Las acciones mundiales suben con fuerza tras acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón

Las acciones asiáticas subieron un 1,7%, la mayor subida en un mes, lo que ayudó al índice MSCI de acciones mundiales a ampliar sus ganancias este año hasta el 11%.

Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg.
Por Anand Krishnamoorthy
23 de julio, 2025 | 02:04 AM

Bloomberg — La racha récord de las bolsas mundiales recibió un nuevo impulso tras el acuerdo comercial alcanzado por Estados Unidos con Japón, un acuerdo con un socio comercial clave que alivia las preocupaciones sobre la guerra arancelaria.

Las acciones asiáticas subieron un 1,7%, la mayor subida en un mes, lo que ayudó al índice MSCI de acciones mundiales a ampliar sus ganancias este año hasta el 11%. Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% después de que el índice cerrara en su nivel más alto el martes. Los contratos de las acciones europeas avanzaron un 1,1%. El índice del dólar se mantuvo estable, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron dos puntos básicos, hasta el 4,36%.

PUBLICIDAD

Ver más: Wall Street apuesta por resultados sólidos de Alphabet pese a riesgos antimonopolio

El índice Nikkei-225 de Japón subió un 3,2%, con las acciones de Toyota Motor Corp. (TM) registrando su mayor subida desde 1987. El yen se debilitó frente al dólar después de que el primer ministro Shigeru Ishiba decidiera dimitir, según informó el periódico Yomiuri.

Las bolsas mundiales han repuntado desde su caída de abril ante las expectativas de que los países llegarán a acuerdos con EE.UU. antes de la fecha límite del 1 de agosto, evitando daños significativos a los beneficios empresariales y a la economía mundial. Hasta ahora, los datos macroeconómicos han mostrado pocos indicios de que los aranceles estén actuando como catalizador para empujar a la economía estadounidense hacia la recesión.

“Esto es más o menos lo que esperábamos de Trump”, afirmó Phillip Wool, director de gestión de carteras de Rayliant Global Advisors Ltd. “Lo que realmente importa ahora a Washington es conseguir acuerdos que permitan a ambas partes proclamar que han ganado en las negociaciones comerciales, pero que nos alejen de las consecuencias económicas potencialmente graves de una guerra comercial total”.

Tras meses de incertidumbre, los últimos acuerdos arancelarios de Trump están aportando claridad sobre las líneas generales de un nuevo panorama comercial para la mayor región manufacturera del mundo. El presidente anunció un acuerdo con Japón que fija los aranceles sobre las importaciones del país en un 15%, incluidos los automóviles, que son, con diferencia, el componente más importante del déficit comercial entre ambos países.

El acuerdo también supondrá una inversión de US$550.000 millones en Estados Unidos por parte de este importante aliado.

Ver más: Trump anuncia pacto comercial con Japón: aranceles del 15% y millonaria inversión en EE.UU.

PUBLICIDAD

“El acuerdo entre EE. UU. y Japón sienta un precedente táctico para el resto de Asia, especialmente para las economías que aún están negociando con la Administración Trump”, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. “Al aceptar un arancel diluido del 15% y comprometerse a realizar inversiones simbólicas, Japón ha ofrecido un modelo a seguir: ceder lo justo para calmar los ánimos sin desencadenar una profunda reforma estructural”.

Las acciones en Manila subieron un 0,5%.

Además, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que se reunirá con sus homólogos chinos para mantener conversaciones comerciales en Estocolmo la próxima semana y que “trabajarán en lo que probablemente sea una prórroga” del actual plazo de negociación, que vence el 12 de agosto.

Bessent afirmó que las negociaciones con China pueden ahora abarcar una gama más amplia de temas, entre los que podría incluirse la continuación de las compras por parte de Pekín de petróleo “sancionado” procedente de Rusia e Irán.

Los inversores también están pendientes esta semana de las empresas de gran capitalización. La fortaleza de las grandes tecnológicas quedará patente cuando el grupo comience a publicar sus resultados trimestrales. El índice que mide la evolución de las siete grandes tecnológicas, conocidas como Las Magníficas Siete, interrumpió el martes su racha alcista de nueve días.

Tesla Inc. (TSLA) y Alphabet Inc. (GOOGL) presentarán sus resultados el miércoles. Se espera que las Magníficas Siete registren un aumento combinado del 14% en sus beneficios del segundo trimestre, mientras que las ganancias del resto del índice de referencia bursátil estadounidense se mantendrán relativamente estables, según datos de Bloomberg Intelligence.

Ver más: Bessent dice que no ve motivos para que Powell renuncie a la Fed ahora

Por otra parte, la subasta de bonos del Estado a 40 años en Japón registró el índice de demanda más bajo desde 2011. La venta fue una prueba del interés por la deuda a muy largo plazo tras la histórica derrota electoral de Ishiba, cuya coalición gobernante no logró la mayoría en la cámara alta en las elecciones del domingo.

El asediado primer ministro anunciará su intención de dimitir este mismo mes, según el periódico Yomiuri. Ishiba ya ha comunicado su decisión a sus allegados, según informó el miércoles, mientras que otros medios locales afirman que hará el anuncio el mes que viene.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 13:33, hora de Tokio.
  • El Topix japonés subió un 3,1%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,8%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,1%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,7%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1,1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • El euro cayó un 0,1% hasta US$1,1737.
  • El yen japonés cayó un 0,2% hasta 146,97 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,2% hasta 7,1585 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin cayó un 0,7% hasta US$118.881,48.
  • El ether subió un 0,7% hasta los US$3.734,15.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,36%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 8,5 puntos básicos hasta el 1,585%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió dos puntos básicos hasta el 4,29%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,4% hasta US$65,54 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,2% hasta US$3.423,66 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a la 01:04 horas del miércoles 23 de julio de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas y los futuros de EE.UU. suben tras el acuerdo comercial con Japón”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD