Bessent y Kato evitan hablar sobre niveles de divisas en un segundo encuentro cara a cara

Los funcionarios se reunieron al margen de una reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Siete países que se celebra en Banff.

Kato también dijo que los dos no discutieron sobre los bonos del Tesoro estadounidense.
Por Daniel Flatley - Toru Fujioka
22 de mayo, 2025 | 04:59 AM

Bloomberg — Los jefes de finanzas de EE.UU. y Japón confirmaron las opiniones existentes sobre las divisas y no discutieron los niveles de cambio durante una reunión en Canadá, lo que hizo bajar brevemente al yen mientras los mercados retraían las expectativas de una postura más agresiva.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, “reafirmaron su creencia compartida de que las tasas de cambio deben estar determinadas por el mercado y que, en la actualidad, la tasa de cambio dólar-yen refleja los fundamentos”, según informó el miércoles el departamento del Tesoro.

PUBLICIDAD

Ver más: Japón no pretende seguir el camino de otros países en la búsqueda de acuerdos con EE.UU.

Los funcionarios se reunieron al margen de una reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Siete países que se celebra en Banff, Canadá.

Bessent y Kato discutieron temas relevantes para la relación económica entre EE.UU. y Japón, incluyendo la seguridad global y las actuales discusiones comerciales bilaterales entre ambas naciones, dijo el departamento.

“Pudimos profundizar en las discusiones sobre nuestro pensamiento básico en materia de política monetaria”, dijo Kato a los periodistas en Canadá tras la reunión bilateral. “Como la última vez, no hemos discutido los niveles de las divisas”.

Impacto en las monedas

El yen se debilitó hasta un 0,5% hasta los ¥144,40 frente al dólar tras conocerse la noticia, pero recuperó gran parte de sus pérdidas más tarde por la mañana.

“El repunte del dólar-yen tras el titular sugiere que el mercado había descontado hasta cierto punto la posibilidad de un acuerdo de divisas más agresivo”, dijo Junya Tanase, estratega jefe de divisas para Japón de JPMorgan Chase & Co. (JPM). “Pero el repunte fue relativamente pequeño, lo que sugiere que la expectativa del mercado no era tan fuerte”.

La afirmación por ambas partes de los acuerdos de divisas existentes reduce el riesgo de un rápido movimiento del yen.

PUBLICIDAD

El resultado de la reunión sugiere que EE.UU. no tiene mayor problema con la apreciación del yen este año, después de que el presidente Donald Trump acusara a Japón de tomar una ventaja injusta al bajar el valor de la divisa.

Las conversaciones del miércoles sugieren que “ninguna de las partes ve el nivel actual como problemático”, dijo Masahiro Ichikawa, estratega jefe de mercado de Sumitomo Mitsui DS Asset Management. “En primer lugar, no creía que intentaran buscar un nivel concreto ahora, pero dada la estrecha atención del mercado, parece más probable que no lo hagan ahora”.

Cualquier fortalecimiento importante del yen podría aumentar las posibilidades de una recesión, sobre todo porque los aranceles siguen afectando a los fabricantes de automóviles japoneses mientras los dos países continúan negociando un acuerdo comercial.

Sin nada prometido

El principal negociador comercial de Japón, Ryosei Akazawa, se ha mantenido alejado de hablar de divisas con Bessent, dejando cualquier conversación en manos de los responsables de finanzas. Los funcionarios estadounidenses que tratan de negociar acuerdos comerciales en todo el mundo no están trabajando para incluir promesas de política monetaria en los acuerdos, según declaró a Bloomberg a principios de este mes una persona familiarizada con el asunto.

“Mientras haya progresos en las conversaciones sobre aranceles, no creo que EE.UU. se muestre demasiado sensible a las cuestiones monetarias, incluido el propio Trump”, dijo Ichikawa.

Un yen más fuerte reduciría los beneficios empresariales y el impulso salarial, ya que las preocupaciones comerciales ya están dañando la confianza de los consumidores. La economía japonesa se contrajo el pasado trimestre y los últimos datos comerciales mostraron que las exportaciones probablemente seguirán lastrando el crecimiento.

Esta fue la segunda conversación cara a cara en un mes, después de que ambos se reunieran en abril. Kato también dijo que los dos no discutieron sobre los bonos del Tesoro estadounidense.

Ver más: El crecimiento de exportaciones de Japón se desacelera en abril ante los aranceles de Trump

Mientras continúan las conversaciones comerciales, el ministro de Finanzas reiteró las protestas de Japón contra los gravámenes adicionales de la administración Trump.

“Japón considera extremadamente lamentables las medidas arancelarias de EE.UU. y tenemos serias dudas sobre su coherencia con el acuerdo comercial entre Japón y EE.UU.”, dijo Kato. “Insto encarecidamente a EE.UU. a que reconsidere estas medidas”.

Con la colaboración de Mia Glass, Erica Yokoyama y Keiko Ujikane.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD