Bloomberg — El mercado de ofertas públicas iniciales está abierto para empresas de “prácticamente todos los sectores”, y las firmas se benefician de la espera para sus OPV, dijo la presidenta de la Bolsa de Nueva York, Lynn Martin.
“Las empresas que salen al mercado son mejores empresas”, dijo Martin en una entrevista con Bloomberg Television el lunes. “Si nos fijamos en las empresas que han salido a bolsa, no es la primera vez que aparecen en las noticias sobre una OPV. Fíjese en Circle, por ejemplo”.
Ver más: EE.UU. se alista para un repunte de OPIs este 2025: presidenta de la Bolsa de Nueva York
Circle Internet Group Inc. salió a bolsa en junio tras anunciar por primera vez su interés en una OPV en 2021 y ahora tiene “una estrategia más refinada”. El hecho de que las empresas tarden más en salir a bolsa como consecuencia de la volatilidad del mercado ha favorecido su calidad general, afirma Martin.
Citó a la empresa de software Figma Inc, que recaudó US$1.200 millones, con acciones a un precio por encima del rango comercializado, tras una adquisición fallida por parte de Adobe Inc. (ADBE). Las ventas de acciones por primera vez en EE.UU. han superado los US$21.000 millones este año, frente a los US$20.200 millones del mismo periodo de 2024. Aunque la expansión está liderada por las empresas tecnológicas, se está observando en todos los sectores, dijo Martin.
También destacó el crecimiento de su nueva bolsa NYSE Texas, donde se han añadido 20 nuevos listados desde su introducción a finales de marzo.
“Nueva York siempre va a ser un epicentro importante para los mercados”, dijo Martin. “Pero creo que es interesante: los movimientos a favor de las empresas. Y luego, en última instancia, lo que los movimientos pro-empresariales en Texas conducirán a nivel federal, más que nada”.
Ver más: ¿El apetito por las salidas a bolsa se reactiva? La actividad mejora pese a la volatilidad
Martin también dijo que el aumento de la inversión minorista es un buen augurio para la salud general del mercado.
“Los mercados están increíblemente sanos. Nuestros mercados son la envidia del mundo”, afirmó. “Cualquier día, sin embargo, podría haber entusiasmo por un nombre diferente. Creo que lo que se está viendo es mucha de la demanda reprimida que busca las nuevas emisiones y nuevas cosas con las que negociar”.
Lea más en Bloomberg.com