Bloomberg — Nuevas señales de tensión en el mercado crediticio corren el riesgo de provocar otra caída generalizada de las acciones, ya que los inversores con posiciones largas, incluidos los fondos de pensiones, se verán obligados a vender, según los estrategas de Bank of America Corp. (BAC).
Ver más: Jamie Dimon viaja a Argentina antes de la prueba clave para Milei
“Si persisten los problemas con los préstamos privados, las pensiones, etc., podrían verse obligadas a vender fondos indexados a evitar las marcas punitivas de activos privados y cumplir con sus obligaciones actuales”, declaró Savita Subramanian, directora de renta variable estadounidense y estrategia cuantitativa de BofA Securities. La inversión pasiva “domina el S&P 500”, por lo que una recesión impulsaría a los fondos que replican índices a vender acciones, escribió en una nota el lunes.
La advertencia se produce en un momento en que aumenta la preocupación de los operadores por que los préstamos dudosos de los bancos más pequeños estén a punto de extenderse a otros rincones del mercado bursátil. Un índice de prestamistas regionales cayó más de un 6% el jueves y lleva cuatro semanas consecutivas a la baja, la caída más prolongada del año.

BofA no es el único que advierte sobre las valoraciones y la posibilidad de que continúe la presión vendedora de los fondos de seguimiento de índices. El estratega jefe de mercado de Miller Tabak + Co., Matt Maley, dijo que los fondos cotizados que siguen a los bancos podrían agravar las ventas.
“Dado que los ETF bancarios ya han estado bajo cierta debilidad material, no va a hacer falta mucho seguimiento bajista para confirmar un cambio de tendencia importante en las acciones bancarias”, escribió.
Ante los riesgos de ventas forzosas por parte de los fondos de pensiones, Subramanian instó a los inversores a “ser selectivos”.
Ver más: Morgan Stanley alerta riesgos para el S&P 500 por comercio y crédito
Además de los riesgos crediticios, BofA afirmó que existen cada vez más riesgos de valoración para el mercado alcista de tres años, ya que el índice S&P 500 está “estadísticamente caro” en 20 métricas de valor diferentes. Mientras tanto, las probabilidades de una caída del mercado están aumentando.
“Nuestras señales de mercado bajista, los desencadenantes que suelen preceder a un máximo del S&P 500, sugieren una mayor cautela”, escribió Subramanian. Señaló que se han disparado seis de las 10 señales de advertencia de mercados bajistas que vigila el banco. Normalmente, una media del 70% de esas señales se activan antes de que el mercado alcance un máximo y comience un descenso prolongado.
Lea más en Bloomberg.com