Bloomberg — El mercado del oro atrae su cuota de ideas marginales, y en las últimas semanas una de ellas -que Estados Unidos debería revalorizar sus reservas de oro- se ha apoderado de Wall Street.
La idea no está siendo considerada seriamente entre los principales asesores económicos del presidente estadounidense Donald Trump, según una persona familiarizada con el asunto.
Lea más: El oro alcanza otro máximo histórico tras aranceles de Trump al acero y aluminio
No obstante, algunos participantes en el mercado del oro han tomado como referencia los comentarios del 3 de febrero del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el sentido de que el Gobierno “monetizaría el lado de los activos del balance estadounidense” y crearía un fondo soberano.
La especulación se centra en la idea de que el Tesoro estadounidense podría volver a colocar sus tenencias de oro a un nivel más alto, un movimiento que generaría dinero rápido para un gobierno deseoso de funcionar de forma más eficiente. En resumen: el gobierno estadounidense debería revalorizar sus reservas de oro desde los US$42 la onza fijados en 1973 hasta los precios actuales, lo que permitiría al Departamento del Tesoro monetizar el repentino aumento del balance de unos US$750.000 millones, reduciendo así la necesidad de emitir bonos.
Tal movimiento requeriría probablemente la aprobación del Congreso estadounidense.
A diferencia de la mayoría de los países, el oro de EE.UU. está en manos del gobierno directamente y no de la Reserva Federal. La Reserva Federal posee certificados de oro correspondientes al valor de las tenencias del Tesoro, y acredita al gobierno dólares a cambio.
![](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/JHRS3YVLFFESBGBFWWMDGKNCHI.jpeg?auth=c15ba10f9701d05b43ae82e2a5ae8b8684d08e28f4829bc878ca729b0920ec9a&width=1000&height=767&quality=80&smart=true)
Al precio oficial actual de US$42 la onza, esos certificados tienen un valor de US$11.000 millones para el Tesoro. Pero el oro se ha disparado últimamente a repetidos máximos históricos, acercándose a los US$3.000 la onza. Si el oro del gobierno estadounidense se valorara a precio de mercado, superaría los US$760.000 millones, lo que supondría una ganancia extraordinaria.
Más allá de la simple revalorización de las reservas de oro de EEUU, Stephen Miran, el nominado de Trump para dirigir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, ha planteado la idea de vender el alijo. Al vender el oro por dólares, y luego cambiar esos dólares por divisas extranjeras, la administración fortalecería las divisas “infravaloradas”, un resultado que Trump ha señalado que desea, escribió Miran en un informe de noviembre. Intercambiar lingotes, que no producen intereses, por bonos de gobiernos extranjeros también crearía una fuente de ingresos adicional para el gobierno, añadió.
Aunque probablemente esté permitido por la ley, vender las reservas nacionales de lingotes para comprar instrumentos de divisas podría ser políticamente costoso, escribió Miran. Descargar incluso una parte de las 8.133 toneladas métricas de oro que posee el gobierno estadounidense probablemente perjudicaría a los precios del oro.
Revalorizar las reservas de oro estadounidenses sólo requiere el asentimiento del Congreso, por lo que es “técnicamente muy factible”, escribió en una nota Nicky Shiels, jefe de investigación y estrategia de metales de MKS Pamp SA. Aunque una revalorización elevaría el perfil del oro en EE.UU. y en todo el mundo, si esas reservas se vendieran posteriormente para generar capital inicial para un nuevo fondo soberano sería “extremadamente bajista” para los precios del oro, escribió Shiels.
Zachary Griffiths, jefe de estrategia macro y de grado de inversión de CreditSights Inc, dijo que revalorizar las acciones del oro “podría ser una consideración viable si tuviéramos un problema de deuda, pero realmente tenemos un problema de déficit. Es una locura decir que entre US$800.000 y US$900.000 millones no hacen mucho por nosotros a largo plazo, pero es un hecho”.
Vea más: El oro podría dispararse hasta los US$3.000 en medio de tensiones comerciales: Citi
Los abultados déficits fiscales, actualmente casi el 7% del producto interior bruto estadounidense, son una de las razones por las que los inversores acuden en masa a los lingotes en busca de seguridad. Eso ha contribuido a impulsar los precios del oro a repetidos máximos históricos desde el año pasado. La deuda federal total estadounidense en manos del público asciende actualmente a casi 29 billones de dólares.
“Utilizar ‘un truco’ para intentar tapar al menos el déficit a corto plazo, creo que el riesgo asociado a ello es mucho mayor que cualquier beneficio a corto plazo”, dijo Griffiths. “Parece desesperado y muestra una falta de voluntad para abordar el origen del problema, que es que nuestros desembolsos e ingresos están muy desajustados”.
Algo más de la mitad de las reservas de oro del Tesoro se encuentran en el Depósito de Lingotes de EE.UU. en Fort Knox, Kentucky, donde el oro fue transferido desde Nueva York y Filadelfia la década de 1930, en parte para hacerlo menos vulnerable a un ataque militar extranjero a través de la costa este. Gran parte del resto de los lingotes se guarda en instalaciones de Denver y West Point, Nueva York.
Lea más en Bloomberg.com