Oracle se desplomó en Wall Street: qué esperan ahora los analistas

El desplome en las acciones de Oracle abre interrogantes sobre su capacidad de cumplir las proyecciones que presentó en su Día del Inversor.

PUBLICIDAD
US Stocks Drift From Records As Trump Ramps Up Tariff Threats
20 de octubre, 2025 | 12:46 PM

El mercado reaccionó negativamente a la presentación de Oracle Corp. (ORCL) en el maco del Día del Inversor, llevada a cabo el jueves 16 de octubre, aún así, las perspectivas de precios asignadas por los grandes bancos de Wall Street permiten ser neutros u optimistas en relación al futuro de las acciones de esta compañía.

No obstante, no hay una mirada única al respecto. Los papeles del gigante tecnológico cayeron -6,93% el viernes posterior al evento y continúan a la baja este lunes (-4,7%).

PUBLICIDAD

VER MÁS: Oracle alivia temores sobre la rentabilidad de la IA y estima márgenes de hasta 35%

La mirada de Bank of America

Bank of America (BofA) destacó que Oracle presentó metas ambiciosas para 2030: ingresos por US$225.000 millones y una ganancia por acción de US$21, lo que implicaría un crecimiento anual compuesto de 31% y 28%, respectivamente.

Según el análisis, estos objetivos son alcanzables gracias a los márgenes de entre 30% y 40% en el negocio de cómputo para infraestructura de inteligencia artificial (AI Infrastructure).

PUBLICIDAD

Sin embargo, la nota advierte que el principal desafío pasa por la velocidad con que Oracle podrá construir nuevos centros de datos ante las restricciones de oferta en terrenos, energía y unidades GPU. Pese a esa incertidumbre, el banco considera que la compañía ha logrado escalar de forma comparable a los grandes proveedores globales de servicios en la nube, con costos financieros razonables.

Aunque la empresa no detalló metas de inversión de capital (CapEx), el informe estima que la intensidad de esas inversiones podría normalizarse hacia 2029, cuando la utilización de los centros de datos alcance niveles óptimos. En conclusión, la entidad mantiene su recomendación de compra sobre las acciones, confiando en el potencial de Oracle dentro de la industria de infraestructura de IA, pero con cautela por el ritmo de expansión física necesario para sostener esa proyección.

VER MÁS: Oracle alivia temores sobre la rentabilidad de la IA y estima márgenes de hasta 35%

Asimismo, BofA (BAC) le asignó a Oracle un precio objetivo de US$368, lo que implicaba un margen alcista de 17,6% en relación al precio que tenía la acción previo a la apertura del viernes y que se amplió fuerte luego del derrumbe cercano al 7% que sufrieron las acciones se día (cerraron en US$291,31).

Cautela por parte de Morgan Stanley

El analista Keith Weiss, de Morgan Stanley, también destacó que Oracle volvió a elevar sus proyecciones de largo plazo y señaló que este pronóstico supera de forma significativa las expectativas del consenso y reafirma el rol central que tendrá el negocio de inteligencia artificial en la estrategia de crecimiento.

Sin embargo, Weiss advierte que el impulso positivo se concentra principalmente en los años más lejanos, mientras que las previsiones de corto plazo se ubican en línea o levemente por debajo de las expectativas del mercado, debido a limitaciones de capacidad. Por eso, el banco considera que la ejecución en el corto plazo será determinante para sostener la credibilidad de las metas a 2030.

Morgan Stanley también remarcó que Oracle evitó ofrecer objetivos concretos sobre márgenes brutos y operativos, ni precisó el nivel de inversión en infraestructura necesario para alcanzar esas metas. Además, persisten dudas sobre la composición del saldo de contratos pendientes (RPO), un factor clave para evaluar la sostenibilidad del crecimiento.

A pesar del sólido desempeño bursátil de los últimos dos años y del aumento del backlog, la entidad cree que la relación riesgo/retorno se mantiene equilibrada, por lo que reiteró su recomendación de mantener (Equal Weight) y un precio objetivo de US$320 por acción.

Neutralidad en Oppenheimer

El bróker Oppenheimer destacó que el reciente Día del Inversor de Oracle aportó revisiones positivas en varios frentes: el saldo de contratos pendientes (RPO), los ingresos de la unidad de negocio de infraestructura en la nube de Oracle, las proyecciones financieras a mediano plazo y la cantidad de agentes activos. Además, subrayó que la compañía presentó objetivos de ganancia por acción a largo plazo y mayor transparencia sobre márgenes brutos en los negocios de Oracle Cloud Infrastructure y consumo de IA.

En conjunto, Oppenheimer considera que Oracle está bien posicionada para ser uno de los crecimientos más rápidos en ingresos y ganancias dentro de las empresas tecnológicas de gran capitalización. Sin embargo, su recomendación de mantener (Perform) se basa principalmente en la valoración actual, a pesar de reconocer la fuerte tendencia positiva del negocio.

UBS, el más optimista de todos

UBS destacó que Oracle volvió a elevar sus metas de ingresos y backlog durante el Día del Inversor, apenas cinco semanas después de una guía previa que ya superaba las estimaciones de Wall Street. El holding suizo enfatizó que la unidad de infraestructura en la nube (OCI) pasó a proyectar US$166.000 millones en ingresos para 2030, mientras que el backlog de contratos superó los US$500.000 millones.

El banco señala que la ejecución tanto de Oracle como de sus clientes estratégicos —incluyendo OpenAI, Meta y xAI— será clave para cumplir estas metas, pero mantiene su recomendación de compra (BUY). Además, UBS eleva su precio objetivo a US$380 desde US$360, basado en un múltiplo ganancias por acción de 44x para 2027, considerando que la valoración sigue siendo justificadamente superior al promedio de sus pares.

PUBLICIDAD