¿Momento de invertir en AMD? Esto ven gigantes financieros tras el alza de acciones

Los papeles del fabricante de microchips avanzaron con fuerza luego de cerrar un acuerdo con OpenAI.

PUBLICIDAD
Fotógrafo: David Paul Morris/Bloomberg
07 de octubre, 2025 | 02:22 PM
Últimas cotizaciones

El fabricante de microchips Advanced Micro Devices Inc. (AMD) anunció un acuerdo plurianual para suministrar chips de inteligencia artificial a OpenAI, empresa matriz detrás de ChatGPT, que incluye, además, una opción para que este último adquiera hasta un 10% del capital del fabricante de chips.

Luego de esta rúbrica, los papeles AMD tuvieron un salto del 23,71% el lunes 6 de octubre, mientras que el martes avanzaron otro 3%, pero, aún así, el mercado ve todavía mayor recorrido alcista.

PUBLICIDAD

Por dar un ejemplo, el bróker Jefferies (JEF) incrementó su precio objetivo para AMD de US$170 a US$300 y mejoró su calificación a buy (comprar) desde hold (sostener). Actualmente, la acción de AMD se encuentra en US$210,26.

VER MÁS: AMD se dispara tras firmar millonario acuerdo con OpenAI

BofA se suma al optimismo

Para Bank of America (BAC), este acuerdo refuerza la solidez de la cartera de proyectos de AMD y, al mismo tiempo, aumenta la competencia para Nvidia y Broadcom, aunque aclara que “una marea en alza debería beneficiar a muchos actores del sector”.

PUBLICIDAD

El banco proyecta que AMD podría alcanzar más de US$15 de ganancias por acción hacia 2030, incorporando la emisión de warrants basados en desempeño, y por ello eleva su precio objetivo a US$250 (desde US$200) por acción. Asimismo, mantuvo la sugerencia de compra.

VER MÁS: AMD sube casi 30% tras acuerdo con OpenAI: Wall Street evalúa si conviene invertir

La mirada de UBS

Un informe de UBS (UBS) explica que, para AMD, ofrecer una participación accionaria (que podría rondar el 10%, si OpenAI no la vende antes) a cambio del compromiso no es tan atractivo como habría sido una inversión directa —como ocurrió en el acuerdo entre Nvidia y OpenAI—, pero aun así considera que el convenio representa una fuerte validación de su hoja de ruta tecnológica, con potencial para desencadenar acuerdos similares con otros clientes.

UBS estima que, tomando a OpenAI como referencia, AMD podría alcanzar alrededor de un tercio de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) comerciales instaladas, una cuota de mercado mayor a la que contemplaban la mayoría de los inversores.

Desde una mirada más amplia sobre la inversión en inteligencia artificial (IA), el banco señala que este tipo de acuerdos refuerza la dinámica circular del sector —“Nvidia invierte en OpenAI, OpenAI invierte en AMD”—, aunque aclara que esta operación parece parcialmente autofinanciada por su propia estructura.

En ese marco, UBS sostiene que la apuesta por la IA todavía tiene recorrido, dada la magnitud del despliegue de infraestructura previsto para los próximos tres o cuatro años.

La entidad eleva sus estimaciones y su precio objetivo para AMD a US$265, manteniendo la recomendación de compra (buy).

PUBLICIDAD