Bloomberg Línea — Los mercados registraron fuertes pérdidas a nivel global, en una jornada marcada por el nerviosismo de los inversionistas. Las bolsas internacionales, los precios de las materias primas e incluso las criptomonedas registraron caídas significativas, en un contexto dominado por el temor a una desaceleración económica generalizada.
Ver más: El colapso de los mercados mundiales no cesa mientras Trump pide olvidarse de ellos
El conflicto comercial liderado por el presidente Donald Trump ha intensificado los riesgos para la economía estadounidense y ha avivado las preocupaciones sobre una posible recesión en la mayor potencia mundial.
Durante el fin de semana, Trump reiteró su postura firme respecto a los aranceles, advirtiendo que no dará marcha atrás en las medidas impuestas, lo que refuerza la incertidumbre entre los inversionistas.
El nerviosismo se da luego de que la semana pasada se presenciara la cuarta mayor caída en dos días desde la creación del índice S&P 500 en 1957. El jueves marcó además el peor descenso diario en casi cinco años, un movimiento comparable únicamente al registrado durante el confinamiento por la pandemia.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense subió hoy 1,06% hasta los CLP$988,95, según los datos recopilados por Bloomberg. La semana pasada tuvo su mayor alza diaria desde 2022.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El informe de BBVA FX Strategy también detalla que el reciente repunte en divisas de mercados emergentes, especialmente en América Latina, fue breve.
La liquidación de activos provocada por el nerviosismo en EE.UU. adquirió una dimensión global sin signos claros de estabilización. Hacia el final de la semana pasada, “no había dónde refugiarse”, advierte el reporte.
Las monedas de alta beta en la región latinoamericana reaccionaron con rapidez a las tensiones, reflejando la sensibilidad del bloque a las expectativas de desaceleración global.

Aunque América Latina ha sido, hasta ahora, la región menos afectada por medidas arancelarias directas, BBVA FX Strategy advierte que la región no está exenta de los riesgos derivados de una posible recesión internacional, especialmente por su alta dependencia de las materias primas, que también sufren fuertes caídas.
El banco ve al tipo de cambio dirigiéndose hacia los CLP$1.000.
Pese a la fuerte corrección de los mercados, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, defendió la imposición de aranceles y negó que estos puedan causar una recesión. Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que no habrá aplazamientos en las tarifas comerciales.
Ver más: Secretario del Tesoro de EE.UU. rechaza una recesión a causa de los aranceles de Trump
En el mercado de divisas, a nivel global, ING observa que el entorno favorece posiciones defensivas. El dólar pierde atractivo ante su déficit de cuenta corriente cercano al 4% del PIB y el temor de que los inversores extranjeros incrementen sus coberturas cambiarias o retiren capital de activos estadounidenses.
De cara a los próximos días, ING proyecta un comportamiento mixto del dólar.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.