Las acciones tecnológicas asiáticas caen tras nuevas restricciones de EE.UU. a Nvidia

Nvidia advirtió que reportará alrededor de US$5.500 millones en cargos relacionados durante el primer trimestre fiscal.

Ya era probable que TSMC ralentizara cierta expansión de la producción ante unas perspectivas económicas más débiles, y “las normas más estrictas sobre las ventas de Nvidia en China podrían amplificar la desaceleración”. (Bloomberg)
Por Kurt Schussler - Winnie Hsu
16 de abril, 2025 | 02:00 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Las acciones tecnológicas asiáticas cayeron después de que Nvidia Corp. (NVDA) dijera que el Gobierno estadounidense empezará a exigir una licencia para exportar sus chips H20 a China, una escalada de las restricciones.

Tras el indulto de los aranceles del presidente Donald Trump para los productos electrónicos que impulsó las acciones tecnológicas el lunes, las últimas restricciones son un recordatorio de cómo la guerra comercial entre Estados Unidos y China se extiende más allá de los impuestos a la importación. Las consecuencias podrían lastrar los beneficios del sector de los chips y hacer retroceder las ambiciones de China de competir en el escenario tecnológico mundial.

PUBLICIDAD

Ver más: Nvidia prevé un impacto de US$5.500 millones por nuevas restricciones a exportaciones a China

La medida está “impulsada por la preocupación por el ascenso de China en el sector de la electrónica y, en ese sentido, es probable que se convierta en una política permanente”, afirmó Tomo Kinoshita, estratega de mercados globales de Invesco Asset Management. “Se espera que tenga un impacto negativo significativo en la cadena de suministro de semiconductores”.

Nvidia advirtió que reportará alrededor de US$5.500 millones en cargos relacionados durante el primer trimestre fiscal. Sus acciones cayeron alrededor de un 5% en las últimas operaciones en Estados Unidos.

Entre los principales proveedores, las acciones del fabricante japonés de equipos de pruebas Advantest Corp. cayeron hasta un 5,6%, mientras que las del fabricante coreano de memorias SK Hynix Inc. se desplomaron un 3,7%. La principal fundición de Nvidia, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM), cayó un 2,9%.

Ya era probable que TSMC ralentizara cierta expansión de la producción ante unas perspectivas económicas más débiles, y “las normas más estrictas sobre las ventas de Nvidia en China podrían amplificar la desaceleración”, escribió en una nota Ken Hui, analista de Bloomberg Intelligence.

Para China, las restricciones más amplias hacen temer que el acceso al hardware tecnológico mundial se vea aún más estrangulado. Las exportaciones de los chips y equipos más avanzados a la nación asiática ya están prohibidas, y el H20 es un producto a escala diseñado específicamente para no ser demasiado potente.

Incluso después de que DeepSeek suscitara esperanzas de que se pueden lograr avances en inteligencia artificial y otros campos sin los chips más punteros, los gigantes tecnológicos chinos pueden sufrir si se siguen ampliando las restricciones. Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) se hundió hasta un 5,1% en las operaciones del miércoles en Hong Kong, mientras que Baidu Inc. (BIDU) cayó un 3%.

PUBLICIDAD

“Es un recordatorio de la susceptibilidad potencial de los valores tecnológicos a la actual relación espinosa entre EE.UU. y China respecto a los semiconductores”, dijo Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade en Sídney. “Hay una dependencia del chip H20 por parte de los grandes nombres del espacio tecnológico asiático, por lo que cualquier movimiento que pueda afectar al suministro será un lastre para el sector en general”.

En el otro lado de la ecuación, China sigue trabajando hacia la autosuficiencia en tecnología, aunque sus empresas todavía se ven muy por detrás de líderes mundiales avanzados como Nvidia.

Ver más: Perspectivas chinas se deterioran frente al impacto arancelario tras un crecimiento acelerado

Entre los valores chinos de hardware que eludieron los descensos del sector regional el miércoles, Hua Hong Semiconductor Ltd. saltó hasta un 6,6% en Hong Kong, mientras que Advanced Micro-Fabrication Equipment Inc. subió un 1,8% en Shanghái.

“La innovación en IA en China está en auge y la prohibición del H20 no la frenaría, sino que podría acelerar el uso de chips nacionales chinos”, afirmó Vey-Sern Ling, director gerente de Union Bancaire Privee. “Puede que los chips de IA nacionales no rindan tan bien como los H20 de Nvidia, pero eso no viene al caso. China ha sido capaz de desarrollar modelos innovadores de IA a pesar de las restricciones estadounidenses.”

Con la colaboración de Abhishek Vishnoi.

Lea más en Bloomberg.com