Bloomberg Línea — Alibaba (BABA) registró su mayor crecimiento en ingresos en más de un año, impulsado por la recuperación de su negocio de comercio electrónico y su avance en inteligencia artificial. En el cuarto trimestre, sus ventas aumentaron un 8%, superando las previsiones del mercado. Las acciones en Wall Street reaccionan y tocan niveles que no se veían desde 2021.
LEA MÁS: Las ventas de Alibaba crecen a su ritmo más rápido desde 2023 y superan previsiones
La compañía destacó avances en su estrategia basada en inteligencia artificial, con su negocio en la nube mostrando un crecimiento del 13% y generando US$4.349 millones. El comercio internacional también tuvo un fuerte desempeño, con un incremento del 32% en ingresos, llegando a US$5.173 millones.
A las 10:27 ET, las acciones suben 10,13% en la bolsa de Nueva York hasta los US$138,53, su nivel más alto desde 2021. La acción gana US$35.900 millones en capitalización de mercado y hoy se ubica sobre los US$334.000 millones.
El beneficio neto de Alibaba se disparó un 333% interanual hasta los US$6.361 millones, impulsado por una mayor eficiencia operativa y ajustes en su portafolio de inversiones.
Bloomberg destacó que la reestructuración de Alibaba, liderada por Eddie Wu y Toby Xu, ha permitido mejorar la eficiencia operativa y mantener una disciplina financiera.
LEA MÁS: Alibaba y Amazon inician en México batalla por el mercado de la nube en América Latina
Las apuestas de la compañía
El sector tecnológico chino muestra signos de recuperación tras el respaldo del presidente Xi Jinping a empresarios clave, incluido Jack Ma, quien recientemente reapareció en eventos de Ant y Alibaba.
Además, la empresa ha realizado importantes desinversiones en activos no estratégicos, como Sun Art e Intime, junto inversiones en infraestructura y tecnología para consolidar su liderazgo en inteligencia artificial.
El modelo de IA de Alibaba, Qwen 2.5 Max, recientemente superó a Llama de Meta (META) y DeepSeek V3, posicionándose como un competidor clave en el sector. La semana pasada, se confirmó una alianza con Apple (AAPL) para integrar su tecnología en los iPhones comercializados en China.

Según un informe de JPMorgan (JPM) del 10 de febrero, el creciente optimismo en torno a Alibaba se debe en parte a la percepción de que la empresa ha logrado estabilizarse tras un período de incertidumbre regulatoria en China.
Además, las expectativas de expansión en sus divisiones de inteligencia artificial y computación en la nube han reforzado la confianza del mercado en su crecimiento a futuro.
LEA MÁS: Alibaba le gana a Amazon: las razones que extienden el rally del minorista chino
Pese al buen desempeño, las analistas Catherine Lim y Trini Tan, de Bloomberg Intelligence, advirtieron que los ajustes en la unidad de comercio digital internacional y en las operaciones logísticas de Cainiao, en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, podrían afectar las ganancias, especialmente en la primera mitad del año.
En cuanto a la estrategia de Alibaba en computación en la nube e inteligencia artificial, Lim y Tan destacaron que, si bien la compañía busca impulsar sus ingresos mediante una mayor adopción de estos servicios a precios reducidos, “las subvenciones han debilitado los beneficios obtenidos a partir de economías de escala”.