Aumento de los costos de endeudamiento mundial impulsan los rendimientos de bonos en Japón

La subasta del jueves en Japón fue la primera de ese tenor desde que el Ministerio de Finanzas anunció un plan para recortar los importes de venta de los bonos más largos.

Es probable que las tendencias mundiales y las elecciones de este mes en Japón mantengan en guardia a los inversores sobre la capacidad de los gobiernos para cubrir los enormes déficits presupuestarios.
Por Aya Wagatsuma
03 de julio, 2025 | 04:48 AM

Bloomberg — Las renovadas preocupaciones sobre el gasto fiscal a nivel mundial tiraron al alza de los rendimientos de los bonos japoneses, incluso después de que una subasta de deuda pública a 30 años atrajera un nivel de demanda que demuestra que los responsables políticos están teniendo cierto éxito a la hora de sofocar la volatilidad del mercado de deuda.

La relación oferta/cobertura de 3,58 fue la más fuerte desde febrero y muy superior a los 2,92 de la venta de junio. Pero el precio mínimo de oferta fue inferior al esperado, en una señal de que algunos en el mercado aún se muestran cautelosos. Los rendimientos en toda la curva subieron, con el rendimiento del bono a 30 años saltando 7 puntos básicos hasta el 2,955%, y el de la deuda a 40 años aumentando 6,5 puntos básicos hasta el 3,125%.

PUBLICIDAD

Ver más: Venta de bonos de Japón a 10 años fue superior a la media ante pausa de la subida de tasas

“La fuerte subida de las tasas de interés a largo plazo en el Reino Unido debido a la preocupación por la expansión fiscal está contribuyendo probablemente a la ansiedad por las propias perspectivas fiscales de Japón”, afirmó Kazuya Fujiwara, estratega de bonos de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities Co.

Los rendimientos se están viendo arrastrados al alza por un aumento de los costos de endeudamiento de los gobiernos en todo el mundo, impulsado por un repunte de los rendimientos el miércoles en el Reino Unido y EE.UU., ya que la especulación sobre el futuro de la canciller Rachel Reeves reavivó la preocupación sobre la posición fiscal de la nación. Los rendimientos de los gilts cayeron el jueves, pero los bonos superlargos de todo el mundo están sometidos a un intenso escrutinio, con los inversores exigiendo rendimientos cada vez más altos para justificar el riesgo de mantener estos valores a medida que los gobiernos se sumen más en el déficit.

Los bonos japoneses buscan recuperar la estabilidad tras el repunte de los rendimientos en mayo.

La subasta del jueves en Japón fue la primera de ese tenor desde que el Ministerio de Finanzas anunció un plan para recortar los importes de venta de los bonos más largos. Algunos en el mercado dijeron que los resultados sugieren que el país puede ser capaz de esquivar una repetición de la agitación desencadenada por las mediocres ventas de bonos de más largo tenor en mayo.

La relación entre la oferta y la cobertura en la subasta a 30 años se compara con una media de 12 meses de 3,33. La cola, o diferencia entre los precios medios y los más bajos aceptados, se situó en 0,31, frente al 0,49 de la venta anterior.

“No es estelar, pero suficientemente bueno”, dijo Martin Whetton, jefe de estrategia de mercados financieros de Westpac Banking Corp, sobre los resultados de la subasta. “Debido a que esto fue bien telegrafiado fue probablemente un evento de comprar el rumor, vender el hecho, pero de cara al futuro, a medida que el mercado se acostumbre a una menor oferta debería ser constructivo”.

El MOF dijo en junio que reduciría las ofertas de deuda a 20, 30 y 40 años a partir de este mes en un total de 3,2 billones de yenes (US$22.000 millones) hasta finales de marzo de 2026. Mientras tanto, el Banco de Japón dijo que ralentizaría su retirada de las compras de deuda.

PUBLICIDAD

Hubo un cierto nivel de demanda en la subasta, pero aún así mostró bastante cautela, dijo Shuichi Ohsaki, gestor senior de carteras de Meiji Yasuda Asset Management Co. en Tokio. “Esta subasta se sintió algo débil, pero es poco probable que cause agitación en el mercado de bonos”, dijo.

A principios de esta semana, la demanda relativamente fuerte en la venta japonesa de bonos soberanos a 10 años tranquilizó al mercado, aunque el desplome de los gilts británicos el miércoles fue un nuevo recordatorio de la mayor preocupación por el gasto fiscal a nivel mundial.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg

“La subasta de JGB a 30 años de hoy ha transcurrido con métricas sólidas, con una notable mejora de la relación entre oferta y demanda hasta el 3,58, aunque el precio real más bajo ha estado por debajo de las previsiones.

Sin embargo, la gran prueba vendrá en el mercado secundario, donde un rendimiento de alrededor del 2,8% no parece emocionante en el contexto del máximo a 30 años de este año del 3,2%. Luego está la presión sobre los gilts, que podría volver a agitar la deuda del G-10 más tarde hoy".

-Mark Cranfield, estratega de Markets Live, Singapur.

Es probable que las tendencias mundiales y las elecciones de este mes en Japón mantengan en guardia a los inversores sobre la capacidad de los gobiernos para cubrir los enormes déficits presupuestarios. El reto para Japón de limitar las ganancias en los rendimientos a 30 años se hace más difícil porque los grandes compradores locales, como las aseguradoras de vida, se han alejado de las compras de este vencimiento.

Ver más: La amenaza arancelaria de Trump a Japón alimenta temores en el mercado del peor escenario

“Aunque todavía tenemos que ver la próxima subasta a 20 años para comprender plenamente el apetito de los inversores por el tramo largo, creo que esta subasta ha dado cierto alivio a los inversores de este tramo”, dijo Shoki Omori, estratega jefe de Mizuho Securities Co, refiriéndose a una venta de deuda a 20 años el 10 de julio.

La atención prestada a la recaudación de fondos del gobierno en los mercados de bonos también se produce en un momento en que Japón se prepara para unas elecciones nacionales este mes en las que se harán costosas promesas de gasto. Los gastos pueden aumentar, ya que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, establece los aumentos salariales y una economía de 1 billón de yenes como las principales promesas de campaña para las elecciones a la cámara alta de este verano.

Con la colaboración de Masahiro Hidaka, Hidenori Yamanaka y Umesh Desai.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD