Bloomberg — El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que el ejército del país planea tomar el control total de Gaza en un último impulso para derrocar a Hamás y poner fin a 22 meses de combates.
En una entrevista concedida este jueves a Fox News, el líder israelí dijo que quiere “liberarnos a nosotros mismos y al pueblo de Gaza” del liderazgo de Hamás, aunque no planea gobernar el territorio palestino a largo plazo.
Cuando se le preguntó si eso significaba que Israel intentaría apoderarse de las partes de Gaza que aún no están bajo el dominio del ejército, respondió: “tenemos la intención de hacerlo”, sin dar detalles concretos sobre ninguna operación militar.
Ver mpas: Israel considera tomar control total de Gaza pese a advertencias de sus jefes militares
La decisión de intensificar las operaciones en Gaza supone una escalada en un conflicto que ya ha devastado el territorio palestino, donde el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas afirma que medio millón de personas pasan hambre. Muchos gobiernos occidentales piden un alto al fuego, mientras que las encuestas sugieren que la mayoría de los israelíes preferirían que se suspendiera la guerra con Hamás intacto si ese es el coste de recuperar a los rehenes que aún mantiene en su poder el grupo islamista respaldado por Irán.
El gabinete de seguridad de Netanyahu tenía previsto reunirse este jueves por la noche para decidir los próximos pasos tras la ruptura de la última ronda de conversaciones para un alto al fuego el mes pasado. Hamás, designada organización terrorista por Estados Unidos y muchos otros gobiernos, buscaba un compromiso de fin de la guerra por parte de Israel, que insiste en que Hamás abandone primero el poder y se desarme.
Hamás dijo a través de Telegram que los comentarios de Netanyahu suponen un “golpe” a las negociaciones de alto al fuego, “a pesar de que estamos cerca de alcanzar un acuerdo final”.
Ver más: Israel prepara una nueva estrategia militar en Gaza ante presión internacional
EE.UU., principal aliado de Israel, ha dicho que apoya el derecho de Netanyahu a tomar “decisiones difíciles” para poner fin a la guerra.
Las Fuerzas de Defensa de Israel ya controlan alrededor del 75% de Gaza, desplazando a cientos de miles de palestinos cuyas ciudades y hogares han quedado reducidos a ruinas. La ciudad de Gaza, en el norte, se encuentra entre los focos de territorio que han sido objeto de ataques aéreos pero en gran parte bordeados por tropas terrestres, ya que los israelíes creen que Hamás retiene allí a los 50 rehenes restantes, de los que se cree que 20 siguen vivos.
Israel se ha visto sumido en el aislamiento internacional por el creciente número de muertos y de víctimas humanitarias en Gaza. El ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, afirma que más de 61.000 palestinos han muerto en la guerra, mientras que las restricciones israelíes a la ayuda han provocado advertencias de la ONU y otras agencias de socorro sobre el empeoramiento del hambre.
Netanyahu dijo a Fox News que el plan a largo plazo de Israel para Gaza es “pasarla a un gobierno civil, que no sea Hamás ni nadie que abogue por la destrucción de Israel”.
Ver más: Aumenta la presión sobre Israel: Alemania podría acelerar reconocimiento de Palestina
“No queremos quedárnosla, queremos un perímetro de seguridad”, dijo. “Queremos entregársela a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente sin amenazarnos”.
Netanyahu se ha propuesto una victoria total contra Hamás en respuesta al ataque del grupo contra Israel en octubre de 2023, cuando los militantes mataron a 1.200 personas y secuestraron a 250.
Yair Lapid, líder liberal de la oposición parlamentaria israelí y antiguo partidario de la ofensiva contra Hamás, declaró el miércoles en X que se reunió con Netanyahu para decirle que una ocupación de Gaza sería “una mala idea”.
“La mayor parte de la nación no le apoya. El pueblo de Israel no quiere esta guerra. Soportaremos grandes costos por ello”, dijo Lapid.
Las familias de los rehenes celebraron una vigilia ante el complejo gubernamental de Jerusalén, donde estaba previsto que se reuniera el gabinete de seguridad. Ordenar una conquista total, dijeron en un comunicado, plantea el peligro inmediato de que sus familiares “desaparezcan para siempre en el suelo de Gaza”.
Lea más en Bloomberg.com