Bloomberg — La serie de aranceles del presidente Donald Trump va a dejar al descubierto lo vulnerable que es el mercado bursátil estadounidense a una guerra comercial.
El historial de las empresas del índice S&P 500 en las dos últimas décadas sugiere que su capacidad para soportar gravámenes adicionales es frágil, al menos según una medida. Casi todo el crecimiento de los márgenes obtenido de las ventas de las empresas del indicador desde 2004 ha procedido del pujante sector tecnológico, según Bloomberg Intelligence. Quitando este grupo, la rentabilidad apenas aumentó.
Las consecuencias para la economía estadounidense y los beneficios empresariales de los aranceles propuestos es una de las principales preocupaciones con las que los inversores han estado lidiando este mes. La temporada de resultados del primer trimestre hasta ahora ha demostrado que las propias empresas no están seguras de las consecuencias, lo que aumenta aún más la angustia.

“No solo la capacidad del S&P 500 para absorber el impacto arancelario es más débil de lo que parece, sino que yo diría que, debido a la tecnología, el índice también es más vulnerable a los aranceles”, afirmó Paul Nolte, estratega de mercado y gestor de patrimonios senior de Murphy & Sylvest Wealth Management.
Aunque Trump y su administración mantienen actualmente conversaciones con más de 50 países, la tasa arancelaria media se sitúa en torno al 22,8% y podría llegar hasta el 32,6% en función de cómo se resuelvan las negociaciones, según estimaciones de Bloomberg Economics. Es probable que unos aranceles tan elevados resulten extremadamente perturbadores para las empresas estadounidenses, elevando sus costos y reduciendo su rentabilidad.
Ver más: Un dólar débil podría favorecer a las acciones de América Latina, según Morgan Stanley
Escaso colchón
La poco notable expansión de los márgenes operativos en el resto del S&P 500 durante las dos últimas décadas significa que, si los aranceles se convierten en un importante viento en contra, a la mayoría de las empresas estadounidenses restantes del índice apenas les queda colchón para absorber el impacto y seguir creciendo.
BI estima que las empresas del S&P 500 tendrán un margen operativo del 16,4% en 2025, que se reduce al 13,5% si se excluye la tecnología, aunque es probable que las estimaciones no reflejen aún el impacto total del posible nuevo régimen comercial. Se calcula que el sector tecnológico por sí solo generará un margen del 34,1% este año.
Ver más: S&P 500 rompe racha de tres días de alzas tras mayor cautela por tensiones comerciales
“Había una razón por la que los valores tecnológicos de megacapitalización dominaban el rally en 2023 y 2024: estaban obteniendo enormes beneficios, mientras que casi todos los demás se tambaleaban”, afirma Matt Maley, estratega jefe de Miller Tabak + Co.
Maley ve más motivos para la cautela con las estimaciones generales de beneficios para el año que se están moderando. Los analistas estiman ahora que los beneficios de 2025 del S&P 500 aumentarán un 7,9%, por debajo de las expectativas de crecimiento de casi el 13% de principios de año, según muestran los datos recopilados por BI.
“Si el único ámbito que seguía impulsando los aumentos pierde fuelle, va a coger desprevenidos a muchos inversores, incluso después de esta caída desmesurada”, dijo Maley, apuntando a la reciente liquidación encendida por los aranceles de Trump a los socios comerciales del país el 2 de abril.
Ver más: ¿Qué rumbo tomará el S&P 500? Operadores de Wall Street revisan gráficos en busca de pistas
Es una llamada de atención para los inversores que han estado disfrutando de la tremenda racha de las acciones estadounidenses en los últimos años, impulsadas en gran medida por las empresas tecnológicas. Este grupo ejerce ahora una enorme influencia en el conjunto del S&P 500, dada su composición ponderada por capitalización bursátil.
Los propios valores tecnológicos también son muy susceptibles a las caídas de los precios de las acciones, dadas sus valoraciones aún elevadas, y corren el riesgo de arrastrar al indicador general, dada la fuerte ponderación del sector.
“Los aranceles obstaculizarán el mayor motor de crecimiento de los beneficios del índice de referencia”, afirmó Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading. “Las tecnológicas serán probablemente la fuente del mayor arrastre de márgenes dentro del índice”.
Lea más en Bloomberg.com