Camboya y Tailandia acordaron alto al fuego y la vigilancia de observadores neutrales

Una reunión de altos funcionarios de seguridad de las dos naciones celebrada en Kuala Lumpur aprobó una serie de medidas para hacer cumplir estrictamente la tregua y aliviar las tensiones fronterizas.

El conflicto entre Tailandia y Camboya hunde sus raíces en antiguas tensiones derivadas de los mapas y tratados de la época colonial que definían su frontera común.
Por Patpicha Tanakasempipat - Kok Leong Chan
07 de agosto, 2025 | 06:57 AM

Bloomberg — Camboya y Tailandia acordaron mantener un alto al fuego y permitir la vigilancia de observadores neutrales, más de una semana después de que una tregua respaldada por Estados Unidos pusiera fin a los enfrentamientos más mortíferos entre los vecinos del sudeste asiático en décadas.

Una reunión de altos funcionarios de seguridad de las dos naciones celebrada en Kuala Lumpur aprobó una serie de medidas para hacer cumplir estrictamente la tregua y aliviar las tensiones fronterizas. En la llamada reunión del Comité General de Fronteras también se acordó no desplazar ni reforzar tropas y armas a lo largo de su disputada frontera de aproximadamente 800 kilómetros (500 millas), dijeron funcionarios camboyanos y tailandeses en sesiones informativas separadas.

PUBLICIDAD

Ver más: Camboya y Tailandia se encaminan a rebajar tensiones tras décadas de enfrentamiento

Las últimas medidas para rebajar las tensiones pueden ayudar a regresar a sus hogares a cientos de miles de civiles desplazados por cinco días de enfrentamientos a ambos lados de la frontera. Incluso después del alto al fuego del 29 de julio, ambos países han seguido estacionando tropas y armamento a lo largo de la frontera después de que los enfrentamientos dejaran más de 40 muertos y decenas de heridos.

Las conversaciones fronterizas siguieron a un alto al fuego mediado por el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en su calidad de presidente de la Asean, que se produjo en medio de la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que utilizó los aranceles comerciales como palanca. Representantes de Malasia, China y EE.UU. asistieron a las conversaciones fronterizas del miércoles en calidad de observadores.

PUBLICIDAD

El conflicto entre Tailandia y Camboya hunde sus raíces en antiguas tensiones derivadas de los mapas y tratados de la época colonial que definían su frontera común. Las relaciones se habían mantenido relativamente estables desde los enfrentamientos de 2011 que dejaron decenas de muertos, antes de estallar en intensos combates el mes pasado.

Ambos países saludaron el éxito de las conversaciones con una declaración conjunta en la que se afirmaba que “el impulso positivo generado por la reunión refleja la determinación compartida de ambas partes de trabajar juntas para fomentar la paz duradera, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en beneficio mutuo.”

Tailandia, que anteriormente había acusado a Camboya de incumplir el acuerdo de alto al fuego, afirmó que Phnom Penh ha mostrado sinceridad para resolver el conflicto. Mientras tanto, el primer ministro Hun Manet pidió a Tailandia que libere inmediatamente a los 18 soldados camboyanos que tiene bajo su custodia.

“Tailandia y Camboya son vecinos que comparten una frontera común y no pueden alejarse el uno del otro”, declaró a la prensa el viceministro tailandés de Defensa, Nattaphon Narkphanit. “Si ambos países pueden resolver esta cuestión rápidamente, la paz volverá a nuestra zona fronteriza compartida y nuestra gente podrá reanudar su vida normal”.

El comité fronterizo es uno de los diversos mecanismos bilaterales entre Tailandia y Camboya para resolver disputas. La reunión organizada por Camboya se trasladó a Kuala Lumpur a petición de Bangkok.

Según el embajador estadounidense en Malasia, Edgard Kagan, Estados Unidos seguirá de cerca la aplicación del alto al fuego, ya que se trata de un asunto de gran importancia para Trump.

Ver más: Tailandia y Camboya alcanzan acuerdos con EE.UU. tras alto al fuego influenciado por Trump

“EE.UU. cree que se trata de un paso importante. Sin embargo, es importante reconocer que esto es solo un paso”, dijo Kagan a los periodistas. “El objetivo aquí es un alto al fuego sostenible y duradero, es decir, que pueda ser aceptado y aplicado por ambas partes”.

Tailandia y Camboya acordaron convocar una reunión de sus comandantes regionales del ejército dentro de dos semanas para mantener conversaciones de seguimiento, dijo Nattaphon. El comité fronterizo volverá a reunirse dentro de un mes, y Tailandia planea proponer la cooperación en la retirada de minas terrestres y la supresión de la ciberdelincuencia, añadió.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD