Bloomberg — Los analistas de Citigroup Inc. (C) han descartado la idea de que los inversores mundiales estén tratando de reducir su dependencia del dólar, describiendo la narrativa de la desdolarización como un “espejismo” que no está respaldado por los datos económicos.
El billete verde se ha desplomado casi un 9% este año, pero las estadísticas de la balanza de pagos estadounidense no confirman una venta notable de activos en dólares, escribieron los estrategas dirigidos por Osamu Takashima en una nota a los clientes.
Ver más: La peor caída del dólar estadounidense fue en 1973 y 2025 se acerca por estas razones
Y no existe una correlación significativa entre la entrada de inversiones de cartera extranjeras y el comportamiento de la divisa a largo plazo, añadían.
“Vemos la desdolarización como una narrativa creada para justificar el debilitamiento del dólar causado por la liquidación de posiciones y los ajustes de los coeficientes de cobertura”, escribieron los estrategas. “Creemos que este riesgo de depreciación del dólar debe examinarse por separado de la desdolarización”.
Muchos analistas han utilizado la desdolarización para describir los esfuerzos de los inversores por reducir su dependencia del billete verde a medida que el presidente Donald Trump impone fuertes aranceles a sus socios comerciales y amenaza la independencia de la Reserva Federal.
Ver más: El dólar sufre su mayor caída semanal en un mes: el mercado espera decisión de la Fed
A pesar de las preocupaciones, los datos muestran que los inversores han seguido comprando acciones y bonos estadounidenses, al tiempo que protegían esas inversiones contra cualquier nueva caída del dólar comprando derivados.
Los estrategas siguen siendo bajistas con respecto al dólar y prevén una caída hasta US$1,20 por euro a finales de año, desde los US$1,1750 aproximadamente. Citi también espera que la divisa estadounidense se debilite frente al yen, apuntando a una cotización de 135 por dólar a finales de 2026, una caída de alrededor del 9%.
Lea más en Bloomberg.com