron los US$80 por barril en Londres en enero, pero desde entonces han bajado mientras los operadores lidian con los nuevos aranceles comerciales del presidente Donald Trump. El Brent cotiza por debajo de los US$75 tras la mayor caída en dos meses registrada el miércoles, cuando Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron mantener conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

La demanda mundial de petróleo sigue en camino de alcanzar este año una media récord de 104 millones de barriles diarios, según el informe.

China seguirá siendo el mayor impulsor de la expansión de la demanda, aunque su crecimiento se ralentizará este año a 210.000 barriles diarios, y hay indicios de que el consumo de combustible del país “puede incluso haber superado su punto máximo”, según la AIE. India y otras naciones asiáticas asumirán una parte cada vez mayor del crecimiento del consumo.

Lea también: Petrobras puede resistir la presión de Trump sobre los precios del petróleo, asegura su presidenta

Mientras tanto, aumentan los riesgos para el suministro de petróleo. La AIE rebajó las previsiones de producción de la OPEP+ en 2025 en 170.000 barriles diarios tras las amplias sanciones impuestas por la administración Biden a Rusia y la advertencia de Trump de ejercer la “máxima presión” sobre Irán.

PUBLICIDAD

La agencia sigue dando por hecho que la alianza OPEP+ en su conjunto cancelará los planes de reactivación de la producción paralizada, que ya ha aplazado tres veces, a pesar del llamamiento de Trump para que el cártel “recorte el precio del petróleo”.

Arabia Saudí y sus socios deben decidir en las próximas semanas el primero de una serie de aumentos mensuales de la oferta, y los datos de la AIE indican un exceso de oferta mundial considerablemente mayor si el cártel sigue adelante con los incrementos.

Vea más: Petróleo, oro y granos: cinco gráficos clave de las materias primas a seguir esta semana

La AIE rebajó las estimaciones de la producción media de Rusia en 2025 a 10,61 millones de barriles diarios, frente a los 10,76 millones de hace un mes. Sin embargo, advirtió de que las perspectivas de las sanciones, así como la serie de aranceles comerciales de Trump, siguen siendo inciertas. La producción de los países sujetos a restricciones podría resultar resistente.

“Una y otra vez, los mercados del petróleo han mostrado una notable resistencia y adaptabilidad frente a grandes desafíos - y esta vez es poco probable que sea diferente”, dijo la agencia.

Lea más en Bloomberg.com

Las noticias del día

Petróleo

Agencia Internacional de Energía

China

EE UU