Bank of America reafirmó su recomendación de compra sobre Nvidia Corp. (NVDA) antes de la presentación de resultados del 27 de mayo que llevará a cabo el fabricante de microchips.
Los resultados corresponden al primer trimestre del ejercicio fiscal 2026, que en el caso de esta forma tecnológica abarca los meses de febrero, marzo y abril de 2025.
BofA le asignó a Nvidia un precio objetivo a 12 meses de US$150, que implica un margen alcista del 34,4% respecto del precio de cierre del 1° de mayo (día de la publicación del estudio).
VER MÁS: Ventas de Hon Hai, proveedor de Apple y Nvidia, suben 26% previo a aranceles de Trump
Esto proyecta BofA respecto del próximo balance Nvidia
Desde la entidad consideran que, pese a la incertidumbre geopolítica, su escenario incluye:
- Un resultado levemente superior a las expectativas en el primer trimestre, con ventas proyectadas en US$44.000 millones frente al promedio del mercado de US$43.000 millones, gracias al mayor aporte de la plataforma Blackwell (última generación de unidades gráficas de procesamiento de Nvidia) y al cese gradual de Hopper (generación anterior de unidades gráficas de procesamiento);
- Una estimación de ventas para el segundo trimestre prácticamente sin variación respecto al primero, en torno a US$44.000 millones o algo inferior, por debajo de los US$46.900 millones que prevé el consenso, reflejo de la reciente prohibición en China del chip H20 y con riesgo adicional si la demanda china se concentró en la primera mitad del año;
- Presión sobre el margen bruto: una mayor producción dentro de Estados Unidos y menores volúmenes de ventas podrían situar el margen del segundo semestre cerca del 72 %, por debajo del 73 % que calcula el consenso y del objetivo previo de la propia compañía, que era volver a niveles medios del 70%;
- una revisión a la baja de las ganancias por acción ajustadas (earnings per share, EPS) para el ejercicio fiscal 2026 (aproximadamente el año calendario 2025), que caerían cerca de un 10 % hasta situarse en 3,97 dólares por acción, más próximo al cálculo de Bank of America que al promedio del mercado, de 4,43 dólares, y muy por debajo del escenario optimista inicial de 5 dólares.
Aunque esta rebaja de las ganancias no resulta favorable, desde Bank of America opinan que ya está mayormente descontada por los inversores. Sin embargo, resaltan que la acción de Nvidia sigue siendo atractiva al cotizar a 29 veces su estimación de beneficio para 2025, en el extremo inferior de su rango histórico (entre 25 y 56 veces).
Además, destacan el compromiso continuo de los principales clientes estadounidenses de servicios en la nube con las inversiones en infraestructura crítica de inteligencia artificial, incluso incrementando su gasto de capital. También mencionan que Nvidia planea reunirse con inversores en la feria Computex el 19 de mayo.
Bank of America calcula que cerca del 20% del mercado potencial de infraestructura para inteligencia artificial estará restringido por regulaciones a China y normas de difusión tecnológica
Los analistas de la entidad proyectan que Nvidia y otras empresas de inteligencia artificial de Estados Unidos enfrentarán una limitación de aproximadamente el 20% en el mercado total direccionable (total addressable market, TAM) hacia 2028/2029, estimado en US$500.000 millones. De ese tramo restringido, la mitad correspondería a China, por su peso en la inversión global en centros de datos. El otro 10% dependerá de la rigidez con que el Gobierno de Estados Unidos aplique las normas sobre la difusión de tecnologías de inteligencia artificial.
Desde Bank of America interpretan como señal positiva ciertos reportes que indican que el acceso a unidades de procesamiento gráfico —los chips utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial— podría utilizarse como herramienta de negociación comercial con países no alineados, lo cual implicaría una aplicación más flexible de esas restricciones.
Respecto del 80% restante del mercado proyectado, unos US$400.000 millones, el banco estima que alrededor del 60 % provendrá del gasto en inteligencia artificial por parte de Estados Unidos y otros 18 países considerados no restringidos, tanto en proyectos tradicionales como emergentes en servicios en la nube. El 20 % restante se explicaría por el gasto en infraestructura local dentro de las propias empresas, según conversaciones con referentes de la industria.
Bank of America aclara que su estimación de un mercado de US$500.000 millones es más conservadora que la proyección de un billón de dólares en inversión en centros de datos para 2028 que presentó Nvidia en su evento GTC (Conferencia de Tecnología de GPU) de este año.
Otros temas clave para Nvidia según Bank of America: adopción de la plataforma Blackwell, márgenes y perspectivas para 2026
Más allá de los factores geopolíticos, desde la entidad financiera señalan otros focos de discusión entre los inversores:
- La combinación entre racks y placas base: se observa un cambio en la proporción entre racks de alto rendimiento con 72 unidades de procesamiento gráfico (modelo NVL 72) y placas base de menor contenido (HGX). Aunque los racks ofrecen mejor eficiencia energética, su producción y despliegue son más complejos, con menores niveles de fabricación efectiva. Se estima que en 2025 se fabricarán menos unidades que las más de 50.000 previstas a comienzos de este año;
- Impacto en márgenes brutos: según Bank of America, los aranceles, el aumento de producción en Estados Unidos, la caída de ventas en el corto plazo y posibles pérdidas por la desactivación de chips H20 —que la entidad no incluye en sus estimaciones ajustadas— podrían seguir afectando la rentabilidad, como ocurrió con pérdidas similares en el pasado;
- El futuro de las relaciones con China: la competencia emergente de Huawei, a pesar de sus desventajas técnicas, es considerada demasiado relevante para ser ignorada. Esto se reflejaría en la reciente visita de directivos de Nvidia a China, a pesar de las restricciones que afectan al chip H20;
- Impacto de la transición hacia la nueva plataforma GB300/Blackwell-ultra: se espera que esta línea comience a implementarse pronto, pero podría generar cierta inestabilidad inicial en su despliegue, algo que, según Bank of America, podría haber anticipado Super Micro en su reciente advertencia de resultados;
- Recuperación del segmento de redes: el cambio hacia placas base —que permiten a los clientes combinar libremente productos de red de otros fabricantes— redujo las ventas de productos de red de Nvidia un 3 % respecto al trimestre anterior y un 9 % frente al mismo trimestre del año pasado. El equipo de análisis anticipa una recuperación desde el primer trimestre;
- Perspectivas para 2026: aunque todavía es temprano, desde la entidad creen que, a medida que avance 2025, una mayor claridad sobre el desempeño esperado para 2026 podría actuar como factor positivo para la acción.