¿Se puede invertir en IA a través de bienes raíces? Bank of America dice que sí

Un informe de Bank of America (BofA) subraya que los REIT de centros de datos tienen un peso 13 veces mayor que los de oficinas dentro del S&P 500.

PUBLICIDAD
¿Se puede invertir en IA a través de bienes raíces? Bank of America dice que sí
06 de noviembre, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg Línea — La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en los últimos años en el eje a partir del cual gira el mercado bursátil estadounidense y un informe de Bank of America (BofA) destacó la posibilidad de invertir en estas tecnologías a través de bienes raíces o, en particular, desde los denominados Real Estate Investment Trust (REIT).

VER MÁS: Las grandes tecnológicas tienen un rival por la supremacía del mercado: los REIT hoteleros

PUBLICIDAD

Los REIT son fideicomisos o sociedades de inversión inmobiliaria, cuya función es poseer, operar o financiar activos inmobiliarios que generen ingresos, como edificios de oficinas, centros comerciales, viviendas, hoteles o depósitos logísticos. En el mercado bursátil actúan como acciones que pueden ser compradas o vendidas.

REIT de data centers

“¿Quieres exposición a la IA? Compra bienes raíces e industria pesada“, sostiene un apartado de un informe reciente de BofA. ¿A qué refiere este subtítulo? Los REIT de centros de datos tienen un peso 13 veces mayor que los REIT de oficinas dentro del S&P 500. No obstante, el banco de inversión cree que este sector, a diferencia de los servicios públicos, fue “ignorado”.

En su análisis, BofA señala que las empresas de servicios públicos (utilities) sí captaron gran parte del entusiasmo vinculado a la inteligencia artificial, al considerarse una forma indirecta de invertir en el aumento del consumo energético derivado del crecimiento de los centros de datos.

PUBLICIDAD

El banco advierte, sin embargo, que este sector ya se encuentra en niveles de valuación cercanos a récords y que enfrenta un escenario de mayores regulaciones y quejas de los consumidores por el alza en las tarifas eléctricas.

Teniendo en cuenta esto último, BofA cree que los REIT de data centers cuentan con una calidad superior a la del período 2008–2015 y que deberían beneficiarse igualmente del aumento en la demanda de capacidad generada por la IA.

VER MÁS: Bank of America busca justificar su desempeño rezagado ante los inversionistas

En relación a la exposición a inteligencia artificial a través de infraestructura, el documento detalla: “El gasto de capital vinculado a la IA se desplazó de la tecnología hacia la inversión en infraestructura (centros de datos), y consideramos que el componente rezagado del año pasado —el gasto en equipamiento industrial— probablemente repunte a medida que los centros de datos entren en operación".

Visión constructiva en el S&P 500 para el mediano plazo

Bank of America mantiene una visión constructiva sobre el S&P 500 en el mediano plazo, aunque advierte riesgos a corto plazo y posibles tensiones en dos segmentos con valuaciones elevadas. Según el banco, las acciones vinculadas a la inteligencia artificial están reflejando expectativas de crecimiento y monetización de carácter transformador, mientras que las apuestas bajistas sobre el consumo no se materializaron, ya que el gasto de los hogares se mantuvo sólido pese a la inflación y las tasas de interés elevadas.

VER MÁS: Fondos, ETF y acciones: una guía práctica para comenzar a invertir

PUBLICIDAD