Las acciones asiáticas retroceden mientras el repunte mundial pierde impulso

Un indicador de acciones globales se mantuvo estable, ya que las acciones luchaban por encontrar una dirección tras el feriado de Acción de Gracias en EE.UU.

PUBLICIDAD
Las acciones asiáticas retroceden mientras el repunte mundial pierde impulso
Por Anand Krishnamoorthy
27 de noviembre, 2025 | 09:08 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas cayeron el viernes debido a que el fuerte repunte de las acciones mundiales durante la última semana mostró signos de perder impulso.

El indicador de acciones regionales del MSCI cayó un 0,1%, con las acciones tecnológicas de Corea del Sur rezagadas. Un indicador de acciones globales se mantuvo estable, ya que las acciones luchaban por encontrar una dirección tras el feriado de Acción de Gracias en EE.UU. Aun así, el índice se mantuvo en camino de su mejor semana desde junio, ya que los inversores celebraron las señales de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.

PUBLICIDAD

Ver más: “Si esto es una burbuja, no actúa como una”: Bloomberg Intelligence sobre el auge de la IA

Los mercados chinos estarán en el foco de atención después de que JPMorgan Chase & Co. (JPM) elevara su recomendación a “sobreponderar”, afirmando que la perspectiva de grandes avances el próximo año supera el riesgo de pérdidas significativas.

Las acciones han subido esta semana a medida que los inversores refuerzan sus apuestas sobre la flexibilización de la Fed, con los futuros valorando aproximadamente un 80% de posibilidades de un recorte de un cuarto de punto el próximo mes y tendiendo hacia tres más para fines de 2026. Ese impulso llevó a las acciones globales a una distancia cercana de borrar todas sus pérdidas de noviembre después de que las preocupaciones sobre las valoraciones espumosas de la IA desencadenaran una ola de ventas a principios de mes.

PUBLICIDAD

Es probable que el repunte de las acciones se extienda fuera de EE.UU., según Peter Oppenheimer, estratega de Goldman Sachs Group Inc. (GS). Anticipó una mayor flexibilización de la Fed, pero añadió que el potencial alcista general para las acciones es limitado “debido a que las valoraciones son razonablemente altas”.

Descuento en los precios de mercado de las bajadas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Las acciones asiáticas y globales subieron durante siete meses consecutivos hasta octubre, gracias a las apuestas de los inversores por el auge de la IA. Sin embargo, con las valoraciones en alza, los directores ejecutivos de Wall Street advirtieron sobre una posible corrección.

El CEO de Morgan Stanley (MS), Ted Pick, y David Solomon, de Goldman Sachs Group Inc. (GS), se encontraban entre los ejecutivos de Wall Street que advertían la posibilidad de una importante ola de ventas. Los inversores se volvieron más conscientes después de que el S&P 500 subiera más del 40% desde sus mínimos de abril, impulsado por las empresas tecnológicas de gran capitalización.

Esas preocupaciones se aliviaron y un flujo constante de funcionarios de la Reserva Federal señalando la necesidad de tasas más bajas ayudó a revivir el sentimiento del mercado a finales de noviembre.

Ver más: Los altos precios del café se mantendrán por más tiempo: las proyecciones de Illycaffe

Mientras tanto, el yen fluctuó después de que la inflación de Tokio se mantuvo estable en noviembre, manteniendo al Banco de Japón en camino a un aumento de la tasa de interés en los próximos meses.

Es probable que los datos, un indicador adelantado de las tendencias de precios nacionales, inspiren confianza en el Banco de Japón (BOJ) en que la probabilidad de que sus perspectivas económicas se hagan realidad está aumentando. Las cifras podrían impulsar las apuestas de los operadores sobre una subida de tasas de interés en diciembre, tras el reciente aumento de especulaciones.

En otros rincones del mercado, el petróleo se encaminaba hacia la racha más prolongada de pérdidas mensuales en más de dos años, mientras los operadores esperaban una reunión de la OPEP+ este fin de semana y evaluaban los esfuerzos liderados por Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania.

El viernes se reanudaron las operaciones en efectivo de los bonos del Tesoro, con el rendimiento del bono de referencia a 10 años aumentando más de un punto básico hasta el 4,01%.

El repunte de los bonos del Tesoro se enfrió el miércoles, con el rendimiento a 10 años en el 4%, ya que nuevos datos del mercado laboral estadounidense resultaron más fuertes de lo esperado.

Los bonos del Tesoro habían subido desde la semana pasada tras el retraso en los datos de empleo de septiembre, que presentaban un panorama dispar. El viernes, recuperaron impulso después de que el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, señalara que ve margen para una reducción de tapas “a corto plazo” debido a la debilidad del mercado laboral.

Ver más: Hay vida más allá de Wall Street: para 2026, Fidelity recomienda invertir fuera de EE.UU.

El viernes también estarán en el punto de mira los promotores inmobiliarios chinos.

China Vanke Co. fue rechazada por al menos dos grandes bancos locales cuando intentaba obtener un préstamo a corto plazo para calmar los temores de impago que han alimentado una caída de sus bonos esta semana, según personas familiarizadas con el asunto.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 10:31 a.m., hora de Tokio.
  • El índice japonés Topix subió un 0,1%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,1%.
  • El Hang Seng de Hong Kong apenas registró cambios.
  • El índice Composite de Shanghai cayó un 0,2%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 registraron pocos cambios.

Divisas

  • El índice Bloomberg Dollar Spot registró pocos cambios.
  • El euro se mantuvo prácticamente sin cambios y se situó en $1,1591.
  • El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios y se situó en 156,43 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios, a 7,0787 por dólar.
  • El dólar australiano se mantuvo prácticamente sin cambios y se situó en $0,6537.

Criptodivisas

  • Bitcoin cayó un 0,6% a US$90.882,54.
  • Ether cayó un 1,1% a US$2.999,46.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó un punto básico hasta el 4,01%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 1,815%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,52%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,6% a US$59 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,7% a US$4.187,13 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Con la ayuda de Richard Henderson.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD