Bloomberg — Las acciones cayeron junto con los futuros sobre índices bursátiles, ya que el presidente Donald Trump volvió a intensificar las tensiones comerciales antes de la fecha límite de la próxima semana para la imposición de aranceles más elevados.
El índice de referencia de las acciones asiáticas retrocedió un 0,3%, con las acciones surcoreanas a la cabeza con una caída del 1,6%. Trump afirmó que su Administración podría comenzar a enviar cartas a sus socios comerciales tan pronto como el viernes, en las que establecería aranceles unilaterales, antes de la fecha límite del 9 de julio para las negociaciones. Los futuros sobre índices bursátiles de EE.UU. y Europa cayeron un 0,3%. El oro subió un 0,5%, mientras que el dólar bajó un 0,2%. No hay negociación al contado de bonos del Tesoro debido a que el viernes es festivo en EE.UU.
Ver más: Trump podría empezar a informar a países sobre nuevos aranceles este viernes
Los inversores se mantienen al margen a la espera de los resultados de diversas negociaciones comerciales en medio de la actual pausa de los aranceles impuestos por Trump en abril, que suspendió durante 90 días para dar tiempo a las conversaciones. Las acciones han subido hasta alcanzar máximos históricos, ya que han remitido las preocupaciones iniciales de que los aranceles empujaran a EE.UU. a una recesión. El jueves, el crecimiento del empleo en EE.UU. superó las expectativas y prácticamente descartó las apuestas por una bajada de las tasas de interés en julio.
“Sigue habiendo incertidumbre, pero lo que sí sabemos es que la economía estadounidense parece estar aguantando relativamente bien”, afirmó Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia.
Trump lleva mucho tiempo amenazando con que, si los países no llegan a un acuerdo con EE.UU. antes de la fecha límite de la próxima semana, simplemente les impondrá aranceles, lo que aumenta la presión sobre los socios comerciales que se han apresurado a cerrar acuerdos con su Administración.
“Probablemente enviaremos algunas cartas, a partir de mañana, quizá diez al día, a varios países indicando lo que tendrán que pagar para hacer negocios con EE.UU.“, afirmó Trump.
En declaraciones separadas, Trump dijo que los países comenzarán a pagar aranceles el 1 de agosto, pero se negó a comentar qué naciones recibirán la carta.
Inversores como Jung In Yun, director ejecutivo de Fibonacci Asset Management Global Pte. en Singapur, están reteniendo más efectivo y esperando al lunes para ver cómo reacciona el mercado.
“La cartera tiene más efectivo de lo habitual por ahora”, afirmó. “Me incomoda un poco el exceso de optimismo de otros gestores”, dijo sobre la reducción de la exposición a algunas acciones para protegerse de una posible caída del mercado.
Mientras tanto, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, rechazó la idea de que se haya logrado poco progreso en las negociaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo comercial, a medida que se acerca la fecha límite para la entrada en vigor de un arancel general del 24%.
Los inversores se muestran cautelosos ante el envío de cartas por parte de EE.UU. a sus socios comerciales, según Yugo Tsuboi, estratega jefe de Daiwa Securities.
“La razón por la que el sentimiento del mercado no ha sido tan fuerte como debería es por las negociaciones comerciales”, afirmó Tsuboi. Las acciones japonesas cayeron un 0,1%.
Los bonos del Tesoro cayeron y el dólar subió el jueves, en una señal de que los operadores ven menos presión sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés tras los datos de empleo de junio en EE.UU.
Los operadores de swaps no veían casi ninguna posibilidad de que la Fed recortara las tasas en julio, frente a una probabilidad de alrededor del 25% antes de conocerse los datos. La posibilidad de una subida en septiembre se redujo a alrededor del 70%.
Mientras tanto, Trump logró un cambio radical en la política interna de EE.UU., ya que la Cámara de Representantes aprobó un paquete fiscal de US$3,4 billones que recorta los impuestos y reduce el gasto en programas de protección social. El aumento de US$5 billones del límite de la deuda estadounidense incluido en el paquete elimina el riesgo de un impago que, según las previsiones del Tesoro, podría producirse a mediados de agosto si el Congreso no tomaba medidas.
El presidente dijo que tiene previsto firmar el proyecto de ley el viernes a las 4 de la tarde en una ceremonia en la Casa Blanca.
Ver más: ¿Quiénes ganan y pierden con la ley fiscal de Trump? Inmigrantes, entre los más afectados
Por otra parte, el Gobierno chino tiene la intención de cancelar parte de la cumbre de dos días con los líderes de la Unión Europea prevista para finales de este mes, en la última muestra de las tensiones entre Bruselas y Pekín.
En cuanto a las materias primas, el petróleo se estabilizó antes de la reunión de la OPEP+, que se prevé que anuncie otro aumento desmesurado de la producción, lo que amenaza con agravar el exceso de oferta previsto para finales de año.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 caían un 0,3% a las 1:32p.m., hora de Tokio.
- El Topix japonés caía un 0,3%.
- El S&P/ASX 200 australiano apenas variaba.
- El Hang Seng de Hong Kong caía un 0,6%.
- El índice Shanghai Composite subió un 0,4%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,4%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,1%.
- El euro subió un 0,1% hasta US$1,1774.
- El yen japonés subió un 0,3% hasta 144,44 por dólar
- El yuan offshore subió un 0,1% hasta 7,1629 por dólar
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 0,7% hasta US$109.242,01.
- El ether cayó un 0,8% hasta US$2.579,58
Bonos
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó un punto básico hasta el 1,450%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,20%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,2% hasta US$66,86 el barril.
- El oro al contado subió un 0,4% hasta US$3.340,86 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:47 horas del viernes 4 de julio de 2025. El título anterior: “Las bolsas asiáticas abren con cautela ante la preocupación por los aranceles”.
Lea más en Bloomberg.com