Bloomberg — Londres salió de la lista de los 20 principales mercados de ofertas públicas iniciales (OPI) al cierre del tercer trimestre, superado por México y Singapur, en un nuevo golpe a su posición como centro financiero mundial.
La bolsa británica cayó tres lugares hasta el puesto 23 en el ranking de Bloomberg de los destinos más activos del mundo para OPI, quedando detrás del mercado fronterizo de Omán. El volumen de este año cayó un 69% a US$248 millones, la cifra más baja en más de 35 años.
Ver más: Nubank da el salto a Estados Unidos: solicita licencia bancaria para operar
La mayor OPI en Londres de este año, una colocación en abril de la firma contable MHA Plc, recaudó £98 millones (US$132 millones). Ningún gran banco de Wall Street participó en las operaciones, las que, en cambio, fueron gestionadas por firmas locales como Cavendish Plc y Singer Capital Markets. El panorama del tercer trimestre es aún más sombrío, con apenas US$42 millones, un descenso de 85% frente al mismo periodo de 2024, según datos de Bloomberg.
El papel centenario de Londres como centro financiero internacional se ha visto erosionado por la competencia de rivales europeos y nuevos centros en Asia y Medio Oriente. Las bajas valoraciones han impulsado un éxodo de compañías hacia compradores privados o los mercados de capitales más profundos de Nueva York, reduciendo la importancia de Londres respecto de cuando era uno de los mayores jugadores globales en OPI.
“Cuando las valoraciones son bajas, los propietarios privados dudan en salir a bolsa con descuento, mientras que las firmas listadas se vuelven blanco de adquisiciones”, dijo Leonard Keller, gestor de portafolio en Berenberg. “El Reino Unido tiene empresas interesantes, pero el descuento de Londres puede ser una puerta de entrada para el private equity”.

Las cifras muestran la rapidez con que se han deteriorado las perspectivas de Londres en menos de dos décadas. En 2006, la recaudación alcanzó un récord de US$51.200 millones con salida a bolsa de Standard Life Plc, Debenhams Plc y la petrolera rusa Rosneft. El total de este año está 99% por debajo del mismo periodo de 2006.
Hasta 2013, las OPI británicas representaban más de la mitad del total europeo. Esa participación se redujo a 3% este año, según datos de Bloomberg.
Ver más: El mercado de las OPI en EE.UU. toma fuerza: compañías de IA y cripto lideran el impulso
Otros mercados están en ascenso. Singapur saltó al noveno lugar con US$1.440 millones recaudados, impulsado por colocaciones de fideicomisos inmobiliarios. México ocupa el puesto 19 con US$460 millones, casi el doble que Londres. Ambos tuvieron poca o nula actividad el año pasado.
El volumen de OPI en Londres sigue siendo apenas superior al de Noruega, la bolsa regional de África Occidental (BRVM) y Croacia.
Barney Hussey-Yeo, director ejecutivo de la startup británica de fintech Cleo AI Ltd., advirtió que la falta de salidas a bolsa en Londres tendrá un efecto dominó, reduciendo talento, ingresos fiscales y creación de riqueza en el Reino Unido. “Cuando hablas con fundadores exitosos en Europa, ellos dicen que la Bolsa de Londres no está a la altura”, afirmó.
Perdiendo
A medida que menos compañías grandes salen a bolsa en Europa, los mercados de valores de la región intensifican la competencia por los listados. Londres disputó contra Estocolmo, Ámsterdam y Zúrich la IPO de Verisure Plc, que busca recaudar más de €3.000 millones (US$3.500 millones), pero perdió frente a la capital sueca.
Ver más: Cuándo abre el primer local de Decathlon en Argentina y por qué Antelo apuesta por Milei
El gigante de productos de consumo Unilever Plc (UL) eligió Ámsterdam como sede principal para la escisión de su unidad de helados Magnum, dejando a Londres y Nueva York como listados secundarios. El fabricante de defensa Czechoslovak Group AS, que apunta a una valoración de €30.000 millones o más en una IPO el próximo año, también evaluó Londres antes de decidirse por Ámsterdam, debido a un régimen regulatorio más favorable.
La cantidad de firmas listadas en Reino Unido sigue cayendo mientras fondos de private equity adquieren compañías subvaluadas. KKR & Co. (KKR) presentó ofertas por al menos tres empresas en el mercado londinense este año. Bain Capital, Blackstone Inc. (BX), Brookfield (BN), ICG Plc, Macquarie Asset Management, Permira, Stonepeak Partners y Warburg Pincus también han buscado adquisiciones en los últimos meses.

Lea más en Bloomberg.com









