Aranceles de Trump impactan en algunas empresas japonesas: pedidos cancelados y recortes

Japón inició negociaciones comerciales formales con EE.UU. la semana pasada, con el objetivo de obtener un aplazamiento de los aranceles, pero salió sin ninguno.

Japón inició negociaciones comerciales formales con EE.UU. la semana pasada.
Por Yoshiaki Nohara
22 de abril, 2025 | 06:58 AM

Bloomberg — El impacto de la campaña arancelaria de Donald Trump ya se ha filtrado a las empresas japonesas, ya que alrededor del 10% afirma que las medidas han afectado a sus negocios y un número mayor expresa su preocupación por la futura sacudida, según una encuesta.

La encuesta del Ministerio de Finanzas se realizó del 9 al 15 de abril a 518 empresas, incluidas las de los sectores automovilístico, siderúrgico y de servicios, según la publicación del martes.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump dice que se han logrado “grandes avances” en conversaciones con Japón sobre aranceles

Las empresas automovilísticas dijeron que ya se han cancelado algunos pedidos y una firma recortó horas a los trabajadores de la fábrica, mientras que las del sector turístico dijeron que les preocupa que un yen más fuerte lastre la entrada de visitantes, según mostró la encuesta.

Japón inició negociaciones comerciales formales con EE.UU. la semana pasada, con el objetivo de obtener un aplazamiento de los aranceles, pero salió sin ninguno.

La administración Trump golpeó a la nación con un gravamen del 25% sobre los automóviles, el acero y el aluminio a pesar de las repetidas peticiones de Tokio de exenciones. También abofeteó a Japón con un arancel general del 24%, que se redujo al 10% durante 90 días a partir de principios de este mes.

Ver más: La primera tanda de aranceles de Trump impactan en el ritmo de las exportaciones japonesas

Esta semana, el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, tiene previsto discutir sobre divisas con su homólogo estadounidense, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su viaje a Washington para asistir a reuniones que incluyen un encuentro del Grupo de los 20.

Lea más en Bloomberg.com