Bloomberg — Los operadores de acciones de Morgan Stanley (MS) registraron ingresos en el primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas, en medio de la volatilidad generada por las políticas del presidente Donald Trump, que continúa beneficiando a los grandes bancos de Wall Street.
La firma ganó la cifra récord de US$4.130 millones por la negociación de acciones en el primer trimestre, un 45% más que hace un año y por encima de las expectativas. El negocio patrimonial de la firma, muy vigilado, registró unos nuevos activos netos de US$93.800 millones, por encima de lo previsto.
Ver más: Las dos caras de BlackRock: aumenta sus ganancias, pero recibe menos inversiones
Los resultados del viernes, junto con los de JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Wells Fargo & Co. (WFC), ofrecen a los inversores una visión de cómo le ha ido a la economía estadounidense en los primeros días del segundo mandato de Trump. Más allá de las cifras, sin embargo, los inversores están ansiosos por conocer las predicciones de los ejecutivos sobre cómo los consumidores y las empresas harán frente a la incertidumbre económica tras los anuncios de aranceles de Trump que han sacudido los mercados.

Las acciones de Morgan Stanley, que han caído cerca de un 15% este año hasta el jueves, subieron cerca de un 1% en las primeras operaciones en Nueva York.
Las comisiones por banca de inversión aumentaron un 8% en el trimestre, algo más de lo esperado, con unas comisiones por asesoramiento de US$563 millones, por suscripción de acciones de US$319 millones y por suscripción de deuda de US$677 millones.
Dan Simkowitz, copresidente de la firma, dijo el mes pasado que los anuncios de fusiones y adquisiciones y la emisión de nuevas acciones están “ciertamente en pausa” mientras los clientes evalúan los cambios políticos de Trump. Aún así, “solo se pone en pausa, no se suprime”, dijo, y añadió que el flujo de acuerdos probablemente se mantendría “un poco ligero” hasta que haya más certidumbre política.
Ver más: JPMorgan gana con la volatilidad: anotó resultados récord en el primer trimestre
La elección de Trump llegó con promesas de recortes fiscales y desregulación, avivando el optimismo de un auge de acuerdos. Hasta ahora, sus cambios políticos han tenido en gran medida el efecto contrario, reavivando los temores inflacionistas y obligando a las empresas a pausar o retirar algunos acuerdos.
Los gastos no financieros de Morgan Stanley ascendieron a us12.100 millones de dólares en el trimestre, por encima de lo esperado. Eso incluyó costes de despido de 144 millones de dólares después de que la firma despidiera a unos 2.000 empleados en marzo para mantener un control sobre los costes.
Ver más: El auge mundial de TikTok impulsó el crecimiento de ByteDance en 2024
Las reducciones se produjeron en todos los segmentos de negocio y geografías y afectaron a cerca del 2% de la plantilla del banco en ese momento, según su declaración de resultados.
Los resultados de Morgan Stanley llegan tras el primer año de Pick al frente de la firma. Pick, más conocido por resucitar el negocio de renta variable de la compañía tras la crisis financiera, se convirtió en presidente del consejo a principios de este año, sustituyendo a James Gorman, que dirigió Morgan Stanley durante más de una década.
Lea más en Bloomberg.com