Los activos refugio tradicionales también reflejan incertidumbre por la guerra comercial

Los bonos del Tesoro estadounidense se desplomaron este miércoles al entrar en vigor los aranceles recíprocos de Donald Trump.

 El oro subió pero sigue bajando en la semana, durante la cual la renta variable mundial tocó mínimos de un año.
Por Richard Henderson
09 de abril, 2025 | 12:51 PM

Bloomberg — Una deslucida carrera por los activos refugio durante una de las ventas más agudas de los mercados en años ha dejado a los inversores buscando nuevas formas de protección.

Los bonos del Tesoro estadounidense se desplomaron este miércoles al entrar en vigor los aranceles recíprocos de Donald Trump, lo que hizo subir el rendimiento de referencia a 10 años más de 10 puntos básicos hasta su nivel más alto desde febrero. El oro subió pero sigue bajando en la semana, durante la cual la renta variable mundial tocó mínimos de un año. El dólar también se ha debilitado.

PUBLICIDAD

Justo cuando la última guerra arancelaria de Trump empuja al comercio mundial a un territorio inexplorado, los mercados financieros también están buscando respuestas a las preguntas sobre el papel de los activos que suelen proteger a los inversores durante las crisis. Mientras que algunos observadores señalan a los bunds alemanes y a la divisa japonesa como posibles nuevos refugios, los candidatos también se enfrentan a riesgos de liquidez para sus propias perspectivas económicas y de política monetaria.

“Simplemente no tiene muchos lugares a los que ir si lo que busca es proteger su capital y obtener cierto nivel de rentabilidad”, afirmó Pilar Gómez-Bravo, codirectora de inversiones de renta fija global de MFS Investment Management.

La venta masiva de bonos del Tesoro ha sido esta vez el ejemplo más flagrante de la pérdida de confianza en los otrora codiciados activos refugio. La repentina presión sobre la deuda soberana estadounidense vino acompañada del creciente temor a que unos rendimientos más elevados inciten a los compradores con dinero prestado a vender, lo que conduciría a un círculo vicioso.

La combinación de la ralentización del crecimiento estadounidense y el aumento de las primas de riesgo que exigen los inversores para poseer bonos del Tesoro reduciría aún más su atractivo, afirmó Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group Ltd.

Ver más: El bitcoin repunta: inversores lo ven como refugio en medio de la guerra comercial

“Los bunds podrían ser un mejor lugar para estar en este momento que los bonos del Tesoro de EE.UU., especialmente ahora que podría haber más fondos basados en el impulso que empiecen a buscar vender duración”, dijo Weston. “Estaría muy atento a lo que ocurre en el mercado del Tesoro porque las cosas se están moviendo rápidamente”.

El yen también ha ganado terreno frente al dólar esta semana, aunque todavía se encuentra en una incipiente recuperación tras una caída de varios años provocada por una amplia brecha entre las tasas de interés de EE.UU. y Japón y los propios problemas económicos del país asiático.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, el repunte del franco suizo ha desatado temores de intervención monetaria y tasas de interés negativos que pueden perjudicar a la demanda, otro ejemplo de los defectos que puede acarrear cualquier activo refugio.

Ver más: S&P 500 vive sesión volátil, mientras tensión comercial golpea a bonos de América Latina

Esto también se aplica a los bonos del Tesoro, ya que pueden ser utilizados fácilmente como “cajero automático” por los inversores que buscan formas rápidas de financiar pagos de márgenes. El oro se ha convertido en una operación muy concurrida tras alcanzar sucesivos máximos históricos este año. El dólar ya ha demostrado los riesgos de que la guerra arancelaria de Trump convierta a EE.UU. en una economía cada vez más aislada.

“Hasta ahora, el dólar era siempre un refugio seguro”, dijo Gómez-Bravo. “Ahora, no estás viendo al dólar comportarse como lo haría normalmente. Habrías visto una apreciación mucho mayor en este escenario de aversión al riesgo”.

Lea más en Bloomberg.com