Bloomberg — Las acciones asiáticas cayeron y los bonos del Tesoro se estabilizaron tras una ola de ventas provocada por la preocupación sobre un proyecto de ley de recortes fiscales que amenaza con aumentar el déficit estadounidense.
Un índice bursátil regional cayó un 0,6%, retrocediendo desde su máximo de siete meses. Los futuros sobre índices bursátiles estadounidenses fluctuaron después de que el índice S&P 500 registrara su mayor caída en un mes.
Las divisas asiáticas se fortalecieron, mientras que el índice del dólar bajó por cuarta sesión consecutiva. El rendimiento de los bonos soberanos estadounidenses a 30 años se mantuvo por encima del umbral crítico del 5%. El oro subió, ya que los inversores rechazaron el plan de recortes fiscales y buscaron activos refugio. El bitcoin subió un 2,8% hasta alcanzar un nuevo récord.
Ver más: S&P 500 y dólar cerraron a la baja, tras repunte en rendimientos de bonos del Tesoro
La oposición a las propuestas fiscales del presidente Donald Trump y el creciente déficit se están reflejando en el mercado de bonos, con una caída de los bonos del Tesoro en toda la curva el miércoles y el descenso de otros activos estadounidenses. El CEO de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jamie Dimon, afirmó el jueves que no puede descartar que la economía estadounidense entre en estanflación, ya que el país se enfrenta a enormes riesgos derivados de la geopolítica, el déficit y las presiones sobre los precios.
Los rendimientos a largo plazo “probablemente tenderán al alza en el corto plazo, dada la preocupación por el próximo proyecto de ley fiscal, en términos de aumento del déficit”, dijo Audrey Goh, directora de asignación de activos de Standard Chartered Wealth Management Group, en una entrevista con Bloomberg TV. También existe cierta incertidumbre sobre “cuánta demanda habrá para los bonos del Tesoro a largo plazo”.
La preocupación en el mercado de bonos es que la ley tributaria añadiría billones de dólares en los próximos años a los ya abultados déficits presupuestarios, en un momento en que el apetito de los inversores por los activos estadounidenses está disminuyendo en todo el mundo.
Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes publicaron una nueva versión del enorme proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump, con un límite más alto para la deducción de los impuestos estatales y locales, entre otros cambios, en un intento por ganarse el apoyo de las facciones enfrentadas del Partido Republicano.
Los operadores han estado apostando por que los rendimientos de los bonos a largo plazo se dispararán debido a la preocupación por el aumento de la deuda y el déficit de Estados Unidos, y Moody’s Ratings rebajó el viernes la calificación crediticia del país por debajo del nivel AAA. Para muchos, el mensaje era claro: a menos que Estados Unidos ponga en orden sus finanzas, los riesgos percibidos de prestar dinero al Gobierno aumentarán.
Ver más: Trump considera sacar a bolsa a los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae
En Japón también, el mercado de deuda soberana envió una señal de alerta al banco central indicando que la reducción de las compras de bonos debe realizarse con mucha cautela. La cuestión se puso de manifiesto esta semana, cuando los inversores rechazaron una subasta de deuda pública y los rendimientos se dispararon.
“Es un problema mundial, ya que los inversores se enfrentan a un nuevo panorama”, afirmó Nick Twidale, analista jefe de AT Global Markets Australia. Con el repunte de los rendimientos de los bonos del Estado japonés, la salud fiscal de Japón podría convertirse en “una preocupación” para los inversores mundiales, añadió.
En el mercado de divisas, el dólar se mantuvo prácticamente sin cambios frente a sus homólogos europeos, pero se debilitó frente a la mayoría de las divisas asiáticas, incluidos el yen y la rupia indonesia, mientras los operadores sopesaban la posibilidad de acuerdos cambiarios en las negociaciones comerciales. El won mantuvo la mayor parte de las ganancias registradas durante la noche, después de que los medios de comunicación locales informaran de que se había discutido la dirección de la divisa con Estados Unidos.
Mary Nicola, estratega de Markets Live, afirma:
“Las divisas asiáticas están listas para subir, dadas las valoraciones y el compromiso de la Administración Trump de corregir los desequilibrios evidentes. El ritmo y la magnitud de esas ganancias dependerán menos de los fundamentos y más de un delicado equilibrio entre la geopolítica, las señales políticas y las compensaciones entre el crecimiento y la diplomacia mundial".
Ver más: ¿En qué invertir? Gigante de Wall Street ve retornos de hasta 30% en América Latina
Mientras tanto, el bitcoin superó los US$111.000 por primera vez, con los operadores cada vez más optimistas sobre las perspectivas de la criptomoneda original.
“El bitcoin y el mercado de las criptomonedas en general se han desacoplado en gran medida de la renta variable en los últimos días”, afirmó Richard Galvin, co-CEO del fondo de cobertura DACM. “El bitcoin sigue beneficiándose de su posición en el mercado como sistema independiente y reserva de valor, y a medida que el mercado mundial de bonos comienza a mostrar signos de fragilidad, el bitcoin ha seguido fortaleciéndose”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 apenas variaron a las 13:22, hora de Tokio.
- El Topix japonés cayó un 0,8%.
- El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,6%.
- El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,6%.
- El Shanghai Composite apenas varió.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,6%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1329.
- El yen japonés subió un 0,2% hasta situarse en 143,33 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,2029 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 2,9% hasta situarse en US$111.411,97.
- El ether subió un 4,4% hasta los US$2.620,4.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó un punto básico hasta el 4,58%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,48%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El oro al contado subió un 0,6% hasta los US$3.335,64 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:13 horas del jueves 22 de mayo de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas bajan tras las pérdidas en Wall Street: los bonos del Tesoro caen”.
Lea más en Bloomberg.com