Bloomberg — Pacific Investment Management Co está empezando a ver oportunidades en los bonos del Tesoro de Estados Unidos después de la venta masiva desencadenada por la preocupación por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Los mercados se están centrando en el riesgo de que “los extranjeros reduzcan la asignación a activos estadounidenses, pero no asignan tanta probabilidad a un escenario de crecimiento débil”, señaló Mohit Mittal, director de inversiones para estrategias clave de Pimco, en una entrevista con Bloomberg TV. Dado que es probable que la economía estadounidense se desacelere a largo plazo, los bonos estadounidenses ofrecen valor en estos niveles, añadió.
Ver más: Los bonos del Tesoro suben luego de que Trump bajara el tono contra China y Powell
La visión de Pimco indica que algunos inversionistas podrían estar empezando a considerar que lo peor de la caída ya pasó, después de que la estrategia “vender América” se apoderara de los mercados durante el último mes y pusiera en duda la condición de refugio de los bonos del Tesoro. El mercado de bonos estadounidenses está empezando a experimentar algo de alivio, con una caída de los rendimientos a largo plazo este miércoles, después de que Trump mostrara su disposición a alcanzar un acuerdo comercial con China.
“Los bonos del Tesoro empiezan a parecer bastante atractivos en los plazos de cinco a diez años”, afirmó Mittal. A principios de este mes, los rendimientos de los títulos a 10 años subieron más de 70 puntos básicos en cuestión de días, para situarse cerca del 4,6%, tras caer por debajo del 4%.
Ver más: Los mercados de América Latina dependerán de factores locales, no de Trump: Bradesco
La semana pasada, Pimco comparó la agitación en los activos estadounidenses con la dinámica de los mercados emergentes, y advirtió que los rápidos cambios en la política estadounidense están siendo problemáticos.
La reciente volatilidad ha “creado oportunidades para que inversionistas pacientes como nosotros aumenten su exposición”, señaló Mittal. “Si lo pensamos en un horizonte de seis meses a un año, es probable que el crecimiento sea menor que el actual”.
Lea más en Bloomberg.com