¿Qué esperar del balance de Meta? Esto anticipa un gigante de Wall Street

La compañía que conduce Mark Zuckerberg presentará sus resultados el 30 de abril.

¿Qué esperar del balance de Meta? Esto anticipa un gigante de Wall Street
29 de abril, 2025 | 11:45 AM

Meta Platforms Inc. (META), empresa matriz detrás de Facebook e Instagram, presentará el miércoles 30 de abril su balance correspondiente al 1° trimestre de 2025 y, en virtud de ello, Bank Of America (BofA) publicó un informe sobre la compañía en el que sugiere a los clientes adoptar una posición compradora.

“Perspectiva favorable sobre los motores de crecimiento de 2025 e impulso de la inteligencia artificial; recomendación de compra”, escriben los analistas de BofA en su análisis previo a que la empresa dirigida por Mark Zuckerberg dé a conocer su balance trimestral.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Con Trump, el S&P 500 va camino a su peor inicio presidencial en más de 50 años

El banco de inversión le asignó a Meta un precio objetivo de US$640, lo que implica un importante uspide respecto del cierre del 28 de abril (US$549,74).

Entre los factores positivos del primer trimestre, BofA destaca:

  1. Un posible desempeño superior en ingresos del primer trimestre, que reflejaría una mayor adopción de productos vinculados a inteligencia artificial.
  2. Una previsión optimista para el segundo trimestre, que sugeriría un impacto macroeconómico menor al anticipado.
  3. Una evolución favorable en la contención de costos, impulsada por los despidos del primer trimestre.
  4. Perspectivas positivas respecto al desarrollo de productos basados en inteligencia artificial.

Entre los riesgos, BofA enumera:

  1. Una previsión para el segundo trimestre por debajo de lo esperado, causada por una menor inversión publicitaria en el sector de comercio electrónico.
  2. Un aumento mayor al previsto en los costos por depreciación.
  3. Datos sobre publicaciones de empleo que indiquen una eventual expansión de contrataciones.
  4. Que no se presenten aplicaciones empresariales importantes o innovadoras basadas en su modelo de inteligencia artificial de Meta denominado Llama.

La mirada de BofA sobre Meta

BofA considera que las mejoras en la publicidad impulsadas por inteligencia artificial aún tienen margen para consolidarse durante varios trimestres. Para 2025, identifica impulsores relevantes de crecimiento, entre los que se encuentran:

  1. La expansión de capacidades publicitarias basadas en inteligencia artificial y machine learning (aprendizaje automático).
  2. El incremento en el uso de videos de formato corto, facilitado por recomendaciones basadas en IA.
  3. El aumento de ingresos provenientes de servicios de mensajería.
  4. La monetización de espacios aún no plenamente aprovechados, como Threads, Meta AI y Marketplace.

VER MÁS: Letras Intransferibles: Argentina prepara recompra de deuda del BCRA con dólares del FMI

Teniendo en cuenta indicadores preliminares positivos y una desaceleración moderada de 4 puntos porcentuales en el crecimiento de YouTube (en comparación con una base de comparación 5 puntos más desafiante), BofA considera que es viable alcanzar el límite superior de la previsión de ingresos del primer trimestre de Meta, estimada en US$41.800 millones (lo que implica una desaceleración trimestral de 6 puntos porcentuales en el crecimiento de ingresos).

PUBLICIDAD

BofA prevé que los ingresos superen de forma moderada su estimación de US$41.200 millones, así como el consenso del mercado (US$41.400 millones). A raíz de ciertos recortes de personal en febrero y de noticias recientes sobre despidos en la división de Realidad Virtual y Aumentada, la entidad interpreta que la dirección de la empresa está concentrada en contener los costos operativos. BofA estima una ganancia por acción de US$5,42, por encima de la estimación del consenso del mercado (US$5,24).

“La previsión de ingresos del segundo trimestre será una métrica clave; riesgo limitado en publicidad desde Asia-Pacífico”, sostiene el estudio. Según BofA, debido a la existencia de un año bisiesto y movimientos favorables en el tipo de cambio, los ingresos del segundo trimestre podrían verse beneficiados en alrededor de 4 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. No obstante, un menor gasto por parte de minoristas chinos en Estados Unidos (estimado en 3% del total de ingresos) y un entorno económico incierto podrían representar factores adversos.

BofA anticipa una postura algo prudente en la orientación para el segundo trimestre. Sin embargo, a raíz de los recientes movimientos positivos en el tipo de cambio, ahora espera una previsión de ingresos entre US$40.500 millones y US$44.000 millones (lo que representaría un crecimiento interanual del 4 al 13%), con el límite superior superando su estimación recientemente revisada de US$42.500 millones.

Según BofA, las expectativas del mercado podrían ubicarse apenas por debajo de los US$44.000 millones.

Posibilidad de una trayectoria de gastos más contenida

En cuanto a la guía de gastos, Bank of America prevé una evolución hacia el límite inferior del rango previsto para 2025, situado entre US$114.000 millones y US$119.000 millones, aunque no espera que se modifique dicha guía en la llamada con inversores.