YPF, Ecopetrol y Petrobras: nuevos precios objetivos y qué espera BofA de sus resultados

Bank of America prevé un segundo trimestre con resultados desiguales para las principales petroleras de la región, en un contexto de precios más bajos y desafíos operativos.

Chevron y YPF, entre las petroleras que apoyan un nuevo oleoducto en Argentina.
06 de agosto, 2025 | 10:35 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Bank of America (BAC) anticipa un trimestre mixto para el sector de petróleo y gas en América Latina, afectado por la caída del precio del Brent y dinámicas operativas dispares entre las compañías.

Ver más: Citi ve un dólar débil para el resto de 2025 y descarta “choque notorio” en las remesas

PUBLICIDAD

“En general, esperamos un trimestre mixto para el sector de petróleo y gas de América Latina, en gran parte debido a precios del Brent secuencialmente más débiles”, escribieron los analistas Caio Ribeiro, Leonardo Marcondes y Nicolás Barros. En este periodo, el crudo Brent promedió US$67 por barril, una caída del 11% intertrimestral.

En este contexto, enfatizaron que el foco del mercado debería estar puesto en “el crecimiento de la producción y la generación de caja”.

YPF: mejora operativa en shale

Los analistas del banco esperan que YPF (YPF) reporte un EBITDA ajustado de US$1.139 millones en el segundo trimestre, una baja del 8% frente al trimestre anterior y del 6% en comparación interanual.

PUBLICIDAD
Bloomberg

La producción total proyectada es de 547.000 barriles equivalentes por día, de los cuales 348.000 corresponden a producción no convencional.

En términos operativos, la compañía lograría una mejora en eficiencia. “Es probable que YPF registre una mejora secuencial en los costos de levantamiento a US$13,0 por barril equivalente (frente a US$15,2 en el primer trimestre de 2025)”, dice el informe.

Por segmentos, estiman un EBITDA de US$789 millones en upstream y US$376 millones en midstream y downstream.

Ver más: ¿Comprar o vender dólares? La propuesta de Bank of America sobre el sol peruano

El banco ajustó al alza su precio objetivo para el ADR de YPF a US$45 (desde US$42) y para la acción en pesos argentinos a ARS$58.500 por acción (desde ARS$56.700), tras incorporar los resultados del primer trimestre y nuevos supuestos macroeconómicos.

“La mayor parte de la revisión proviene de la disminución del riesgo país del 9,0% al 8,0%, y por lo tanto nuestra nueva tasa de descuento (WACC) se sitúa en 14,0% (frente al 14,5% anterior)”, explicaron.

Bank of America también destacó que YPF avanza en su plan de desinversiones. En esta nueva ronda, puso en venta 16 bloques convencionales agrupados en clústeres en Salta, Mendoza, Río Negro, Chubut y La Pampa.

“Destacamos que estas áreas son más rentables que las vendidas inicialmente, y la compensación podría ser mayor, lo que podría ayudar a YPF a reducir su apalancamiento”, concluyeron.

YPF

Pese al recorte de 4% en la proyección de EBITDA para 2025, Bank of America mantiene su visión positiva y reiteraron la recomendación de compra, ya que esperan “que los fundamentos macroeconómicos en Argentina sigan respaldando la tesis de inversión de la compañía, con catalizadores de corto plazo (principalmente las elecciones de medio término)”.

Ecopetrol: presión por precio del crudo y menor caja

En el caso de la colombiana Ecopetrol (ECOPETL), BofA calcula que reportará un EBITDA ajustado de COP$11,4 billones (US$2.800 millones) en el segundo trimestre, una caída del 14% intertrimestral y del 19% interanual, atribuyendo la baja principalmente a “menores precios del petróleo”.

