Tecnológicas saltan US$100.000 millones y Wall Street advierte una burbuja estilo puntocom

Un retroceso podría ser aún más doloroso hoy en día, ya que los principales valores tecnológicos representan aproximadamente el 35% del índice S&P 500, frente a menos del 15% en 1999.

PUBLICIDAD
Oracle
Por Carmen Reinicke
08 de octubre, 2025 | 01:28 AM

Bloomberg — Los inversores están entusiasmados con la expansión de OpenAI que impulsa grandes ganancias en las acciones tecnológicas, pero un número creciente de profesionales de Wall Street temen que los alocados estallidos que añaden decenas de miles de millones de dólares de valor en cuestión de minutos estén señalando un mercado poco saludable que recuerda a la era de las puntocom.

Advanced Micro Devices Inc. (AMD) se subió a este cohete el lunes, cuando las acciones de la empresa se dispararon, aumentando brevemente su capitalización bursátil en unos US$100.000 millones en un máximo intradía, después de que el fabricante de chips firmara un acuerdo con OpenAI que podría suponer miles de millones de dólares en ingresos. Las acciones de AMD ampliaron las ganancias a un segundo día, subiendo hasta un 7,5% en las primeras operaciones del martes.

PUBLICIDAD

Ver más: Acciones asiáticas caen tras retroceso de Wall Street y temores sobre burbuja de IA

Esto sigue a un salto del 36% en las acciones de Oracle Corp. (ORCL) el mes pasado, que añadieron US$255.000 millones al valor de mercado de la firma de software en una sola sesión, después de que diera una orientación taquillera para su negocio en la nube, incluyendo un acuerdo con el operador ChatGPT por valor de US$300.000 millones en cinco años.

“Si cualquiera de estos acuerdos fracasa tiene este efecto dominó aguas abajo que creo que es preocupante”, dijo Brian Mulberry, gestor de cartera de clientes de Zacks Investment Management Inc, que tiene unos US$12.000 millones en activos. “Me recuerda a lo que ocurrió con las telecomunicaciones a mediados de los noventa”.

PUBLICIDAD

Los movimientos se producen en medio de una creciente preocupación por la formación de una burbuja en torno a la inteligencia artificial a medida que los actores clave, a saber, Nvidia Corp. (NVDA) y OpenAI, prometen miles de millones de dólares en acuerdos con una cohorte de empresas que crean infraestructuras para la tecnología. A medida que se gasta más dinero, aumenta el temor a que la tendencia acabe en un desplome como ocurrió hace 25 años tras la euforia de las puntocom, cuando se realizaron grandes inversiones en previsión de un tráfico de Internet que tardó mucho más en materializarse.

Un retroceso podría ser aún más doloroso hoy en día, ya que los principales valores tecnológicos representan aproximadamente el 35% del índice S&P 500, frente a menos del 15% en 1999.

“El mercado está poniendo precio a estas operaciones como si todos los que realicen transacciones con OpenAI fueran a salir ganando”, afirma Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de Jonestrading. “OpenAI es una empresa con un flujo de caja negativo y no tiene nada que perder con la firma de estos acuerdos. Los inversores deberían ser más exigentes. Pero este es un entorno de comprar primero y preguntar después”.

El multimillonario de fondos de cobertura Paul Tudor Jones dijo que el actual telón de fondo le recuerda a la burbuja de las puntocom en una entrevista concedida el lunes al programa Squawk Box de la CNBC.

“Todos los ingredientes están en su sitio para algún tipo de estallido”, dijo. “¿Ocurrirá de nuevo? La historia rima mucho, así que yo pensaría que alguna versión de ella va a volver a ocurrir”, y añadió que este entorno es “más potencialmente explosivo que el de 1999”.

Una de las grandes preocupaciones de los acuerdos son sus estructuras de capital circulares, en las que las empresas utilizan el dinero de la otra para comprar los productos de la otra, dijo Mulberry.

Además, la escala de los movimientos bursátiles de empresas tan grandes es alarmante, dijo. Se trata de empresas con “balances maduros muy grandes que están participando en este tipo de subidas”, dijo Mulberry. “Eso es inusual, y provoca un poco de reflexión”.

Sin duda, la subida de AMD puede estar justificada porque el acuerdo con OpenAI significa un paso importante en su progreso con las unidades de procesamiento gráfico, o GPU, donde compite por cuota de mercado con Nvidia. Los analistas de Wall Street que cubren AMD aplaudieron en general la noticia.

“Este acuerdo cambia fundamentalmente la forma en que la industria verá la posición competitiva de AMD en el futuro”, escribió el analista de Benchmark Cody Acree en una nota a clientes el lunes, elevando el precio objetivo de la firma a US$270 desde US$210. “Más allá de la obvia acumulación de ingresos y ganancias del acuerdo, creemos que este anuncio es un espaldarazo a la posición cada vez más competitiva de AMD como alternativa técnica viable al dominio de las GPU de IA de Nvidia”.

Aún así, que varios grandes valores tecnológicos suban dos dígitos en rápida sucesión podría ser una señal de que las valoraciones se han desconectado de los fundamentos subyacentes, y de que los inversores están comprando principalmente por miedo a perderse nuevas ganancias.

Ver más: Las acciones asiáticas suben tras el impulso de las tecnológicas a Wall Street

“El descubrimiento de precios es realmente bastante aterrador”, dijo Ted Mortonson, estratega tecnológico de Robert W. Baird & Co. tras el estallido de Oracle.

Una empresa tan grande que gana tanto valor de mercado tan rápidamente “no es bueno ni normal”, añadió. “Yo lo llamaría parte del paquete de exuberancia”.

Con la ayuda de Subrat Patnaik.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD