“Una señal de alarma”: Wall Street reacciona a rebaja de calificación de Moody’s en EE.UU.

Un fondo cotizado que sigue el índice S&P 500 cayó un -0,6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado después de que la agencia rebajara la nota del país a Aa1.

La firma se unió a Fitch Ratings y S&P Global Ratings en calificar a la mayor economía del mundo por debajo de la posición superior, triple A.
Por Carmen Reinicke - Alexandra Semenova - Anya Andrianova
16 de mayo, 2025 | 07:03 PM

Bloomberg — Las acciones estadounidenses bajaron y los rendimientos del Tesoro subieron después de que Moody’s Ratings rebajara la calificación crediticia de Estados Unidos, citando un aumento de la deuda pública y una mayor carga de intereses.

Un fondo cotizado que sigue el índice S&P 500 cayó un -0,6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado después de que la agencia rebajara la nota del país a Aa1 desde Aaa. El fondo cotizado Invesco QQQ Trust Series 1 ETF bajó hasta un 0,8%, mientras que los futuros del Tesoro cayeron a mínimos de sesión. El índice Bloomberg del dólar interrumpió su cotización a las 16.00 horas en Nueva York antes del anuncio de Moody’s.

PUBLICIDAD

Ver más: Moody’s rebaja la calificación crediticia de EE.UU. por aumento de la deuda pública

La firma atribuyó la rebaja a un aumento de la deuda pública, una medida que enturbia el estatus de la nación como prestatario soberano de mayor calidad del mundo. La firma se unió a Fitch Ratings y S&P Global Ratings en calificar a la mayor economía del mundo por debajo de la posición superior, triple A.

La medida se suma a los riesgos que afronta el mercado estadounidense, ya que el esporádico régimen arancelario del presidente Donald Trump pesa sobre las perspectivas económicas. Aunque el S&P 500 se ha recuperado de las profundidades de la caída del mes pasado, muchos profesionales de Wall Street siguen mostrándose escépticos ante el avance, ya que el peaje de los aranceles en la confianza empresarial y del consumidor amenaza con aparecer en los datos económicos de los próximos meses.

He aquí cómo están reaccionando a las noticias los inversores y los observadores del mercado:

-Eric Beiley, director ejecutivo de gestión de patrimonios de Steward Partners:

“Es una señal de alarma. El mercado bursátil estadounidense está a punto de tocar techo tras un rally muy bien acogido. Una rebaja de la calificación crediticia por parte de Moody’s puede acabar provocando cierta recogida de beneficios por parte de los gestores de dinero, tras una carrera masiva de la renta variable el mes pasado”.

-Ivan Feinseth, director de inversiones de Tigress Financial Partners:

PUBLICIDAD

“Los bonos del Tesoro estadounidense se consideran las inversiones más seguras del mundo. Cuando se rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos, las repercusiones pueden ser potencialmente más negativas para la deuda soberana de otros países porque Estados Unidos es la referencia. Queda por ver cómo afectará esto a los mercados de renta variable en las próximas semanas, pero puede haber cautela tras las fuertes ganancias de las acciones recientemente”.

Ver más: Uber, Ecopetrol y Nubank: así invirtieron los gigantes de Wall Street en el primer trimestre

-Dave Mazza, director ejecutivo de Roundhill Investments:

“Aunque Moody’s por fin lo ha hecho oficial, es probable que los mercados hayan visto venir una disminución del perfil crediticio de EE.UU. desde hace algún tiempo. A diferencia de la conmoción que supuso la rebaja de S&P en agosto de 2011, esta rebaja se produce en un mercado que ya desconfía de la disfunción fiscal y del riesgo arancelario, lo que significa que el impacto sobre las acciones puede ser más moderado de lo que sugieren los titulares iniciales.”

-Thomas Thornton, fundador de Hedge Fund Telemetry LLC:

“Esto no es bueno para los mercados estadounidenses en general. Esto no es como cuando S&P rebajó la calificación AAA allá por 2011, que fue un shock y los mercados ya se tambaleaban entonces. El mercado de bonos está viendo subir las tasas a última hora del día y que las tasas suban más, más rápido y más bruscamente ha sido el número uno en la lista de riesgos para mí”.

-Kim Forrest, directora de inversiones de Bokeh Capital Partners LLC:

“No es la primera vez que se rebaja la calificación de EE.UU. Creo que es una señal de alarma. Aunque entiendo que los futuros probablemente estén torcidos, veremos qué ocurre. Porque nada de esto es nuevo para los inversores informados. Especialmente el sector más importante al que nos referimos cuando hablamos de deuda, que es el inversor en bonos. Están bien informados”.

-Dan Greenhaus, estratega jefe de mercado de Solus Alternative Asset Management LP:

PUBLICIDAD

“Estados Unidos está teniendo un déficit presupuestario gigantesco, en tiempos de paz, como no hemos visto probablemente en toda nuestra vida. Pero todos lo sabemos. Moody’s no nos está diciendo nada nuevo”.

Ver más: Bostic descarta una recesión en EE.UU., pero prevé solo un recorte de tasas en 2025

PUBLICIDAD

-Max Gokhman, subdirector de inversiones de Franklin Templeton Investment Solutions:

“Una rebaja de la calificación del Tesoro no es sorprendente en medio de una incesante generosidad fiscal sin financiación que solo va a acelerarse con los planes actualmente en el Congreso. Además, los costos del servicio de la deuda seguirán subiendo a medida que los grandes inversores, tanto soberanos como institucionales, empiecen a cambiar gradualmente los bonos del Tesoro por otros activos refugio. Esto, desgraciadamente, puede crear una peligrosa espiral bajista de los rendimientos estadounidenses, una mayor presión a la baja sobre el billete verde y reducir el atractivo de la renta variable estadounidense”.

-Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading:

PUBLICIDAD

“Espero que el mercado de renta variable experimente una ronda de recogida de beneficios tras el fuerte rebote que se ha producido. Ya en 2011, cuando S&P rebajó la calificación de EE.UU., los bonos del Tesoro se vendieron inicialmente, pero luego surgió una oferta de refugio y repuntaron”.

-Keith Lerner, codirector de inversiones de Truist Advisory Services:

“No creo que esto suponga un cambio de juego, pero sí proporciona una excusa para que los inversores tomen un poco de beneficios. Sin embargo, pone de relieve el aumento potencial de los déficits y hará que se preste más atención a ello con los debates actuales en torno a la prórroga de la ley fiscal”.

Con la ayuda de Natalia Kniazhevich, Jessica Menton y Jeran Wittenstein.

Lea más en Bloomberg.com