Bloomberg Línea — Este año ha estado marcado por la volatilidad que ha generado el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. Las amenazas arancelarias, que ha venido cumpliendo a cuentagotas, y la nueva postura que ha defendido para terminar la guerra en Ucrania han impactado a los mercados globales.
LEA MÁS: El sabor amargo del café: cómo los precios récord también golpean la cadena del negocio
También han jugado factores como el desarrollo de nuevos actores en el negocio de la Inteligencia Artificial y la política monetaria de la Reserva Federal. Las fortunas de los empresarios más ricos del mundo no han sido ajenas a esos movimientos.
En medio de esa incertidumbre, la riqueza que más se ha visto golpeada ha sido la de Elon Musk, quien se mantiene como el hombre más rico del mundo a pesar del dinero que ha perdido en 2025. Según el Bloomberg Billionaires Index, el aliado de Trump tiene una fortuna de US$397.000 millones, a pesar de que en lo corrido del año ha perdido US$35.200 millones.
LEA MÁS: Tesla repunta, pero sigue sin recuperarse en 2025, ¿qué riesgos enfrentan sus acciones?
¿Por qué cae la acción de Tesla?
Musk posee alrededor del 13% de Tesla (TSLA), una empresa que se ha visto golpeada en 2025 con una caída en su acción de -8,43%, en medio de un panorama donde enfrenta la presión de la competencia y regulaciones cambiantes.
En el cuarto trimestre de 2024, la compañía reportó ingresos de US$25.700 millones, quedando por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban US$27.200 millones.

La empresa de Elon Musk ha reconocido diversos desafíos operativos y regulatorios que podrían impactar su producción y rentabilidad. A esto se suma la creciente competencia en el sector, con BYD, su principal rival en China, que alcanzó este año máximos en la bolsa.
Las otras fortunas que caen
Luego de Musk, la riqueza de Gautam Adani es la que más cae en lo corrido del año, con una pérdida de US$11.900 millones. El empresario es el fundador de Adani Group, uno de los mayores conglomerados de infraestructura en India y propietaria del puerto privado más grande del país, además de estar entre los principales comerciantes de carbón a nivel mundial, según Bloomberg.
La mayor parte de la fortuna de Adani proviene de su participación en seis empresas cotizadas en bolsa que forman parte de Adani Group, el conglomerado indio que fundó.

Entre sus participaciones destacan Adani Enterprises (74%), Adani Power (75%), Adani Total Gas (37%), Adani Energy Solutions (70%), Adani Ports (66%) y Adani Green Energy (61%).
El conglomerado ha enfrentado una serie de investigaciones en Estado Unidos. Según Denise Wong, analista de Bloomberg Intelligence, el Grupo Adani enfrentará un riesgo regulatorio elevado mientras avanza esa investigación de las autoridades de ese país.
LEA MÁS: EE.UU. acusa al magnate Adani por supuestos sobornos de US$250 millones y sacude a India
Esto contrasta con las expectativas de algunos inversionistas, quienes esperaban cierto alivio tras la suspensión temporal de la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero por parte del presidente Donald Trump.
Las preocupaciones sobre gobernanza corporativa podrían persistir en Adani Ports y otras filiales del conglomerado, lo que podría afectar su acceso a financiamiento internacional y frenar su crecimiento, dijo Wong.
Luego de Adani está Mike Sabel que ha perdido US$8.340 millones en lo corrido del año. El empresario es el director ejecutivo de Venture Global (VG), un proveedor de GNL, que comenzó a exportar gas en 2022.
Anteriormente banquero, fundó la empresa en 2013 junto con el exabogado Bob Pender. En enero, Venture Global debutó en el mercado bursátil con la mayor oferta pública inicial (IPO) del sector energético en EE.UU. en los últimos cuatro años, según Bloomberg.
La acción ha caído más de 30% a US$16,16 desde entonces. Según Bloomberg, más de una docena de analistas iniciaron cobertura sobre la acción, otorgándole un precio objetivo promedio de US$21 por acción, por debajo de su precio de salida de US$25.

El Bank of Nova Scotia, que participó en la IPO, estableció un precio objetivo de US$17, el más bajo entre los bancos que cubren la acción, y planteó dudas sobre si Venture Global podrá consolidarse como un actor clave en el mercado global de GNL o si quedará rezagado.
Según el analista Brandon Bingham, la empresa enfrenta desafíos importantes, incluyendo la coordinación entre financiamiento y expansión, mientras que sus ingresos fuera del negocio de GNL representan menos del 5% de su crecimiento proyectado, reportó Bloomberg.
¿Cuáles son las fortunas que más caen?
Además de Musk o Adani, hay otros empresarios que no han escapado a las pérdidas en sus fortunas.
Este es el top 10 en lo corrido del año, según el Bloomberg Billionaires Index:
- Elon Musk: -US$35.200 millones
- Gautam Adani: -US$11.900 millones
- Mike Sabel: -US$8.340 millones
- Bob Pender: -US$8.340 millones
- Prajogo Pangestu: -US$7.200 millones
- Shiv Nadar: -US$4.530 millones
- Ravi Jaipuria: -US$4.190 millones
- Abigail Johnson: -US$4.000millones
- Savitri Jindal: -US$4.530 millones
- Dilip Shangvi: -US$3.810 millones