Precio del dólar en Chile sube hoy 3 de febrero de 2025, tras los aranceles de Trump

La divisa estadounidense sube a nivel global tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump, impulsado por las expectativas de que ocasionen más inflación y tasas más altas.

A worker holds U.S. dollar banknotes at a currency exchange office in Jakarta, Indonesia, on Thursday, Oct. 5, 2023. The dollar’s relentless rally has finally toppled the last Asian currency standing, with the Indonesian rupiah joining regional peers in erasing this year’s gains against the greenback. Photographer: Dimas Ardian/Bloomberg
03 de febrero, 2025 | 11:10 AM

Bloomberg Línea — El dólar se fortalece a nivel global después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera realidad su amenaza de imponer aranceles en contra de sus socios comerciales. Durante el fin de semana, el mandatario impuso tarifas de 25% para las importaciones provenientes de México y Canadá y de 10% para las que llegan desde China.

VER MÁS: Monedas de Brasil y Colombia lideraron en enero, pero aún hay riesgos frente al dólar

PUBLICIDAD

El índice DXY, que compara a la divisa estadounidense contra las principales monedas del mundo, sube 0,81% como reacción a las medidas de Trump sobre las 8:11 a.m. ET, en medio de las renovadas expectativas de un menor crecimiento mundial y el impacto que puedan tener en la senda de tasas de la Reserva Federal.

El comportamiento del dólar también se ve en el mercado chileno, donde se fortalece 0,83% hasta los 988,37 pesos chilenos, según los datos recopilados por Bloomberg. Chris Turner, jefe de estrategia de divisas en ING, dijo que la decisión de Trump provocó un claro movimiento defensivo en el mercado, impulsando al alza el dólar estadounidense lo que confirma la preferencia de los inversionistas por activos refugio.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

De acuerdo con Turner, el mercado ahora espera ver si algún diálogo entre el presidente Trump y sus homólogos en México y Canadá puede evitar la implementación inmediata de los aranceles. Sin embargo, la expectativa general es que esto no ocurra, lo que podría mantener la fortaleza del dólar en el corto plazo.

¿Qué espera el mercado?

Según Turner, el desempeño de los mercados bursátiles será clave para definir la dirección del dólar y el apetito por el riesgo en los próximos días. También señaló que los datos del mercado laboral en EE.UU., previstos para el viernes, podrían afectar la dinámica del DXY si los ajustes de referencia reducen las cifras de creación de empleo de meses anteriores.

El presidente Donald Trump hizo realidad los aranceles contra sus principales socios comerciales el fin de semana pasado.

Ulrich Leuchtmann, jefe de análisis de divisas en Commerzbank, coincidió en que la implementación de aranceles por parte de EE.UU. reafirmó la fortaleza del dólar en los mercados cambiarios y la reacción del mercado ha sido clara: el dólar se ha fortalecido bajo la lógica de que los aranceles generan presión inflacionaria, lo que lleva a una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal.

Leuchtmann destacó que la administración estadounidense no parece preocupada por las consecuencias inflacionarias de su política arancelaria, salvo en sectores estratégicos como el energético. En este contexto, el dólar ha eliminado la debilidad observada en días previos, ya que el mercado ahora descuenta la implementación real de las tarifas, no solo su uso como herramienta de negociación. Además, advirtió que es posible que nuevas amenazas comerciales, incluso contra Europa, también se materialicen.

VER MÁS: El peso mexicano lidera la caída de los mercados emergentes mientras Trump desata los aranceles

Otro punto clave que mencionó Leuchtmann es el posible impacto en el estatus del dólar como moneda de reserva global. Advirtió que la política de EE.UU. está erosionando la confianza de sus aliados tradicionales, lo que a largo plazo podría debilitar la hegemonía del dólar si se combinara con una política de sanciones agresiva que resulte inaceptable para sus socios estratégicos.