La producción esperada es de 750.000 barriles equivalentes por día, sin variaciones relevantes pese a que “varias huelgas en curso impactan finalmente la producción”. El costo de levantamiento se mantendría “mayormente estable en comparación con el trimestre anterior”, en US$11,3 por barril.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el segmento downstream, se espera una recuperación tras las paradas de mantenimiento del primer trimestre y los analistas pronostican una recuperación gradual del volumen procesado a 410.000 barriles por día (frente a 396.000 en el primer trimestre de 2025).

No obstante, el trimestre estaría marcado por un impacto no recurrente en el negocio de transmisión eléctrica, que representa aproximadamente el 20% del EBITDA de Ecopetrol.

El pago de dividendos por COP$8,8 billones (US$2.160 millones) también redujo la posición de caja de la compañía. Adicionalmente, el BofA estima “una caída en el fondo de estabilización de precios de los combustibles a COP$2,3 billones (US$565 millones) en el segundo trimestre (desde COP$6,9 billones o US$1.695 millones en el primer trimestre de 2025)”.

Ecopetrol

Aunque la estimación de EBITDA para 2025 se mantuvo estable, el banco recortó sus proyecciones en 4% para 2026 y 1% para 2027. Adicionalmente, redujo levemente el precio objetivo de COP$1.575 (US$0,39) por acción a COP$1.488 (US$0,37).

El banco reiteró la recomendación de infraponderar debido al contexto macroeconómico adverso en Colombia, menores proyecciones de producción y reposición de reservas, alza en los costos de operación, menor capacidad de generación de caja frente a competidores y una rentabilidad por dividendos que se estima más baja.

Petrobras: crecimiento productivo

La compañía brasileña presentaría un EBITDA ajustado de US$10.116 millones en el segundo trimestre, una baja del 5% frente al primer trimestre y del 15% en la comparación interanual, explicada principalmente por menores precios del petróleo.

Ver más: El dólar vuelve a dejar al descubierto los desafíos de las monedas de América Latina

Además, el banco estima que la empresa anunciará dividendos ordinarios por US$2.150 millones, con un rendimiento estimado del 2,7%.

En producción, la empresa mostró avances sólidos, con una producción de petróleo doméstica de 2,32 millones de barriles por día (un aumento del 4,8% trimestre a trimestre y del 7,6% interanual), según destacó el BofA.

La producción en el presal fue de 1,97 millones de barriles diarios, impulsada por nuevas plataformas flotantes como Almirante Tamandaré, Maria Quitéria, Anita Garibaldi, Anna Nery y Alexandre de Gusmão. “Además, 14 nuevos pozos productores (siete en la cuenca de Campos y siete en la de Santos) comenzaron a operar durante el trimestre”.

petrobras

En refinación, el factor de utilización alcanzó el 91% y la producción fue de 1,73 millones de barriles por día, un aumento del 1,4% trimestre a trimestre (una caída del 0,8% interanual), ya que el incremento en diésel y fuel oil compensó la caída en gasolina y GLP.

En generación eléctrica, la compañía vendió 772 MW promedio. “La venta de electricidad fue de 772 MW promedio (+27,4% trimestre a trimestre y +84,7% interanual), impulsada por un escenario hidrológico menos favorable y mayor despacho termoeléctrico de gas natural para preservar los niveles de los embalses”, detalló el informe.

Bank of America ajustó al alza su estimación de EBITDA en 2% para 2025 y en 4% tanto para 2026 como para 2027. En ese marco, elevó su precio objetivo para el ADR a US$13 (desde US$12,5) y a BRL$36 (US$13) para la acción en Brasil. A pesar de estas mejoras, mantiene su calificación neutral, por que ven “un panorama macroeconómico más desafiante y riesgos regulatorios crecientes”.

Ver más: Los bancos centrales compran menos oro, pero no desaparece el apetito por el metal

El banco considera que se debe monitorear, además de los precios del petróleo, el contexto político/económico en Brasil, un posible aumento en la aversión al riesgo global o en las tasas de interés, y demoras operativas en producción o proyectos de desarrollo.

PUBLICIDAD