Bloomberg — Los mercados asiáticos parecen abocados a un comienzo cauteloso mientras los inversores se preparan para un aluvión de datos económicos estadounidenses en medio de la persistente incertidumbre sobre la senda política de la Reserva Federal. El bitcoin borró sus ganancias del año.
Los futuros apuntan a modestos descensos en Australia y Hong Kong cuando comiencen las operaciones el lunes, mientras que las acciones japonesas podrían subir.
El yen se mantuvo estable a la espera de los datos de crecimiento del tercer trimestre. Las acciones estadounidenses cerraron con pocos cambios el viernes, ya que los inversores se mantuvieron al margen a la espera de los informes económicos retrasados por el cierre del gobierno.
Tras semanas de datos limitados, los inversores recibirán por fin nuevas señales sobre la salud de la economía estadounidense cuando las agencias comiencen a publicar indicadores clave, entre ellos las cifras de empleo de septiembre el jueves. Los operadores también están sorteando una mezcla de riesgos, desde las valoraciones al alza de los valores relacionados con la inteligencia artificial hasta las renovadas tensiones en las relaciones entre China y Japón.
El apetito por el riesgo se está desvaneciendo, con el Bitcoin cayendo por debajo de los US$94.000 y borrando su avance en lo que va de año.
“Hasta ahora, noviembre ha sido un mes bastante tambaleante para las acciones”, escribió Shane Oliver, economista jefe y responsable de estrategia de inversión de AMP Ltd. en una nota a clientes. “Los mercados de acciones siguen corriendo el riesgo de una corrección dadas las valoraciones estiradas, los riesgos en torno a los aranceles de EE.UU. y el debilitamiento del mercado laboral estadounidense”.

Una serie de funcionarios de la Fed han expresado su escepticismo sobre la necesidad de un recorte en diciembre, o se han opuesto rotundamente a uno, menos de un mes después de que el presidente Jerome Powell advirtiera que un recorte en diciembre está lejos de ser una “conclusión inevitable”. Los inversores han rebajado las probabilidades de un recorte el mes que viene a menos del 50% desde que casi daban por segura una reducción antes de la reunión de la Fed de octubre.
“Aunque habrá dudas sobre la calidad de los datos, los participantes en el mercado reaccionarán a la nueva información” y sopesarán el dólar, escribieron los estrategas del Commonwealth Bank of Australia dirigidos por Joseph Capurso en una nota a clientes. “Esperamos que el informe de nóminas no agrícolas de septiembre supere las expectativas de un aumento de 50.000”.

El yen se mantenía estable en las primeras operaciones a la espera de los datos de crecimiento del tercer trimestre en Japón, que pueden justificar que la primera ministra, Sanae Takaichi, prepare un importante paquete de estímulo. Se prevé que el producto interior bruto real de Japón se contraiga un 2,4% en los tres meses hasta septiembre sobre una base anualizada, el primer descenso en seis trimestres, según las estimaciones de los economistas.
El potencial de estímulo y la reducción de las expectativas de subidas de tipos tras el nombramiento de Takaichi han ejercido una nueva presión sobre el yen. La divisa cayó la semana pasada a su nivel más débil en nueve meses, lo que llevó a las advertencias oficiales de que los movimientos se han vuelto unilaterales. Cualquier debilitamiento adicional podría aumentar la angustia sobre una posible intervención gubernamental con la divisa cerca de niveles que anteriormente atrajeron a las autoridades al mercado.
“Técnicamente, el USD/JPY se está acercando a niveles en los que se espera que las autoridades monetarias japonesas comiencen a intervenir verbalmente de forma más agresiva”, escribió en una nota Tony Sycamore, estratega de IG Markets. “Sin embargo, la intervención física real es poco probable hasta que el tipo de cambio alcance alrededor de 160 o más, dada la postura dovish del nuevo primer ministro japonés”.
En las materias primas, el petróleo subió un 2,4% el viernes para situarse por encima de los 60 dólares por barril después de que Ucrania atacara un puerto petrolero ruso clave e Irán se apoderara de un petrolero cerca del estrecho de Ormuz, inyectando una nueva prima geopolítica a los precios. El oro cayó un 2,1% al disminuir el optimismo sobre los recortes de la Fed.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Divisas
- El euro apenas varió a 1,1620.
- El yen japonés se cambiaba poco a 154,59 por dólar
- El yuan de ultramar se cambiaba poco a 7,0964 por dólar
- El dólar australiano se cambiaba poco a 0,6534.
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 0,2% hasta los 93.668,17.
- El éter apenas varió a 3.072,51.
Bonos
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,48%.
Acciones
- Los futuros del Hang Seng cayeron un 0,3% el viernes
- Los futuros del S&P/ASX 200 cayeron un 0,2
- Los futuros del Nikkei 225 subieron un 0,2
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 2,4% hasta US$60,09 el barril el viernes
- El oro al contado cayó un 2,1% hasta los US$4.084,06 la onza









