Bolsas asiáticas y futuros suben tras anuncio de Trump sobre “importante” acuerdo comercial

Las acciones asiáticas se recuperaron de pérdidas de hasta un 0,5% y subieron un 0,3%. Los bonos del Tesoro cayeron y el oro subió un 1%.

Las negociaciones formales para alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido comenzaron durante el primer mandato de Trump como presidente.
Por Anand Krishnamoorthy
08 de mayo, 2025 | 12:50 AM

Bloomberg — Los futuros sobre índices bursátiles y las acciones asiáticas subieron después de que el presidente Donald Trump revelara sus planes de dar a conocer un “importante” acuerdo comercial más tarde el jueves, que se espera sea con Reino Unido, lo que impulsó el optimismo de que Estados Unidos estaba avanzando en las negociaciones. La libra esterlina amplió sus ganancias.

Los contratos de acciones estadounidenses y europeas subieron un 0,8% después de que Trump anunciara el acuerdo en una publicación en Truth Social, sin revelar el nombre del país. Se espera que la administración anuncie un acuerdo con el Reino Unido, según personas familiarizadas con el asunto. Las acciones asiáticas se recuperaron de pérdidas de hasta un 0,5% y subieron un 0,3%. Los bonos del Tesoro cayeron y el oro subió un 1%.

PUBLICIDAD

Ver más: La Fed mantiene estables las tasas y dice que ve riesgo de mayor inflación y desempleo

“Los detalles del acuerdo serán fundamentales como posible modelo para las negociaciones con otros países”, afirmó Rajeev De Mello, gestor de carteras macro globales de Gama Asset Management. “Es positivo para los mercados bursátiles del Reino Unido y para la libra esterlina, y posiblemente para otros países muy cercanos a EE.UU.”.

La turbulencia de los mercados se ha calmado significativamente desde las primeras semanas de abril, en parte gracias a las concesiones comerciales de Trump, pero también a una serie de informes económicos estadounidenses que han dado confianza a los alcistas. Un área clave de atención es cómo se desarrollarán las conversaciones con China este fin de semana en Suiza, después de que el presidente estadounidense impusiera aranceles de más del 100% a las importaciones chinas y el país asiático respondiera con medidas similares.

En su publicación en las redes sociales, Trump afirmó que el próximo acuerdo se firmará con representantes de un país grande y muy respetado. “El primero de muchos”, escribió.

Ver más: Powell dice que la Fed puede esperar para ajustar las tasas y advierte riesgos arancelarios

Las negociaciones formales para alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido comenzaron durante el primer mandato de Trump como presidente. Un acuerdo de libre comercio era el “siguiente paso inevitable” en las relaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido, según había afirmado la entonces secretaria de Comercio Internacional, Liz Truss.

Tras su regreso al poder este año, Trump estuvo promocionando este acuerdo unas cinco semanas antes del anuncio de los aranceles recíprocos en el llamado “Día de la Liberación”.

PUBLICIDAD

El estratega macro Mark Cudmore afirma:

Un acuerdo entre EE. UU. y el Reino Unido no ayudará a los inversores a determinar cómo serán las negociaciones comerciales más amplias relacionadas con los aranceles. De hecho, la lección podría ser totalmente negativa, ya que pondrá de relieve lo mucho que tardan estos acuerdos, lo que será decepcionante para un mercado que apuesta por una rápida mejora de las condiciones comerciales de Estados Unidos. Por lo tanto, se trata de una victoria solo para el Reino Unido, y seguiremos esperando las primeras señales de éxito de la agresiva táctica arancelaria de Trump, que decepcionará a los inversores estadounidenses que tienen grandes expectativas.

El presidente había dicho anteriormente que no estaba dispuesto a reducir de forma preventiva los aranceles a China para desbloquear negociaciones más sustantivas con Pekín sobre el comercio. Las acciones subieron el miércoles después de que China y EE.UU. anunciaran planes para mantener conversaciones comerciales en Suiza este fin de semana.

EE.UU. había dicho anteriormente que había logrado “avances significativos” hacia un acuerdo comercial bilateral con la India tras las conversaciones entre el vicepresidente JD Vance y el primer ministro indio Narendra Modi. Trump también había dicho que se habían logrado “grandes avances” en las negociaciones para alcanzar un acuerdo con Japón.

Ver más: Trump dice que no reducirá los aranceles a China para impulsar sus negociaciones

Los operadores se han mantenido cautelosos después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calmara las preocupaciones sobre la economía estadounidense, al tiempo que advirtió que han aumentado los riesgos de un mayor desempleo y una inflación más rápida. La Fed mantuvo sus tasas de interés el miércoles. La mayor incógnita a la que se enfrentan los bancos centrales es cuánto durarán las buenas noticias mientras se desarrollan las políticas comerciales de Trump.

“La Fed no está muy segura de dónde van a recaer los aranceles, lo cual es importante, y cuando recaigan, no está muy segura de cuáles serán las consecuencias para el crecimiento frente a la inflación”, dijo William Dudley, expresidente de la Fed de Nueva York, en Bloomberg Television. “No se trata solo del escenario central, sino también de la gestión del riesgo. Hay que intentar no hacer nada equivocado para poder responder de forma eficaz a medida que se desarrollen los acontecimientos”.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,7% a las 12:44p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón apenas varió.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,3%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,1%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,4%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,9%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
  • El euro subió un 0,2% hasta US$1,1329.
  • El yen japonés subió un 0,2% hasta 143,54 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,2318 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 2,3% hasta US$99.020,67.
  • El ether subió un 4,9% hasta US$1.887,04.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,29%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió cuatro puntos básicos hasta el 4,24%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,8% hasta US$58,56 el barril.
  • El oro al contado subió un 1% hasta los US$3.396,81 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 23:50 horas del miércoles 7 de mayo de 2025. El título anterior: “Las bolsas asiáticas abren con cautela después de que la Fed mantuviera las tasas”.

Lea más en Bloomberg.com