Bloomberg — Los mercados japoneses se enfrentan a la perspectiva de una mayor inestabilidad, mientras los inversores se preparan para la salida del primer ministro Shigeru Ishiba y el juego de adivinanzas sobre quién será el próximo.
El yen cayó hasta un 0,7%, hasta 148,42 frente al dólar, en la reapertura de los mercados de divisas a las 4 de la madrugada del lunes (hora de Tokio), tras situarse entre los más débiles de sus pares del Grupo de los 10 la semana pasada.
Los bonos soberanos japoneses a largo plazo destacan por ser especialmente vulnerables a las ventas cuando ese mercado se ponga en marcha a última hora de la mañana, dada la mayor preocupación por el gasto público. Las acciones están expuestas a corrientes cruzadas que hacen probables movimientos agitados.
Aunque las expectativas de una eventual salida de Ishiba han estado presentes tras el pobre resultado electoral de su partido gobernante en julio, los operadores siguen tratando de determinar cuánto estímulo fiscal puede venir con los posibles sucesores, y hasta qué punto cualquier cambio podría frenar la próxima subida de tipos de interés del Banco de Japón.
“Aunque sigue sin estar claro quién será el próximo primer ministro, es difícil imaginar a alguien con una postura de disciplina fiscal mejor o incluso equivalente a la suya”, dijo Katsutoshi Inadome, estratega sénior de Sumitomo Mitsui Trust Asset Management en Tokio. “Es probable que el débil comportamiento de los bonos a muy largo plazo, impulsado por las preocupaciones fiscales, persista o incluso se intensifique”.

Cualquier nuevo repunte de los rendimientos de los JGB preocuparía a los mercados mundiales, que han estado en guardia por si se producía un mayor contagio de Japón a la negociación de deuda en Europa y Estados Unidos. Los rendimientos a largo plazo han estado subiendo por las renovadas preocupaciones fiscales en las principales economías.
Es probable que el yen, que terminó la semana pasada en torno a 147,43 por dólar, se deslice hacia el nivel de 149,10/20, según Tony Sycamore, analista de IG en Sídney.
Nick Twidale, de ATFX Global Markets, ve posible que una subida de tipos del Banco de Japón quede descartada este año debido al telón de fondo político. El yen se mostrará “inestable y horrible para operar”, dijo Twidale. “Los operadores de tipos también se enfrentarán a un mayor riesgo”.
Los mercados de swaps no sugieren casi ninguna perspectiva de un movimiento por parte del Banco de Japón en su próxima reunión de política monetaria a finales de este mes. No ponen en precio una subida total de los tipos hasta el próximo mes de abril, y muestran una probabilidad ligeramente inferior al 50% para una subida en la reunión de diciembre de este año.
Takuya Kanda, jefe de investigación del Instituto de Investigación Gaitame.com de Tokio, ya había advertido el viernes de que el yen corría el riesgo de volver a caer hasta los 150, debido al telón de fondo político del país.
Hubo opiniones encontradas sobre las acciones japonesas, de las que normalmente se esperaría que se beneficiaran de cualquier estímulo fiscal adicional y de un yen más débil.
Incertidumbre en la renta variable
“En el mercado de renta variable japonés, se espera que la incertidumbre sobre las perspectivas políticas se atenúe un poco, lo que provocará una subida temporal”, afirmó Jumpei Tanaka, jefe de estrategia de inversión de Pictet Asset Management Japón. Después es probable que la atención se desplace hacia quién será el próximo primer ministro, dijo Tanaka.
Las acciones japonesas pueden caer en la apertura del lunes, en parte debido al impacto de los datos de empleo de EE.UU., según Hiroshi Namioka, estratega jefe de T&D Asset Management en Tokio. Añadió que la dimisión de Ishiba se había anticipado en cierta medida, pero no se había descontado totalmente.
Entre los posibles candidatos a sustituir a Ishiba dentro del partido gobernante se encuentra Sanae Takaichi, exministra de Asuntos Internos, partidaria de las medidas de estímulo y que probablemente preferiría que el Banco de Japón adoptara una postura más prudente en cuanto a las subidas de los tipos de interés.
Otros nombres que se sumarían a la contienda
El ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, hijo de un ex primer ministro, probablemente también se sumará a la contienda.
Otros nombres incluyen a Takayuki Kobayashi, exministro de Seguridad Económica; Yoshimasa Hayashi, actual secretario jefe del gabinete; y el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato.
“Nuestro escenario principal es Takaichi” sustituyendo a Ishiba, y es ampliamente percibida como dovish tanto en política monetaria como fiscal, dijo Ken Matsumoto, un estratega macro de Credit Agricole, que ve que los precios del mercado se inclinan en esa dirección.
“Koizumi es más bien neutral, así que si gana, podría bascular hacia atrás. Hayashi es más un halcón fiscal, así que hay más implicación de aplanamiento, si gana”, dijo Matsumoto.
--Con la colaboración de Matthew Burgess, Momoka Yokoyama, Hiroko Komiya y Ruth Carson.
Lea más en Bloomberg.com.