Bloomberg — Nikola Corp. (NKLA) está explorando una posible declaración de quiebra, según personas familiarizadas con el asunto, tras un periodo tumultuoso en el que el fabricante de camiones eléctricos ha oscilado entre ser el niño mimado de la bolsa y una empresa plagada de escándalos.
La empresa está trabajando con un bufete de abogados y asesores financieros para preparar la posible presentación del Capítulo 11, que la protegería de los acreedores en medio de una crisis de liquidez, dijeron las personas familiarizadas, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a discutir el asunto públicamente. Los planes no son definitivos y podrían cambiar, dijeron las personas.
Lea más: La narrativa de Elon Musk y su poder para mover el precio de las acciones de Tesla
Un representante de Nikola dijo que estaba "evaluando una variedad de opciones" - incluyendo "una financiación como parte de una reestructuración financiera" - en respuesta a preguntas de Bloomberg. The Wall Street Journal informó anteriormente sobre la posible presentación.
Las acciones de la empresa cayeron hasta un 45%, hasta 41 céntimos, antes de la apertura de los mercados en Nueva York el viernes.
Nikola dijo a Bloomberg a finales de enero que estaba trabajando "sin descanso" para reunir capital con el fin de evitar una venta de la empresa.
La empresa ha recorrido un dramático camino desde que salió a bolsa en 2020 a través de un acuerdo con una sociedad de adquisición con fines especiales. Al principio se convirtió en una de las favoritas de los inversores minoristas, que pujaron al alza por las acciones. Pero pronto se desplomó y la empresa pasó por múltiples directores ejecutivos tras la dimisión de su fundador, Trevor Milton. Más tarde fue condenado por estafar a los inversores debido a sus descripciones engañosas de los avances tecnológicos de la empresa.
Lea más: Estas conclusiones sacaron los expertos sobre los balances de Meta, Tesla y Microsoft
Algunos de los problemas financieros de Nikola se derivan de problemas con sus camiones eléctricos de gran tonelaje, que fueron retirados del mercado en 2023 después de que incendios en los motores paralizaran las ventas.
La empresa también se ha enfrentado a unas ventas débiles. En los nueve primeros meses de 2024, Nikola vendió unos 200 de sus semirremolques eléctricos de hidrógeno. En octubre, dijo que tenía suficiente efectivo para financiar las obligaciones hasta el primer trimestre, pero no más allá.
En ese momento, Steve Girksy, el director ejecutivo, dijo en una llamada con inversores que Nikola estaba "hablando activamente con muchos socios potenciales diferentes que valoran lo que hacemos y valoran lo que hemos construido."
Nikola ha seguido varios caminos para reforzar su efectivo, pasando por varias rondas de despidos. En diciembre presentó una solicitud para vender hasta US$100 millones en acciones.
Lea más en Bloomberg.com