Bloomberg — El plan del Tesoro para reponer su reserva de efectivo tras el aumento del límite legal de deuda por parte del Congreso probablemente no alterará los mercados de financiación por ahora, según expertos del mercado.
El departamento anunció el martes que espera aumentar su liquidez en la Cuenta General del Tesoro a aproximadamente US$500 mil millones para finales de julio, frente a los aproximadamente US$313 mil millones del 3 de julio, antes de que el presidente Donald Trump firmara el proyecto de ley presupuestaria que incluía un aumento de US$5 billones en el límite de la deuda. La cuenta bancaria del Tesoro se había visto presionada a la baja debido a las medidas para evitar superar el límite de deuda de US$36,1 billones.
Ver más: El S&P 500 sube, pero menos acciones lo respaldan: una señal que inquieta a Wall Street
El pronóstico, que incluye poner fin a la serie de letras de gestión de efectivo y aumentar las subastas de letras de referencia, sugiere que el Tesoro está adoptando un enfoque mesurado para reconstruir su saldo de caja mientras deja espacio para emitir deuda para financiar el déficit, según el estratega del Deutsche Bank (DB), Steven Zeng.

“Dado el alto déficit fiscal de julio y agosto, esto significa que no pueden reconstruir el TGA tan rápidamente durante estos meses, y en su lugar pueden esperar a septiembre para completarlo por completo”, dijo Zeng. “Esto cambia el panorama considerablemente, ya que, en lugar de una emisión anticipada de letras y un riesgo al alza para la previsión de emisión de julio, reduce esa cifra”.
Los inversores por adelantado habían estado en alerta ante una afluencia de nuevas letras que podría hacer subir los rendimientos de toda una serie de instrumentos, desde las operaciones con pacto de recompra respaldadas por el Tesoro hasta la deuda de las agencias. En términos más generales, la atención se centra en los signos de perturbación, ya que el creciente saldo de efectivo del Tesoro extrae el exceso de liquidez del sistema financiero, lo que podría llevar a la Reserva Federal a intervenir si las reservas bancarias caen demasiado bruscamente.
Ver más: ¿Hasta dónde llegará el S&P 500? Bank of America se suma a Goldman Sachs y sube objetivo
El Tesoro dijo que no prevé emitir letras de gestión de efectivo, prefiriendo confiar en los aumentos de las ofertas semanales de referencia. El jueves tiene previsto subastar US$80.000 millones en letras a cuatro semanas, lo que supone US$25.000 millones más que la oferta de la semana anterior, así como US$70.000 millones en letras a ocho semanas, también US$25.000 millones más.
Zeng dijo que suponiendo que el anuncio de la próxima subasta de letras a seis semanas del Tesoro sea también un aumento de US$25.000 millones y que no haya más cambios a partir de entonces, la emisión de letras en julio sería de US$157.000 millones, “notablemente por debajo” de los US$278.000 millones que los estrategas habían pronosticado previamente en una nota publicada el lunes.
Incluso antes del anuncio del Tesoro, los estrategas de Barclays Plc (BCS) y JPMorgan Chase & Co. (JPM) reconocieron que el mercado puede absorber la oferta que se avecina, con un ligero abaratamiento de los rendimientos de los T-bills en relación con los swaps de índices a un día. El estratega de Barclays Samuel Earl estimó que las letras a tres meses cotizarán unos 3 puntos básicos por encima de los OIS a finales de año y a 5 puntos básicos el año que viene.
Finalmente, el Tesoro dijo que espera que el saldo de caja alcance niveles coherentes con la política de saldo de caja del Tesoro en septiembre, según el comunicado. El departamento pronosticó por última vez que ese nivel rondaría los US$850.000 millones.
Ver más: Nace una nueva acción bursátil en Argentina: Raghsa empieza a cotizar en Bolsa
“El objetivo es volver a la cifra que dieron anteriormente, pero de todos modos no habría cambiado a mediados del trimestre”, dijo Jan Nevruzi, estratega de TD Securities. “Veamos qué nos dicen para la próxima refinanciación, y por si sirve de algo, aplicando la regla de salidas de 5 días, no debería caer mucho por debajo de los US$800.000 millones”.
Lea más en Bloomberg.com