Bloomberg — No es de extrañar que el índice S&P 500 avance de un récord a otro: los analistas están elevando las estimaciones de ganancias para el trimestre actual al ritmo más rápido en casi cuatro años.
Un índice de Citigroup Inc (C) que rastrea la relación entre aumentos y recortes en las estimaciones de ganancias por acción en EE.UU. está en su nivel más alto desde diciembre de 2021. Y la tendencia es igual de sólida entre las empresas que recientemente publicaron sus propias perspectivas. Un indicador de orientación futura que compara las proyecciones corporativas con el consenso de Wall Street se encuentra en su segundo nivel más alto en casi cuatro años, según datos de Bloomberg Intelligence.
Ver más: El S&P 500 arranca la semana en calma con la mira puesta en Jackson Hole
La visión más optimista marca un giro drástico respecto a comienzos de año, cuando la preocupación por las políticas comerciales del presidente Donald Trump alcanzó su punto máximo y llevó ese mismo indicador de orientación corporativa a su nivel más bajo en una década.
Sin embargo, hay una advertencia a todo el color de rosa: pueden pasar meses antes de que la América Corporativa comience a sentir el golpe completo de las guerras comerciales de Trump en sus cadenas de suministro y márgenes de beneficio.
“El gran número de ‘y si...’ hizo que los analistas redujeran las estimaciones de beneficios hace meses por el temor a los aranceles”, dijo Yung-Yu Ma, estratega jefe de inversiones de PNC Asset Management Group. “Ahora se cree más que esto no será un golpe aplastante para la economía como se temía antes. Pero la pega es que todo el mundo está esperando a ver qué pasa con los aranceles en los próximos meses”.

Eso puede ayudar a explicar por qué las perspectivas para todo el año aún no han recuperado completamente lo que eran. Las estimaciones de beneficios de los analistas implican que el crecimiento para todo 2025 será del 9,2%, por debajo del casi 13% de principios de año. Wall Street ve a las empresas del S&P 500 ganando alrededor de US$269 por acción en 2025, por debajo de los US$273 de principios de año y de la proyección de US$279 de hace un año, según los datos recopilados por Bloomberg Intelligence.
Y no hay garantías de que el impulso alcista vaya a continuar. Los analistas del lado vendedor y las empresas podrían orientar las previsiones a la baja en los próximos meses, según Nick Giacoumakis, presidente de NEIRG Wealth Management.
Ver más: Soho House se privatiza con acuerdo de US$2.700 millones
Semejante escenario se produjo durante el primer mandato de Trump: aunque la guerra comercial de EE.UU. con China se calentó a principios de 2018, el golpe a los beneficios corporativos solo se mostró alrededor de un año más tarde. Y Giacoumakis señaló que la economía tuvo el viento de cola de los grandes recortes del impuesto de sociedades durante ese periodo.
Esta vez, la última y amplia legislación de recortes fiscales defendida por Trump también está aliviando las preocupaciones sobre los efectos de sus políticas comerciales en la economía. Sin embargo, es posible que el proyecto de ley solo reduzca la carga fiscal de las empresas del S&P 500 en aproximadamente la mitad que el paquete de 2017, según BI.
En una nota a clientes el viernes, David Kostin, de Goldman Sachs Group Inc (GS), dijo que espera que la fuerte trayectoria reciente de las revisiones de beneficios de los analistas “se debilite en el futuro”, y añadió que “la magnitud de la expansión de los márgenes incluida en las estimaciones de consenso parece poco realista”.

Por supuesto, los analistas vacilan a la hora de revisar sus perspectivas para el segundo semestre del año hasta que más empresas presenten sus previsiones de beneficios en los próximos trimestres, según Wendy Soong, analista senior de BI.
Aun así, la tendencia de la actual temporada de resultados fue inequívocamente fuerte, aunque el conjunto de datos es limitado. Solo el 25% de las empresas del S&P 500 ofrecen previsiones trimestrales, un grupo dominado normalmente por empresas tecnológicas y de consumo discrecional. Unas 90 han comunicado hasta ahora sus previsiones de beneficios por acción para el tercer trimestre y BI califica el impulso de sus previsiones como el más fuerte desde los tres últimos meses de 2024. De las 64 empresas que han comunicado sus previsiones de ingresos para el tercer trimestre, la puntuación del impulso es la más alta desde el segundo trimestre de 2021.
Los operadores conocerán de cerca cómo les va a los consumidores estadounidenses en los primeros días del régimen arancelario de Trump cuando los mayores minoristas estadounidenses como Walmart Inc (WMT) y Target Corp (TGT) presenten sus resultados esta semana.
Ver más: Las apuestas del mercado de bonos a un recorte de tasas se pondrán a prueba en Jackson Hole
Los resultados corporativos de los últimos años han mostrado resistencia frente a todo, desde una inflación disparada hasta las tasas de interés más altos en décadas. Y ahora, muchos inversores esperan que Trump suavice o elimine los aranceles antes de que pellizquen los beneficios.
Sin embargo, aunque las empresas estadounidenses están mostrando confianza en su capacidad para capear la tormenta comercial, “las presiones de los costos podrían aumentar” en la segunda mitad de 2025, “introduciendo un riesgo a la baja para el crecimiento real de los ingresos”, escribieron los estrategas de Goldman Sachs dirigidos por Guillaume Jaisson en una nota a clientes el 4 de agosto.
“La mayoría de las empresas todavía están quemando los inventarios previos a los aranceles que se habían reservado a principios de este año, antes de que los ejecutivos supieran realmente lo que iba a pasar con el comercio mundial”, dijo Giacoumakis de NEIRG. “Así que pasarán varios trimestres antes de que tengamos una mejor idea de cómo está afectando todo esto a las empresas”.
Lea más en Bloomberg.com