Rally bursátil continuará con el impulso de expectativas de crecimiento: Hartnett, de BofA

La última encuesta del banco mostró que un 28% neto de los gestores de fondos globales sobreponderan la renta variable, la cifra más alta en siete meses.

PUBLICIDAD
Mercados
Por Sagarika Jaisinghani
16 de septiembre, 2025 | 09:41 PM

Bloomberg — Es probable que las acciones mundiales suban aún más, ya que un salto en las expectativas de crecimiento económico mantiene a los optimistas bursátiles firmemente bajo control, según Michael Hartnett de Bank of America Corp. (BAC).

La última encuesta del banco mostró que un 28% neto de los gestores de fondos globales sobreponderan la renta variable, la cifra más alta en siete meses. Las opiniones sobre el crecimiento mostraron la mayor mejora en casi un año, dijo Hartnett, con solo un 16% neto de los inversores esperando ahora que la economía se debilite.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 cayó ante la cautela del mercado antes de conocerse la decisión de tasas de la Fed

Hay un montón de optimistas, ya que el riesgo de una guerra comercial recesiva ha disminuido, escribió el estratega en una nota. Añadió que la exposición a la renta variable aún no alcanza niveles extremos, lo que augura que el repunte continuará por ahora.

El índice MSCI All-Country World ha alcanzado máximos históricos gracias al renovado entusiasmo por la inteligencia artificial que impulsa a los grandes pesos pesados ​​de la tecnología, mientras que el impacto de los amplios aranceles estadounidenses ha sido, hasta ahora, menor de lo previsto. Los inversores también apuestan a que la Reserva Federal empezará a bajar las tasas de interés a tiempo para evitar una recesión.

PUBLICIDAD
El optimismo de la Fed y el repunte de las grandes tecnológicas han impulsado el índice mundial.

El banco central estadounidense inició este martes una reunión de política monetaria de dos días, y los mercados de swaps están valorando plenamente una reducción de 25 puntos básicos. Casi la mitad de los participantes en la encuesta de BofA esperan que la Fed realice cuatro o más recortes de tasas en los próximos 12 meses.

Alrededor del 26% de los participantes dijo que una segunda ola de inflación representaba el mayor riesgo, mientras que el 24% señaló como preocupaciones una Fed menos independiente y la devaluación del dólar.

Ver más: La euforia por la IA podría ser la mayor burbuja hasta la fecha, según Jack Selby

Los estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Goldman Sachs Group Inc. (GS) también han advertido de que los inversores se están preocupando por la independencia de la Fed a medida que el presidente Donald Trump aumenta la presión sobre el banco central para que baje las tasas, y tras sus medidas para despedir a la gobernadora Lisa Cook.

En general, sin embargo, los analistas siguen siendo optimistas sobre nuevas ganancias de la renta variable a finales de año, apuntaladas por unos sólidos beneficios empresariales. Cerca de la mitad de los participantes en la encuesta de BofA afirmaron que la IA ya estaba aumentando la productividad.

He aquí otras conclusiones de la encuesta, que se realizó del 5 al 11 de septiembre y sondeó a 165 participantes con US$426.000 millones en activos:

  • El nivel medio de efectivo se mantuvo en el 3,9% por tercer mes consecutivo.
  • Un 15% neto de los inversores está adoptando niveles de riesgo más bajos de lo normal, una mejora con respecto al 19% neto de agosto.
  • Alrededor del 39% desea que las empresas aumenten el gasto de capital, la mayor cifra desde diciembre, mientras que solo el 27% desea centrarse en los balances, la cifra más baja desde febrero de 2022.
  • Operaciones más concurridas: largo ‘Siete Magníficas’ (42%), largo oro (25%), corto dólar (14%), largo cripto (9%).

Con la ayuda de Michael Msika.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD