La plata alcanza máximos históricos mientras Londres desata el caos en los mercados

La preocupación por la falta de liquidez en Londres ha desencadenado una caza mundial de la plata, con los precios de referencia disparándose a niveles casi sin precedentes sobre Nueva York.

PUBLICIDAD
Ánodos de plata colocados en un carro en la sala de hornos de la refinería Perth Mint, en Perth, Australia Occidental, el jueves 9 de agosto de 2018. Fotógrafa: Carla Gottgens/Bloomberg.
Por Sybilla Gross - Yihui Xie - Mark Burton
14 de octubre, 2025 | 01:13 AM

Bloomberg — Los precios de la plata tocaron un máximo histórico cerca de los US$53 la onza, ya que una histórica compresión de posiciones cortas en Londres añadió impulso a un repunte que se ha visto alimentado por la creciente demanda de activos refugio.

Los precios al contado subieron hasta un 1% hasta los US$52,8983 la onza en Londres, superando un máximo establecido en enero de 1980 en un contrato ya desaparecido supervisado por la Junta de Comercio de Chicago, cuando los multimillonarios hermanos Hunt intentaron acaparar el mercado. El oro también subió a otro máximo histórico, acumulando ocho semanas consecutivas de ganancias.

PUBLICIDAD

Ver más: Los precios de la plata alcanzan su primer récord desde 1980

La preocupación por la falta de liquidez en Londres ha desencadenado una caza mundial de la plata, con los precios de referencia disparándose a niveles casi sin precedentes sobre Nueva York. Eso está impulsando a algunos operadores a reservar franjas horarias de carga en vuelos transatlánticos para lingotes de plata, un costoso medio de transporte reservado normalmente al oro, para beneficiarse de la subida de los precios en Londres. La prima se situaba en torno a US$1,15 la onza en las primeras operaciones del martes, por debajo del diferencial de US$3 de la semana pasada.

Las tasas de arrendamiento de la plata, que representan el coste anualizado de tomar prestado el metal en el mercado londinense, han sido persistentemente altas este año, pero subieron a más del 30% a un mes el viernes. Eso está creando unos costes desorbitados para quienes buscan renovar posiciones cortas.

PUBLICIDAD

El aumento de la demanda de la India en las últimas semanas ha reducido la oferta de lingotes disponibles para negociar en Londres, tras la prisa por enviar metal a Nueva York a principios de este año después de que las preocupaciones de que el metal pudiera verse afectado por los aranceles estadounidenses provocaran grandes dislocaciones entre los dos centros de negociación.

Aunque los metales preciosos quedaron oficialmente exentos de gravámenes en abril, los operadores siguen en vilo a la espera de que concluya la investigación de la llamada Sección 232 de la administración estadounidense sobre los minerales críticos, entre los que se incluyen la plata, así como el platino y el paladio. La investigación ha reavivado los temores de que los metales puedan verse arrastrados por nuevos aranceles, exacerbando la tensión del mercado.

El mercado de la plata “es menos líquido y aproximadamente nueve veces más pequeño que el del oro, lo que amplifica los movimientos de los precios”, escribieron en una nota los analistas de Goldman Sachs Group Inc. “Sin una oferta del banco central para anclar los precios de la plata, incluso un retroceso temporal de los flujos de inversión podría desencadenar una corrección desproporcionada, ya que también desharía la estrechez de Londres que impulsó gran parte del reciente repunte”.

Los cuatro principales metales preciosos han subido entre un 56% y un 81% este año, en un rally que ha dominado los mercados de materias primas. El avance del oro se ha visto apuntalado por las compras de los bancos centrales, el aumento de las tenencias en fondos cotizados y los recortes de tasas de la Reserva Federal. La demanda de activos refugio también se ha visto favorecida por las recurrentes tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las amenazas a la independencia de la Reserva Federal y el cierre del gobierno estadounidense.

“No parece haber ninguna buena razón para luchar contra las tendencias tanto en el oro como en la plata”, dijo Shyam Devani, inversor en Singapur. “Ha quedado más claro que las tendencias se han acelerado, y es probable que continúen porque los problemas subyacentes de gobiernos débiles, malas posiciones presupuestarias, confusión sobre las políticas monetarias, todo conspira para hacer subir tanto al oro como a la plata”.

El lunes, los analistas de Bank of America Corp. elevaron su objetivo de precio de la plata para finales de 2026 de unos US$44 la onza a US$65, citando los persistentes déficits del mercado, las elevadas brechas fiscales y las tasas de interés más bajos.

Ver más: Acciones japonesas ceden por crisis interna mientras la plata alcanza máximo histórico

Los inversores también estaban sopesando las perspectivas de la senda de relajación monetaria de la Fed antes de la próxima decisión del banco central sobre las tasas de interés a finales de este mes. La presidenta de la Fed de Filadelfia, Anna Paulson, señaló el lunes que está a favor de dos recortes más de un cuarto de punto este año, ya que la política debería tener en cuenta el impacto de los aranceles en el aumento de los precios al consumo. Los menores costes de los préstamos beneficiarán entonces a los metales preciosos, que no pagan intereses.

El oro al contado subía un 0,7% a US$4.140,82 la onza a las 10:04 h en Singapur, tras subir un 2,3% el lunes. El índice Bloomberg del dólar al contado se mantenía plano, tras ganar cerca de un 1% la semana pasada. La plata subió un 0,9%, mientras que el platino y el paladio saltaron.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD