Bloomberg — Los bonos japoneses a 40 años ganaron después de que una venta de la deuda se encontrara con una demanda más firme, ya que un aumento de los rendimientos atrajo a los inversores a pesar de las continuas preocupaciones fiscales sobre el paquete de estímulo del primer ministro Sanae Takaichi.
La relación media entre oferta y demanda, un indicador clave de la demanda en la venta del bono gubernamental japonés de mayor vencimiento, fue de 2,59 frente a una media de 12 meses de 2,48. Tras la subasta, el rendimiento para el tenor cotizó un punto básico más bajo, hasta el 3,68%, después de haber estado más alto anteriormente; los futuros de los bonos borraron una pérdida anterior.
Ver más: La venta de bonos japoneses a 30 años refleja demanda más débil que la media de 12 meses
“La subasta de JGB a 40 años se desarrolló sin problemas, un pequeño alivio pero nada por lo que alegrarse”, dijo Wee Khoon Chong, estratega senior de mercados APAC de BNY, añadiendo que la estrategia fiscal expansiva del gobierno pesará sobre el mercado. “Es demasiado pronto para volverse positivo todavía sobre los JGB, y la próxima serie de subastas de JGB en diciembre debería dar al mercado mejores pistas”.
La deuda pública japonesa se ha desplomado en las últimas semanas ante la especulación de una mayor emisión de bonos en el marco del plan económico del nuevo primer ministro, el mayor estímulo desde Covid. El rendimiento a 40 años subió a un récord del 3,745% la semana pasada.
Los nuevos bonos se vendieron a un rendimiento del 3,555%, en línea con una encuesta de Bloomberg.
“Esto implica que pocos inversores pujaron con fuerza y que la demanda en general fue limitada”, dijo Miki Den, estratega senior de tasas de SMBC Nikko Securities Inc. “Demuestra que el mercado no es optimista respecto a los JGB a largo plazo debido a la política fiscal de Takaichi”, dijo.
El plan económico de Takaichi incluye 17,7 billones de yenes (US$114.000 millones) en gastos de las cuentas generales dentro de un paquete total por valor de 21,3 billones de yenes, con la mayor parte de las medidas destinadas a aliviar los precios.
Los resultados de la subasta proporcionaron cierto alivio a corto plazo, ya que los inversores miran ahora al presupuesto finalizado para el nuevo año fiscal para calibrar cómo se traducirá el mayor gasto en la emisión total de bonos soberanos y en la oferta del mercado a lo largo del año.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
Los futuros del JGB se mantienen por encima de los mínimos tocados a primera hora del día, ya que una venta a 40 años relativamente fluida se suma al aire más tranquilo que se respira en los mercados japoneses el miércoles.
Con el yen alejándose aún más de los frenéticos mínimos de la semana pasada y la renta variable japonesa sumándose a la exuberancia mundial, las mesas de negociación de Tokio se despiden al menos de parte de su reciente angustia.
- Garfield Reynolds, jefe de equipo de MLIV.
La agenda de emisiones del Ministerio de Finanzas hasta finales de año incluye una subasta de pagarés a dos años el viernes, seguida de ventas de deuda a cinco, 10, 20 y 30 años en las próximas dos semanas. La especulación de que el Banco de Japón vuelva a subir las tasas de interés en diciembre está ejerciendo cierta presión al alza sobre los rendimientos de los vencimientos más cortos.
Ver más: La venta de bonos japoneses a 5 años alcanza su precio más bajo según las previsiones
Mientras tanto, el ministerio se reunirá el jueves con los operadores primarios de JGB. Ha recortado la emisión de bonos superlargos dos veces este año en un esfuerzo por reducir la volatilidad del mercado, ya que los rendimientos rondan máximos de varias décadas en medio de la retirada gradual del Banco de Japón de las compras de deuda a gran escala.
“Existe la expectativa de que se transmitan al ministerio las peticiones de una futura reducción de la emisión de JGB superlargos”, dijo Ryutaro Kimura, estratega senior de renta fija de AXA Investment Managers. “Esta expectativa también puede haber apoyado el buen resultado de la subasta”.
Lea más en Bloomberg.com









