Actividad en fábricas de China sigue a la baja pese al alivio arancelario

La caída de meses de las fábricas ha alimentado una ralentización de la segunda mayor economía del mundo.

PUBLICIDAD
Fotógrafo: Qilai Shen/Bloomberg
Por Bloomberg News
31 de agosto, 2025 | 12:23 PM

Bloomberg — La actividad de las fábricas chinas se mantuvo estancada en la contracción en agosto, ya que la represión gubernamental de la guerra de precios frena la producción y compensa el impulso que supone para los fabricantes la prórroga de la tregua comercial de Estados Unidos.

El índice oficial de gestores de compras del sector manufacturero fue de 49,4, frente al 49,3 de julio, según informó el domingo la Oficina Nacional de Estadísticas. La estimación media de los economistas encuestados por Bloomberg era de 49,5. Una lectura por debajo de 50 indica contracción.

PUBLICIDAD

La medida no manufacturera de la actividad en la construcción y los servicios subió a 50,3 desde 50,1 el mes pasado, dijo la oficina de estadísticas. La previsión era de 50,2.

La caída de meses de las fábricas ha alimentado una ralentización de la economía, que se debilitó bruscamente en julio incluso cuando los lazos comerciales con EE.UU. continuaron estabilizándose después de que el presidente Donald Trump ampliara una pausa en los aranceles más altos para los productos chinos durante otros 90 días, hasta principios de noviembre.

El clima extremo ha perturbado la construcción y los viajes, y el empeoramiento del mercado inmobiliario ha supuesto un lastre adicional para la actividad.

PUBLICIDAD

La campaña gubernamental para frenar el exceso de capacidad en el país se suma al aguijón de los aranceles. Los gobiernos locales limitaron las nuevas inversiones en las industrias que sufren una intensa competencia, según los analistas, y los funcionarios apuntaron contra las prácticas a las que culpan de minar los beneficios e impulsar la deflación.

Lo que dice Bloomberg Economics...

“Los PMI chinos de agosto mostraron que la economía no se ha sacudido la debilidad de julio, en línea con nuestra valoración de que la culpa no es sólo del mal tiempo. El fuerte retroceso de la industria manufacturera sólo se atenuó ligeramente, y los detalles mostraron una débil demanda. La construcción se contrajo a su ritmo más rápido desde la pandemia, a medida que la caída de la vivienda acumulaba más presión”. - Chang Shu y David Qu.

La falta de un repunte más pronunciado en el sector manufacturero ha elevado la perspectiva de un mayor apoyo al crecimiento económico por parte de Pekín, especialmente si la guerra comercial vuelve a recrudecerse. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 200% si China no cumple con el envío de minerales de tierras raras que son fundamentales para todo, desde los vehículos eléctricos hasta los misiles.

Aunque los envíos al extranjero a mercados no estadounidenses han compensado con creces la caída de los pedidos procedentes de Estados Unidos en lo que va de año, no está claro si la demanda exterior se mantendrá en los próximos meses.

China ha dependido en parte de terceros países para sortear las barreras arancelarias y para la fabricación de productos finales o componentes. Esa tendencia se enfrenta a la prueba de un mayor escrutinio estadounidense sobre el desvío de los envíos chinos, lo que podría pesar sobre las exportaciones en los próximos meses.

Y puede que haya más vientos en contra en el futuro. El gobierno mexicano planea aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta de presupuesto para 2026, según ha informado Bloomberg News, satisfaciendo así una antigua demanda de Trump.

“En el lado positivo, las actividades de exportación lograron mantenerse resistentes a pesar de los mayores aranceles de EE.UU.”, dijo Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management. “Las perspectivas macroeconómicas para el resto del año dependen en gran medida de cuánto tiempo puedan mantenerse fuertes las exportaciones y de si la política fiscal será más favorable en el cuarto trimestre.”

-- Con la colaboración de Tian Ying y Colum Murphy.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD