Moody’s mantiene una perspectiva negativa para metalurgia y minería a un año y medio

La calificadora de riesgo puso el foco en las condiciones comerciales inciertas, tensiones geopolíticas y cambios en las tasas de interés.

PUBLICIDAD
Foto de tubos de acero en un almacén en Francia.
17 de octubre, 2025 | 05:00 AM

La consultora Moody’s Ratings advierte que el sector metalúrgico y minero global enfrentará un desempeño débil en los próximos 12 a 18 meses. Según la calificadora de riesgo, el crecimiento del EBITDA agregado se limitará a un 2,5% hasta finales de 2026, reflejando la combinación de tensiones geopolíticas, volatilidad en las tasas de interés y un entorno comercial incierto.

En el caso del cobre, la agencia prevé que las interrupciones en la oferta sostendrán los precios, aunque los metales básicos en general seguirán manteniéndose moderados debido a la fragilidad de la economía global.

PUBLICIDAD

Asimismo, Moody’s observa que los fundamentos del aluminio muestran señales mixtas: mientras que los aranceles estadounidenses y los desequilibrios comerciales respaldan los precios, la baja demanda de construcción y el incremento de inventarios limitan su desempeño.

VER MÁS: ¿Invertir en oro? Las señales que hacen creer que el ‘rally’ se extenderá por más tiempo

La consultora también indica que la expansión de la oferta y la incertidumbre comercial reducirán las ganancias del níquel, y que la desaceleración industrial en China y Europa afectará negativamente al zinc.

PUBLICIDAD

¿Qué se espera para el acero?

Respecto al acero, la calificadora prevé un escenario global de bajo consumo y sobreoferta que mantendrá los márgenes presionados. En Estados Unidos, sin embargo, la eliminación de cuotas y exenciones arancelarias impulsará la rentabilidad y el flujo de caja libre de las siderúrgicas.

Moody’s advierte que en Asia la combinación de sobreoferta y exportaciones chinas continuará limitando los márgenes, pese a los recortes de producción que promueve China.

Para Europa, la agencia proyecta una recuperación de precios y ganancias hacia 2026, impulsada por la reactivación de la construcción y la industria automotriz, aunque los niveles seguirán por debajo de los promedios históricos.

En Brasil, en cambio, la competencia derivada de importaciones mantendrá presión sobre la rentabilidad de los productores locales.

Materias primas energéticas

La firma también analiza las materias primas energéticas y señala que los fundamentos del carbón metalúrgico y del mineral de hierro no experimentarán mejoras relevantes antes de 2026. La baja demanda de acero, sobre todo en China, y los esfuerzos de descarbonización, junto con un crecimiento económico más lento, limitarán los precios del carbón térmico.

Hierro y litio

Además, Moody’s proyecta que la oferta creciente y la menor demanda mantendrán los precios del mineral de hierro en niveles bajos, con aumentos de producción esperados en Australia, Brasil y África.

Para el litio, la sobreoferta y los altos inventarios, combinados con una recuperación lenta de la demanda, restringen los fundamentos del mercado.

Visión sólida respecto del oro

En contraste, Moody’s mantiene una visión más sólida sobre los metales preciosos. La calificadora considera que los fundamentos del oro y la plata seguirán siendo fuertes hasta 2026, apoyados por precios altos y mejoras en el apalancamiento operativo.

Según la Moody’s, las compras de oro de los bancos centrales, especialmente en los mercados emergentes, continuarán siendo un factor clave de sostén.

VER MÁS: El oro sube a un récord histórico ante tensiones EE.UU.-China y expectativas sobre la Fed

Por último, la firma señala que los productores de metales del grupo del platino (MGP) conservan fundamentos robustos, aunque la incertidumbre en la demanda automotriz limita la posibilidad de nuevas subas de precios, sobre todo del paladio.

PUBLICIDAD