Telefónica SA (TEF) avanza con la venta de sus filiales en los mercados de Latinoamérica y, en medio de este proceso, ha sentido impactos en el precio de sus acciones y en sus finanzas en general, en tanto que en el primer trimestre del año registró una pérdida atribuida de 1.304 millones de euros (US$1.458 millones), que contrasta con el beneficio de 533 millones de 2024 (US$595 millones).
Los resultados de la compañía española estuvieron principalmente asociados a las desinversiones en Argentina, que le representaron pérdidas de 1.200 millones (US$1.341 millones), y de Perú, que le significaron 500 millones de euros (US$559 millones), según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las denominadas operaciones en discontinuación -los activos que ya no forman parte de Telefónica- han sufrido unas pérdidas de 1.731 millones de euros (US$1.935 millones).
Si se tiene en cuenta el beneficio neto de las operaciones continuadas, es decir, las que siguen dentro del grupo- el resultado fue de 427 millones de euros hasta marzo (US$477 millones), lo que significó una caída del 26% frente al ejercicio anterior.
En la denominada unidad de Hispam (Latinoamérica, menos Brasil) los ingresos retrocedieron un 8,6 % y se ubicaron en los 1.245 millones de euros (US$1.392 millones). En Brasil, cayeron un 7,2% hasta los 2.337 millones de euros (US$2.613 millones).
Ver más: Telefónica negocia la venta de su filial colombiana por US$400 millones
“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025″, dijo en un comunicado Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica. “Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”, ha destacado

El consenso de recomendación de los analistas de Bloomberg apunta en un 20% a comprar, 60% a mantener y un 20% a vender. El precio objetivo a 12 meses es de 4,20 euros.
En lo corrido del año, la acción de Telefónica ha aumentado un 8,61% en Wall Street. Este jueves 15 de mayo, la acción abría en 4,28 euros a las 10 a.m ET, un retroceso de -0,53% frente a la jornada previa.
Ver más: América Móvil, abierta a oportunidades ante salida de Telefónica de Hispanoamérica
Luego de la presentación de resultados, en España Telefónica cayó el miércoles en bolsa un 2,24 %, con lo que se posicionó como el segundo valor más bajista del IBEX 35.
En España, las acciones de Telefónica se negociaban a 4,3 euros en el IBEX 35 este jueves 15 de mayo, una variación de -0,28% frente a la jornada anterior.
“Se ha visto una reducción en el precio, aunque no muy marcada. En parte pienso que esto se debe a que la compañía está abandonando mercados en los cuales ya no tenía una influencia significativa y reducir pérdidas para reorganizar y volver a su core es una medida que tiene sentido para los inversionistas", dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini.
Telefónica Hispam inició un proceso de desinversión en Latinoamérica en 2019, en el marco de su plan estratégico para concentrarse en mercados clave para la operación como España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Desinversiones de Telefónica en la región
En Argentina, Telefónica informó la venta de su unidad local a Telecom Argentina (TEO), en Colombia pactó la cesión total de sus participaciones a Millicom; y en Perú comunicó la venta de su empresa al Grupo Integra Tec, del empresario argentino José Luis Manzano.
En este contexto de desinversiones, Telefónica SA ha confiado en Citigroup Inc. (C) para que gestione la venta de su unidad en Chile tras registrar varios trimestres de pérdidas, según informó El Confidencial, que citó a personas no identificadas familiarizadas con las conversaciones.
Además, el diario Cinco Días también ha informado de que Telefónica contrató a JPMorgan Chase & Co. (JPM) para estudiar la venta de su unidad mexicana.
Confirma el dividendo
En la presentación de resultados, Telefónica confirmó un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).
Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio, informó la compañía española.
Ver más: Cómo se reacomoda el sector telco con la salida escalonada de Telefónica de Latinoamérica