¿Qué esperar del balance de Microsoft? Esto anticipan dos gigantes de Wall Street

El fabricante de software es, actualmente, la segunda empresa más valiosa del mercado mundial.

Microsoft
22 de julio, 2025 | 01:07 PM

Microsoft Corp. (MSFT) es actualmente la segunda empresa más valiosa del mundo, en términos bursátiles, y es por eso que todo el mercado estará atento a la próxima presentación de resultados de esta compañía, que se llevará a cabo el 30 de julio de 2025.

Ahora bien, ¿qué esperar? Bloomberg Línea recogió las previsiones de dos gigantes de Wall Street: Bank of America (BAC) y Morgan Stanley (MS) para conocer sus expectativas. Ambas son constructivas respeto de Microsoft y ratificaron su recomendación de comprar.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Microsoft se apresura a contener ciberataques globales tras falla crítica en su software

La mirada de Morgan Stanley

Desde Morgan Stanley, el analista Keith Weiss ratificó su recomendación de “sobreponderar” (OW) para las acciones de Microsoft y mantuvo su precio objetivo en US$530.

En su último informe, Weiss se mostró optimista respecto a los retornos que podría generar la empresa gracias a su diversificada inversión en inteligencia artificial generativa (GenAI) y a su amplio conjunto de soluciones vinculadas a esta tecnología.

Según el analista, la compañía continúa mostrando una fuerte disciplina en sus gastos operativos, lo que refuerza su proyección de retornos totales sostenidos en torno al rango medio-alto de dos dígitos (mid-to-high teens) para los próximos años.

En ese sentido, considera que el perfil riesgo/beneficio sigue siendo atractivo para este “ganador” en la carrera por la IA.

Weiss también destacó que Microsoft cotiza a cerca de 29 veces su ganancia por acción proyectada bajo normas GAAP para el año fiscal 2027 (US$17,71), lo que en su visión ofrece una oportunidad interesante considerando el potencial de crecimiento que ve en Azure, Azure AI y los productos con Copilot incorporado.

El analista prevé un crecimiento constante para Azure en torno al 35% interanual a tipo de cambio constante (cc) en el cuarto trimestre fiscal, ritmo que —según dice— podría mantenerse durante la primera mitad del año fiscal 2026. Este pronóstico se basa en verificaciones de canal sólidas, encuestas positivas a CIOs y una mejora en la disponibilidad de GPUs.

PUBLICIDAD

Además, Morgan Stanley espera que el crecimiento de ingresos promedio por usuario (ARPU) impulse una expansión de doble dígito medio (mid-teens) en la nube comercial de M365, superando las expectativas del mercado en torno a Copilot.

Si bien reconoce que las pérdidas asociadas a OpenAI impactarán en las ganancias del año fiscal 2026, proyecta que Microsoft alcanzará el tope de US$13.000 millones en pérdidas reconocidas hacia el cuarto trimestre de ese ejercicio, lo cual abriría la puerta a una aceleración de más del 20% en la ganancia por acción para el año fiscal 2027.

Por último, señala que la reciente debilidad del dólar podría jugar a favor de los resultados del cuarto trimestre, generando un viento de cola cambiario de 130 puntos básicos respecto al mismo período del año anterior.

¿Qué dice BofA?

Desde Bank of America también mantienen una visión optimista respecto al desempeño de Microsoft. Tras relevar información con socios comerciales de la compañía antes de la presentación de resultados del cuarto trimestre fiscal, el banco estima que la facturación trimestral podría superar levemente sus proyecciones actuales, con un ingreso total de US$73.700 millones, lo que representaría un alza interanual del 13,9%.

El informe destaca que Azure continúa mostrando fortaleza, impulsado por migraciones sostenidas a la nube y por el crecimiento en seguridad y análisis de datos. Bank of America proyecta un crecimiento interanual de 35,5% a tipo de cambio constante, con 18 puntos porcentuales explicados por inteligencia artificial, superando su estimación base del 34,2%.

VER MÁS: Oppenheimer eleva recomendación sobre Microsoft y apunta a alza de 20%

En cuanto al negocio de productividad, se observa un desempeño sólido de la suite Office comercial, especialmente a través de las versiones E3 y E5, con una adopción creciente de Copilot.

El banco estima que esta unidad podría crecer un 13% a tipo de cambio constante, por encima de su proyección inicial de 12,5%. Para la división de dispositivos (MPC), espera un crecimiento del 3,4%, frente al 2,4% estimado, tras datos mejores a lo esperado de envíos de PCs durante el segundo trimestre.

De cara al ejercicio fiscal 2026, Bank of America proyecta un crecimiento de ingresos del 14%, en línea con el ritmo de 2025, con Azure representando una proporción cada vez mayor de la facturación total y creciendo a una tasa superior al 30%. Si bien advierte sobre cierta presión en los márgenes por el incremento en el gasto de capital, espera que este se mantenga en torno al 31% de los ingresos, con un capex estimado en US$99.100 millones.

Finalmente, el banco considera que Copilot será un catalizador clave a medida que se consolide como generador de ingresos adicionales. Si bien no anticipan un “trimestre bisagra” inmediato, creen que el avance del ciclo de adopción puede impulsar el crecimiento durante el año fiscal 2026.

En este contexto, BofA reiteró su recomendación de compra para su principal elección en tecnología y elevó su precio objetivo a US$585, desde los US$515 previos, lo que representa un múltiplo de 43 veces el flujo de caja libre estimado para 2026.

PUBLICIDAD