Bloomberg — Los especuladores de Wall Street han regresado con toda su fuerza: las acciones estadounidenses se han recuperado de los efectos de la liquidación arancelaria de abril y se mantienen cerca de máximos históricos, la cartera de nuevos SPAC se está recuperando y el fondo insignia de Cathie Wood está en una racha histórica.
Esto ha provocado un rápido aumento en un indicador de Barclays Plc (BCS) sobre la “exuberancia irracional” del mercado, una expresión acuñada por el expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan para cuando los precios superan los valores fundamentales de los activos. El promedio mensual del indicador propio ha vuelto a los dos dígitos por primera vez desde febrero, alcanzando niveles que en el pasado indicaban una efervescencia extrema.
Ver más: Apple, Alphabet y Tesla frenan rally del S&P 500 en 2025: le han restado más de 120 puntos
El banco señaló que la medida, que se calcula a partir de métricas de derivados, indicadores técnicos de volatilidad y señales de sentimiento inferidas de los mercados de opciones, históricamente ha promediado alrededor del 7%, pero ocasionalmente alcanza un máximo por encima del 10%, como durante la era de las puntocom a fines de la década de 1990 y el frenesí de las acciones meme de 2021. El indicador actualmente se sitúa alrededor del 10,7%, según muestran los datos compilados por Barclays.

“Los fundamentos han vuelto a quedar en segundo plano, ya que las acciones con narrativas alcistas se cotizan como billetes de lotería”, afirmó Dave Mazza, director ejecutivo de Roundhill Investments. Señala que los indicadores de sentimiento, como las lecturas de fuerza relativa y los múltiplos de valoración, vuelven a mostrarse extendidos. “Esto prepara el terreno para una fuerte caída ante el próximo titular negativo”.
Ver más: S&P 500 toca un nuevo récord tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Vietnam
El optimismo se ha revitalizado ante el progreso de Estados Unidos en la consecución de acuerdos comerciales con socios clave, o ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump al menos posponga la fecha límite de aranceles del 9 de julio. También se especula con la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés. El resultado es que las acciones alcanzaron un máximo histórico el viernes por primera vez desde febrero.
Señales de burbuja en el mercado
Barclays observa abundantes señales de entusiasmo, con las salidas a bolsa de nuevas empresas con cheque en blanco en 2025 que ya superan las de los dos últimos años juntos. Mientras tanto, el ETF ARK Innovation (ARKK) de Cathie Wood, un indicador de empresas tecnológicas sin beneficios, registró uno de sus mejores repuntes de la historia, solo superado por el repunte posterior a la COVID-19.
En el segundo trimestre, las firmas vinculadas al bitcoin repuntaron un 78%, mientras que las acciones de computación cuántica subieron un 69% y las de memes avanzaron un 44%, todos ellos rincones volátiles en los que los inversores apuestan por rendimientos futuros que pueden no materializarse. Una cesta de valores muy cortos repuntó un 29%.
Ver más: Clientes de BlackRock apuntan a diversificar sus activos lejos de EE.UU., según encuesta
“Las lecturas elevadas del indicador sugieren que los inversores pueden estar excesivamente exuberantes, lo que podría provocar un aumento de la volatilidad del mercado”, afirmó Stefano Pascale, responsable de estrategia de derivados de renta variable estadounidense de Barclays.
Pascale describió la medida de exuberancia, que la firma denomina Indicador de Euforia de la Renta Variable, como la medición de la proporción de valores eufóricos dentro de un universo de valores de renta variable de EE.UU. que tienen opciones líquidas. Se correlaciona con otras métricas populares que miden la inversión minorista, como la posición deudora neta de las cuentas de margen, que muestra la cantidad de dinero prestado para una operación.
A pesar de los niveles elevados, Pascale argumenta que las burbujas son difíciles de predecir y pueden expandirse durante largos períodos antes de corregirse. Por ello, recomienda aprovechar la tendencia por ahora y cubrirse con opciones para limitar posibles pérdidas si la situación se complica.
Con la colaboración de Jan-Patrick Barnert.
Lea más en Bloomberg.com